Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan social
- Autores
- Schuttenberg, Mauricio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se pretende desarrollar los modelos de interpretación de la implementación de planes sociales, caracterizar las relaciones sociales generadas alrededor del Plan Más Vida y las particularidades de su puesta en marcha en tres municipios analizados: La Plata, Berisso y Ensenada. A partir de esa caracterización, intentaremos mostrar que la implementación de la política social es una etapa de conflicto y de negociación en la que los sujetos intervinientes reinterpretan y resignifican las directivas impulsadas desde el Estado. Cabe destacar, que este trabajo constituye una sección de una investigación más amplia elaborada para la tesis de Maestría en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata con el nombre de “Políticas sociales desde la perspectiva de los actores. Estudio del Plan Más Vida en el Gran La Plata”. El presente trabajo formó parte del proyecto: “Evaluación de programas sociales en curso en barrios pobres del Gran La Plata” (2004/5) y actualmente continúa el equipo de trabajo en el proyecto: “Distintas perspectivas para el análisis de la pobreza y las políticas sociales” (2006), ambos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Para la realización de esta investigación se utilizó una perspectiva metodológica cualitativa, partiendo del análisis de documentos oficiales (planes, normativas, programas gubernamentales, discursos de los gobernadores) y de un estudio de caso en el Gran La Plata (incluye algunos barrios de La Plata, Berisso y Ensenada) a partir de 40 entrevistas en profundidad a técnicos municipales y trabajadoras vecinales. El trabajo de campo se realizó entre los años 2004 y 2006.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
planes sociales
relaciones sociales
Plan Más Vida
política social
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30315
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7de1b38222caff0a35e64330c7b602e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30315 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan socialSchuttenberg, MauricioPeriodismoComunicaciónplanes socialesrelaciones socialesPlan Más Vidapolítica socialEstadoEn este artículo se pretende desarrollar los modelos de interpretación de la implementación de planes sociales, caracterizar las relaciones sociales generadas alrededor del Plan Más Vida y las particularidades de su puesta en marcha en tres municipios analizados: La Plata, Berisso y Ensenada. A partir de esa caracterización, intentaremos mostrar que la implementación de la política social es una etapa de conflicto y de negociación en la que los sujetos intervinientes reinterpretan y resignifican las directivas impulsadas desde el Estado. Cabe destacar, que este trabajo constituye una sección de una investigación más amplia elaborada para la tesis de Maestría en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata con el nombre de “Políticas sociales desde la perspectiva de los actores. Estudio del Plan Más Vida en el Gran La Plata”. El presente trabajo formó parte del proyecto: “Evaluación de programas sociales en curso en barrios pobres del Gran La Plata” (2004/5) y actualmente continúa el equipo de trabajo en el proyecto: “Distintas perspectivas para el análisis de la pobreza y las políticas sociales” (2006), ambos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Para la realización de esta investigación se utilizó una perspectiva metodológica cualitativa, partiendo del análisis de documentos oficiales (planes, normativas, programas gubernamentales, discursos de los gobernadores) y de un estudio de caso en el Gran La Plata (incluye algunos barrios de La Plata, Berisso y Ensenada) a partir de 40 entrevistas en profundidad a técnicos municipales y trabajadoras vecinales. El trabajo de campo se realizó entre los años 2004 y 2006.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30315spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/308info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30315Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:33.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan social |
title |
Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan social |
spellingShingle |
Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan social Schuttenberg, Mauricio Periodismo Comunicación planes sociales relaciones sociales Plan Más Vida política social Estado |
title_short |
Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan social |
title_full |
Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan social |
title_fullStr |
Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan social |
title_full_unstemmed |
Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan social |
title_sort |
Modelos de implementación, racionalidades en juego y resignificaciones producidas : Conflicto y negociación en un plan social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schuttenberg, Mauricio |
author |
Schuttenberg, Mauricio |
author_facet |
Schuttenberg, Mauricio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación planes sociales relaciones sociales Plan Más Vida política social Estado |
topic |
Periodismo Comunicación planes sociales relaciones sociales Plan Más Vida política social Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se pretende desarrollar los modelos de interpretación de la implementación de planes sociales, caracterizar las relaciones sociales generadas alrededor del Plan Más Vida y las particularidades de su puesta en marcha en tres municipios analizados: La Plata, Berisso y Ensenada. A partir de esa caracterización, intentaremos mostrar que la implementación de la política social es una etapa de conflicto y de negociación en la que los sujetos intervinientes reinterpretan y resignifican las directivas impulsadas desde el Estado. Cabe destacar, que este trabajo constituye una sección de una investigación más amplia elaborada para la tesis de Maestría en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata con el nombre de “Políticas sociales desde la perspectiva de los actores. Estudio del Plan Más Vida en el Gran La Plata”. El presente trabajo formó parte del proyecto: “Evaluación de programas sociales en curso en barrios pobres del Gran La Plata” (2004/5) y actualmente continúa el equipo de trabajo en el proyecto: “Distintas perspectivas para el análisis de la pobreza y las políticas sociales” (2006), ambos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Para la realización de esta investigación se utilizó una perspectiva metodológica cualitativa, partiendo del análisis de documentos oficiales (planes, normativas, programas gubernamentales, discursos de los gobernadores) y de un estudio de caso en el Gran La Plata (incluye algunos barrios de La Plata, Berisso y Ensenada) a partir de 40 entrevistas en profundidad a técnicos municipales y trabajadoras vecinales. El trabajo de campo se realizó entre los años 2004 y 2006. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este artículo se pretende desarrollar los modelos de interpretación de la implementación de planes sociales, caracterizar las relaciones sociales generadas alrededor del Plan Más Vida y las particularidades de su puesta en marcha en tres municipios analizados: La Plata, Berisso y Ensenada. A partir de esa caracterización, intentaremos mostrar que la implementación de la política social es una etapa de conflicto y de negociación en la que los sujetos intervinientes reinterpretan y resignifican las directivas impulsadas desde el Estado. Cabe destacar, que este trabajo constituye una sección de una investigación más amplia elaborada para la tesis de Maestría en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata con el nombre de “Políticas sociales desde la perspectiva de los actores. Estudio del Plan Más Vida en el Gran La Plata”. El presente trabajo formó parte del proyecto: “Evaluación de programas sociales en curso en barrios pobres del Gran La Plata” (2004/5) y actualmente continúa el equipo de trabajo en el proyecto: “Distintas perspectivas para el análisis de la pobreza y las políticas sociales” (2006), ambos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Para la realización de esta investigación se utilizó una perspectiva metodológica cualitativa, partiendo del análisis de documentos oficiales (planes, normativas, programas gubernamentales, discursos de los gobernadores) y de un estudio de caso en el Gran La Plata (incluye algunos barrios de La Plata, Berisso y Ensenada) a partir de 40 entrevistas en profundidad a técnicos municipales y trabajadoras vecinales. El trabajo de campo se realizó entre los años 2004 y 2006. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30315 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/308 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615837702422528 |
score |
13.070432 |