Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzada

Autores
Gómez, Julián Luis; Pedraza De Marchi, Ana Carolina; Ravazzoli, Claudia Leonor
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La asignatura donde ejercemos la docencia se denomina “Métodos Potenciales de Prospección” y corresponde al quinto y último año de la carrera de Geofísica. La materia se dicta en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, de la Universidad Nacional de La Plata, localizada en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata. En breves palabras, los métodos potenciales utilizan datos de gravedad y de campo magnético terrestres en el contexto de aplicaciones geológicas y geofísicas (Blakely, 1996). Estos métodos desempeñan un papel muy importante en la exploración del petróleo y el gas, en la minería, y en estudios arqueológicos. Creemos que la formación de Geofísicos en la facultad debe atender a las demandas de calidad y excelencia profesional por parte de las empresas y de los organismos de ciencia y técnica nacionales e internacionales. En tal sentido y considerando que se trata de una asignatura del último año, el dictado de la asignatura propone contribuir al logro de tal formación, teniendo en cuenta los constantes avances en las aplicaciones de la disciplina. Compartiendo la misma motivación de Brunton y Kutz (2022), nuestro deseo es ofrecer un curso en modalidad virtual que resulte inspirador, entretenido y que empodere a los estudiantes como jóvenes profesionales. Para ello, buscamos en la modalidad virtual capturar la esencia de las clases presenciales y además tener un registro permanente y público de ellas en el mundo digital. Nuestra motivación reside en generar un espacio donde mantener la temática de las clases teóricas y los trabajos prácticos actualizados, relevantes y de interés para las alumnas y los alumnos que cursan la asignatura.
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Educación
modalidad virtual
clase teórica práctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165564

id SEDICI_7dcf7d7ebcb8e52287ee590e181dacf8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165564
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzadaGómez, Julián LuisPedraza De Marchi, Ana CarolinaRavazzoli, Claudia LeonorEducaciónmodalidad virtualclase teórica prácticaLa asignatura donde ejercemos la docencia se denomina “Métodos Potenciales de Prospección” y corresponde al quinto y último año de la carrera de Geofísica. La materia se dicta en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, de la Universidad Nacional de La Plata, localizada en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata. En breves palabras, los métodos potenciales utilizan datos de gravedad y de campo magnético terrestres en el contexto de aplicaciones geológicas y geofísicas (Blakely, 1996). Estos métodos desempeñan un papel muy importante en la exploración del petróleo y el gas, en la minería, y en estudios arqueológicos. Creemos que la formación de Geofísicos en la facultad debe atender a las demandas de calidad y excelencia profesional por parte de las empresas y de los organismos de ciencia y técnica nacionales e internacionales. En tal sentido y considerando que se trata de una asignatura del último año, el dictado de la asignatura propone contribuir al logro de tal formación, teniendo en cuenta los constantes avances en las aplicaciones de la disciplina. Compartiendo la misma motivación de Brunton y Kutz (2022), nuestro deseo es ofrecer un curso en modalidad virtual que resulte inspirador, entretenido y que empodere a los estudiantes como jóvenes profesionales. Para ello, buscamos en la modalidad virtual capturar la esencia de las clases presenciales y además tener un registro permanente y público de ellas en el mundo digital. Nuestra motivación reside en generar un espacio donde mantener la temática de las clases teóricas y los trabajos prácticos actualizados, relevantes y de interés para las alumnas y los alumnos que cursan la asignatura.Dirección General de Educación a Distancia y TecnologíasFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasUniversidad Nacional de La Plata2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf275-283http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165564spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:56.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzada
title Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzada
spellingShingle Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzada
Gómez, Julián Luis
Educación
modalidad virtual
clase teórica práctica
title_short Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzada
title_full Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzada
title_fullStr Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzada
title_full_unstemmed Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzada
title_sort Generación de contenidos digitales en geofísica digitales en geofísica avanzada
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Julián Luis
Pedraza De Marchi, Ana Carolina
Ravazzoli, Claudia Leonor
author Gómez, Julián Luis
author_facet Gómez, Julián Luis
Pedraza De Marchi, Ana Carolina
Ravazzoli, Claudia Leonor
author_role author
author2 Pedraza De Marchi, Ana Carolina
Ravazzoli, Claudia Leonor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
modalidad virtual
clase teórica práctica
topic Educación
modalidad virtual
clase teórica práctica
dc.description.none.fl_txt_mv La asignatura donde ejercemos la docencia se denomina “Métodos Potenciales de Prospección” y corresponde al quinto y último año de la carrera de Geofísica. La materia se dicta en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, de la Universidad Nacional de La Plata, localizada en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata. En breves palabras, los métodos potenciales utilizan datos de gravedad y de campo magnético terrestres en el contexto de aplicaciones geológicas y geofísicas (Blakely, 1996). Estos métodos desempeñan un papel muy importante en la exploración del petróleo y el gas, en la minería, y en estudios arqueológicos. Creemos que la formación de Geofísicos en la facultad debe atender a las demandas de calidad y excelencia profesional por parte de las empresas y de los organismos de ciencia y técnica nacionales e internacionales. En tal sentido y considerando que se trata de una asignatura del último año, el dictado de la asignatura propone contribuir al logro de tal formación, teniendo en cuenta los constantes avances en las aplicaciones de la disciplina. Compartiendo la misma motivación de Brunton y Kutz (2022), nuestro deseo es ofrecer un curso en modalidad virtual que resulte inspirador, entretenido y que empodere a los estudiantes como jóvenes profesionales. Para ello, buscamos en la modalidad virtual capturar la esencia de las clases presenciales y además tener un registro permanente y público de ellas en el mundo digital. Nuestra motivación reside en generar un espacio donde mantener la temática de las clases teóricas y los trabajos prácticos actualizados, relevantes y de interés para las alumnas y los alumnos que cursan la asignatura.
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La asignatura donde ejercemos la docencia se denomina “Métodos Potenciales de Prospección” y corresponde al quinto y último año de la carrera de Geofísica. La materia se dicta en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, de la Universidad Nacional de La Plata, localizada en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata. En breves palabras, los métodos potenciales utilizan datos de gravedad y de campo magnético terrestres en el contexto de aplicaciones geológicas y geofísicas (Blakely, 1996). Estos métodos desempeñan un papel muy importante en la exploración del petróleo y el gas, en la minería, y en estudios arqueológicos. Creemos que la formación de Geofísicos en la facultad debe atender a las demandas de calidad y excelencia profesional por parte de las empresas y de los organismos de ciencia y técnica nacionales e internacionales. En tal sentido y considerando que se trata de una asignatura del último año, el dictado de la asignatura propone contribuir al logro de tal formación, teniendo en cuenta los constantes avances en las aplicaciones de la disciplina. Compartiendo la misma motivación de Brunton y Kutz (2022), nuestro deseo es ofrecer un curso en modalidad virtual que resulte inspirador, entretenido y que empodere a los estudiantes como jóvenes profesionales. Para ello, buscamos en la modalidad virtual capturar la esencia de las clases presenciales y además tener un registro permanente y público de ellas en el mundo digital. Nuestra motivación reside en generar un espacio donde mantener la temática de las clases teóricas y los trabajos prácticos actualizados, relevantes y de interés para las alumnas y los alumnos que cursan la asignatura.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165564
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
275-283
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616307320815616
score 13.070432