Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945)
- Autores
- Schierenbeck, Tomás
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wamba Gaviña, Graciela
Buschmann, Albrecht - Descripción
- Esta tesis doctoral se propone indagar el semanario Argentinisches Wochenblatt y su editorial -Alemann & Cia- en tanto referente cultural para las comunidades germanohablantes en Argentina, durante la Segunda Guerra Mundial. En particular, como plataformas de producción, circulación y negociación de discursos mediados por la etnicidad y la experiencia migrante –ya sea forzada o no– de este colectivo. Para esto, por un lado, se analizan aquellos segmentos, secciones y producciones culturales publicadas en el semanario cuyo foco no se encuentra en las grandes narrativas bélicas del periodo sino que se proponen resolver y problematizar cuestiones del quehacer diario de la comunidad –ya sea ligadas a la integración, las diferencias culturales con la sociedad de acogida o también al sostenimiento de la lengua como primer vía para el entretenimiento. Por otro, se indaga el valor de esta publicación como punto de referencia político para los exiliados del régimen nacionalsocialista en América Latina. Varios exiliados trabajaron en esta publicación y desarrollaron a partir de ella una red política e intelectual. En este sentido, se parte de comprender a esta red como la producción literaria y la práctica de la lectura como instancias y medios de la lucha cultural contra el fascismo.
Tesis en co-tutela con la Universität Rostock (Alemania)
Doctor en Estudios Sociales Interdisciplinarios de Europa y América Latina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Germanohablantes
Exilio
Publicaciones periódicas
Argentinisches Wochenblatt - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182457
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7d8343d3e2d80321cbce3de4fedd0f0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182457 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945)Schierenbeck, TomásCiencias SocialesGermanohablantesExilioPublicaciones periódicasArgentinisches WochenblattEsta tesis doctoral se propone indagar el semanario Argentinisches Wochenblatt y su editorial -Alemann & Cia- en tanto referente cultural para las comunidades germanohablantes en Argentina, durante la Segunda Guerra Mundial. En particular, como plataformas de producción, circulación y negociación de discursos mediados por la etnicidad y la experiencia migrante –ya sea forzada o no– de este colectivo. Para esto, por un lado, se analizan aquellos segmentos, secciones y producciones culturales publicadas en el semanario cuyo foco no se encuentra en las grandes narrativas bélicas del periodo sino que se proponen resolver y problematizar cuestiones del quehacer diario de la comunidad –ya sea ligadas a la integración, las diferencias culturales con la sociedad de acogida o también al sostenimiento de la lengua como primer vía para el entretenimiento. Por otro, se indaga el valor de esta publicación como punto de referencia político para los exiliados del régimen nacionalsocialista en América Latina. Varios exiliados trabajaron en esta publicación y desarrollaron a partir de ella una red política e intelectual. En este sentido, se parte de comprender a esta red como la producción literaria y la práctica de la lectura como instancias y medios de la lucha cultural contra el fascismo.Tesis en co-tutela con la Universität Rostock (Alemania)Doctor en Estudios Sociales Interdisciplinarios de Europa y América LatinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónWamba Gaviña, GracielaBuschmann, Albrecht2025-07-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182457https://doi.org/10.35537/10915/182457spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:44.138SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945) |
title |
Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945) |
spellingShingle |
Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945) Schierenbeck, Tomás Ciencias Sociales Germanohablantes Exilio Publicaciones periódicas Argentinisches Wochenblatt |
title_short |
Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945) |
title_full |
Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945) |
title_fullStr |
Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945) |
title_full_unstemmed |
Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945) |
title_sort |
Las tramas de la identidad: el semanario Argentinisches Wochenblatt y la construcción de un referente cultural en las comunidades germanoargentinas (1939-1945) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schierenbeck, Tomás |
author |
Schierenbeck, Tomás |
author_facet |
Schierenbeck, Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wamba Gaviña, Graciela Buschmann, Albrecht |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Germanohablantes Exilio Publicaciones periódicas Argentinisches Wochenblatt |
topic |
Ciencias Sociales Germanohablantes Exilio Publicaciones periódicas Argentinisches Wochenblatt |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis doctoral se propone indagar el semanario Argentinisches Wochenblatt y su editorial -Alemann & Cia- en tanto referente cultural para las comunidades germanohablantes en Argentina, durante la Segunda Guerra Mundial. En particular, como plataformas de producción, circulación y negociación de discursos mediados por la etnicidad y la experiencia migrante –ya sea forzada o no– de este colectivo. Para esto, por un lado, se analizan aquellos segmentos, secciones y producciones culturales publicadas en el semanario cuyo foco no se encuentra en las grandes narrativas bélicas del periodo sino que se proponen resolver y problematizar cuestiones del quehacer diario de la comunidad –ya sea ligadas a la integración, las diferencias culturales con la sociedad de acogida o también al sostenimiento de la lengua como primer vía para el entretenimiento. Por otro, se indaga el valor de esta publicación como punto de referencia político para los exiliados del régimen nacionalsocialista en América Latina. Varios exiliados trabajaron en esta publicación y desarrollaron a partir de ella una red política e intelectual. En este sentido, se parte de comprender a esta red como la producción literaria y la práctica de la lectura como instancias y medios de la lucha cultural contra el fascismo. Tesis en co-tutela con la Universität Rostock (Alemania) Doctor en Estudios Sociales Interdisciplinarios de Europa y América Latina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis doctoral se propone indagar el semanario Argentinisches Wochenblatt y su editorial -Alemann & Cia- en tanto referente cultural para las comunidades germanohablantes en Argentina, durante la Segunda Guerra Mundial. En particular, como plataformas de producción, circulación y negociación de discursos mediados por la etnicidad y la experiencia migrante –ya sea forzada o no– de este colectivo. Para esto, por un lado, se analizan aquellos segmentos, secciones y producciones culturales publicadas en el semanario cuyo foco no se encuentra en las grandes narrativas bélicas del periodo sino que se proponen resolver y problematizar cuestiones del quehacer diario de la comunidad –ya sea ligadas a la integración, las diferencias culturales con la sociedad de acogida o también al sostenimiento de la lengua como primer vía para el entretenimiento. Por otro, se indaga el valor de esta publicación como punto de referencia político para los exiliados del régimen nacionalsocialista en América Latina. Varios exiliados trabajaron en esta publicación y desarrollaron a partir de ella una red política e intelectual. En este sentido, se parte de comprender a esta red como la producción literaria y la práctica de la lectura como instancias y medios de la lucha cultural contra el fascismo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182457 https://doi.org/10.35537/10915/182457 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182457 https://doi.org/10.35537/10915/182457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616357694406656 |
score |
13.070432 |