Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.

Autores
Gorga, Gladys; Madoz, María Cristina; Pesado, Patricia Mabel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta una evolución de lo expuesto en CACIC 2000, continuando la discusión planteada sobre los aspectos a considerar en la evaluación de software educativo y presentando una propuesta “mejorada” para medir calidad y resultados de un producto informático en el aula. Esta propuesta surge como resultado de las experiencias realizadas con docentes y alumnos de la Facultad de Informática de la UNLP, donde se estudió sistemáticamente el Visual Da Vinci como herramienta informática utilizada durante el Curso de Ingreso, utilizando la planilla definida en el año 2000. Posteriormente se tomaron en cuenta las observaciones que se hicieron al uso de tal planilla y se realizaron ajustes (estudiando experimentalmente diferentes software educativos) que condujeron a la propuesta modificada que se expone. El aporte más importante fue la división de la planilla original de evaluación en dos, una para el docente y otra para el alumno/usuario. Si bien muchos aspectos en estudio son comunes, resulta claro que hay elementos en la valoración de calidad que difieren según la “clase” de evaluador. Los criterios tenidos en cuenta en la evaluación constituyen una base de juicio valorativo, que es sólo indicativa, pues estamos convencidos que no existen independientemente de un docente concreto y un grupo concreto de alumnos. Por lo tanto, los criterios considerados en la evaluación ofrecen orientaciones para una descripción del uso posible y pedagógicamente viable.
Eje: Informática educativa
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Metrics
tecnología
Métricas
Software
informática
Calidad
Tecnología Informática aplicada en Educación
educación
Sofware educativo
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23231

id SEDICI_7d62b4c6b23329c753df6289c513f9d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23231
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.Gorga, GladysMadoz, María CristinaPesado, Patricia MabelCiencias InformáticasMetricstecnologíaMétricasSoftwareinformáticaCalidadTecnología Informática aplicada en EducacióneducaciónSofware educativoEvaluaciónEn este trabajo se presenta una evolución de lo expuesto en CACIC 2000, continuando la discusión planteada sobre los aspectos a considerar en la evaluación de software educativo y presentando una propuesta “mejorada” para medir calidad y resultados de un producto informático en el aula. Esta propuesta surge como resultado de las experiencias realizadas con docentes y alumnos de la Facultad de Informática de la UNLP, donde se estudió sistemáticamente el Visual Da Vinci como herramienta informática utilizada durante el Curso de Ingreso, utilizando la planilla definida en el año 2000. Posteriormente se tomaron en cuenta las observaciones que se hicieron al uso de tal planilla y se realizaron ajustes (estudiando experimentalmente diferentes software educativos) que condujeron a la propuesta modificada que se expone. El aporte más importante fue la división de la planilla original de evaluación en dos, una para el docente y otra para el alumno/usuario. Si bien muchos aspectos en estudio son comunes, resulta claro que hay elementos en la valoración de calidad que difieren según la “clase” de evaluador. Los criterios tenidos en cuenta en la evaluación constituyen una base de juicio valorativo, que es sólo indicativa, pues estamos convencidos que no existen independientemente de un docente concreto y un grupo concreto de alumnos. Por lo tanto, los criterios considerados en la evaluación ofrecen orientaciones para una descripción del uso posible y pedagógicamente viable.Eje: Informática educativaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23231spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:38:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:38:46.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.
title Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.
spellingShingle Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.
Gorga, Gladys
Ciencias Informáticas
Metrics
tecnología
Métricas
Software
informática
Calidad
Tecnología Informática aplicada en Educación
educación
Sofware educativo
Evaluación
title_short Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.
title_full Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.
title_fullStr Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.
title_full_unstemmed Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.
title_sort Una métrica para evaluación de software educativo : Evolución y resultados experimentales.
dc.creator.none.fl_str_mv Gorga, Gladys
Madoz, María Cristina
Pesado, Patricia Mabel
author Gorga, Gladys
author_facet Gorga, Gladys
Madoz, María Cristina
Pesado, Patricia Mabel
author_role author
author2 Madoz, María Cristina
Pesado, Patricia Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Metrics
tecnología
Métricas
Software
informática
Calidad
Tecnología Informática aplicada en Educación
educación
Sofware educativo
Evaluación
topic Ciencias Informáticas
Metrics
tecnología
Métricas
Software
informática
Calidad
Tecnología Informática aplicada en Educación
educación
Sofware educativo
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta una evolución de lo expuesto en CACIC 2000, continuando la discusión planteada sobre los aspectos a considerar en la evaluación de software educativo y presentando una propuesta “mejorada” para medir calidad y resultados de un producto informático en el aula. Esta propuesta surge como resultado de las experiencias realizadas con docentes y alumnos de la Facultad de Informática de la UNLP, donde se estudió sistemáticamente el Visual Da Vinci como herramienta informática utilizada durante el Curso de Ingreso, utilizando la planilla definida en el año 2000. Posteriormente se tomaron en cuenta las observaciones que se hicieron al uso de tal planilla y se realizaron ajustes (estudiando experimentalmente diferentes software educativos) que condujeron a la propuesta modificada que se expone. El aporte más importante fue la división de la planilla original de evaluación en dos, una para el docente y otra para el alumno/usuario. Si bien muchos aspectos en estudio son comunes, resulta claro que hay elementos en la valoración de calidad que difieren según la “clase” de evaluador. Los criterios tenidos en cuenta en la evaluación constituyen una base de juicio valorativo, que es sólo indicativa, pues estamos convencidos que no existen independientemente de un docente concreto y un grupo concreto de alumnos. Por lo tanto, los criterios considerados en la evaluación ofrecen orientaciones para una descripción del uso posible y pedagógicamente viable.
Eje: Informática educativa
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En este trabajo se presenta una evolución de lo expuesto en CACIC 2000, continuando la discusión planteada sobre los aspectos a considerar en la evaluación de software educativo y presentando una propuesta “mejorada” para medir calidad y resultados de un producto informático en el aula. Esta propuesta surge como resultado de las experiencias realizadas con docentes y alumnos de la Facultad de Informática de la UNLP, donde se estudió sistemáticamente el Visual Da Vinci como herramienta informática utilizada durante el Curso de Ingreso, utilizando la planilla definida en el año 2000. Posteriormente se tomaron en cuenta las observaciones que se hicieron al uso de tal planilla y se realizaron ajustes (estudiando experimentalmente diferentes software educativos) que condujeron a la propuesta modificada que se expone. El aporte más importante fue la división de la planilla original de evaluación en dos, una para el docente y otra para el alumno/usuario. Si bien muchos aspectos en estudio son comunes, resulta claro que hay elementos en la valoración de calidad que difieren según la “clase” de evaluador. Los criterios tenidos en cuenta en la evaluación constituyen una base de juicio valorativo, que es sólo indicativa, pues estamos convencidos que no existen independientemente de un docente concreto y un grupo concreto de alumnos. Por lo tanto, los criterios considerados en la evaluación ofrecen orientaciones para una descripción del uso posible y pedagógicamente viable.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23231
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23231
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532054882418688
score 13.001348