El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtos

Autores
Teves, Laura Susana; Cueto, Jorge Julián; Pasarin, Lorena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación comunicamos resultados de investigación en el marco de un proyecto interdisciplinario que abordó el problema socio-ambiental, vinculado a las inundaciones en ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires Argentina. Nuestro aporte tiene como matriz teórico-metodológica a la Etnografía y al Análisis de Redes Sociales (ARS). En abril de 2013, La Plata fue afectada por una tormenta que superó los niveles máximos anuales de precipitación diaria en poco tiempo: 392 mm en 3 horas (Liscia, 2013; Romanazzi, 2015). En diferentes zonas de la ciudad, la ayuda brindada por organismos estatales de seguridad fue insuficiente o nula y los servicios eléctricos y de telefonía colapsaron, dejando incomunicada a la población. Esto obligó a la población, de diferentes puntos de la ciudad, a organizarse de manera espontánea e informal para hacer frente a la subida en el nivel de las aguas. Estas estrategias de organización, implicaron la actualización de recursos relacionales ya existentes, en combinación con otros nuevos: los vecinos generaron estrategias vinculares como acciones para su resguardo y el de sus bienes, así como para el salvataje de otras personas. En el caso del barrio El Retiro, la inundación afecto a 400 familias, asentadas en 14 manzanas cercanas al curso de agua principal que atraviesa el asentamiento. Los hogares se vieron afectados por la subida de las aguas, sufriendo la pérdida de bienes y destrucción de viviendas. En este contexto particular observamos la emergencia de relaciones interpersonales no cotidianas que surgieron como respuesta a los problemas ambientales. Desde nuestra perspectiva las redes apoyo emergente constituyen un objeto de interés abordable tanto desde la etnografía como desde el ARS.
Trabajo publicado en Adilson Luiz Pinto, Jorge Moisés Kroll do Prado, Douglas Dyllon Jeronimo de Macedo (Orgs.). Capital social, colégios invisíveis e ferramentas de aplicação de redes sociais. Florianópolis: Senac SC, 2017.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
análisis de redes sociales
etnografía
inundación
La Plata
apoyo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78465

id SEDICI_7cfd211d266692ffede6bca42a438ca0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78465
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtosTeves, Laura SusanaCueto, Jorge JuliánPasarin, LorenaCiencias Naturalesanálisis de redes socialesetnografíainundaciónLa Plataapoyo socialEn esta presentación comunicamos resultados de investigación en el marco de un proyecto interdisciplinario que abordó el problema socio-ambiental, vinculado a las inundaciones en ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires Argentina. Nuestro aporte tiene como matriz teórico-metodológica a la Etnografía y al Análisis de Redes Sociales (ARS). En abril de 2013, La Plata fue afectada por una tormenta que superó los niveles máximos anuales de precipitación diaria en poco tiempo: 392 mm en 3 horas (Liscia, 2013; Romanazzi, 2015). En diferentes zonas de la ciudad, la ayuda brindada por organismos estatales de seguridad fue insuficiente o nula y los servicios eléctricos y de telefonía colapsaron, dejando incomunicada a la población. Esto obligó a la población, de diferentes puntos de la ciudad, a organizarse de manera espontánea e informal para hacer frente a la subida en el nivel de las aguas. Estas estrategias de organización, implicaron la actualización de recursos relacionales ya existentes, en combinación con otros nuevos: los vecinos generaron estrategias vinculares como acciones para su resguardo y el de sus bienes, así como para el salvataje de otras personas. En el caso del barrio El Retiro, la inundación afecto a 400 familias, asentadas en 14 manzanas cercanas al curso de agua principal que atraviesa el asentamiento. Los hogares se vieron afectados por la subida de las aguas, sufriendo la pérdida de bienes y destrucción de viviendas. En este contexto particular observamos la emergencia de relaciones interpersonales no cotidianas que surgieron como respuesta a los problemas ambientales. Desde nuestra perspectiva las redes apoyo emergente constituyen un objeto de interés abordable tanto desde la etnografía como desde el ARS.Trabajo publicado en Adilson Luiz Pinto, Jorge Moisés Kroll do Prado, Douglas Dyllon Jeronimo de Macedo (Orgs.). <i>Capital social, colégios invisíveis e ferramentas de aplicação de redes sociais</i>. Florianópolis: Senac SC, 2017.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf94-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-67932-06-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:04.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtos
title El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtos
spellingShingle El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtos
Teves, Laura Susana
Ciencias Naturales
análisis de redes sociales
etnografía
inundación
La Plata
apoyo social
title_short El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtos
title_full El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtos
title_fullStr El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtos
title_full_unstemmed El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtos
title_sort El estudio de las redes de apoyo en situaciones de cambio ambiental : Una aplicación teórico-metodológica con métodos mixtos
dc.creator.none.fl_str_mv Teves, Laura Susana
Cueto, Jorge Julián
Pasarin, Lorena
author Teves, Laura Susana
author_facet Teves, Laura Susana
Cueto, Jorge Julián
Pasarin, Lorena
author_role author
author2 Cueto, Jorge Julián
Pasarin, Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
análisis de redes sociales
etnografía
inundación
La Plata
apoyo social
topic Ciencias Naturales
análisis de redes sociales
etnografía
inundación
La Plata
apoyo social
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación comunicamos resultados de investigación en el marco de un proyecto interdisciplinario que abordó el problema socio-ambiental, vinculado a las inundaciones en ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires Argentina. Nuestro aporte tiene como matriz teórico-metodológica a la Etnografía y al Análisis de Redes Sociales (ARS). En abril de 2013, La Plata fue afectada por una tormenta que superó los niveles máximos anuales de precipitación diaria en poco tiempo: 392 mm en 3 horas (Liscia, 2013; Romanazzi, 2015). En diferentes zonas de la ciudad, la ayuda brindada por organismos estatales de seguridad fue insuficiente o nula y los servicios eléctricos y de telefonía colapsaron, dejando incomunicada a la población. Esto obligó a la población, de diferentes puntos de la ciudad, a organizarse de manera espontánea e informal para hacer frente a la subida en el nivel de las aguas. Estas estrategias de organización, implicaron la actualización de recursos relacionales ya existentes, en combinación con otros nuevos: los vecinos generaron estrategias vinculares como acciones para su resguardo y el de sus bienes, así como para el salvataje de otras personas. En el caso del barrio El Retiro, la inundación afecto a 400 familias, asentadas en 14 manzanas cercanas al curso de agua principal que atraviesa el asentamiento. Los hogares se vieron afectados por la subida de las aguas, sufriendo la pérdida de bienes y destrucción de viviendas. En este contexto particular observamos la emergencia de relaciones interpersonales no cotidianas que surgieron como respuesta a los problemas ambientales. Desde nuestra perspectiva las redes apoyo emergente constituyen un objeto de interés abordable tanto desde la etnografía como desde el ARS.
Trabajo publicado en Adilson Luiz Pinto, Jorge Moisés Kroll do Prado, Douglas Dyllon Jeronimo de Macedo (Orgs.). <i>Capital social, colégios invisíveis e ferramentas de aplicação de redes sociais</i>. Florianópolis: Senac SC, 2017.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En esta presentación comunicamos resultados de investigación en el marco de un proyecto interdisciplinario que abordó el problema socio-ambiental, vinculado a las inundaciones en ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires Argentina. Nuestro aporte tiene como matriz teórico-metodológica a la Etnografía y al Análisis de Redes Sociales (ARS). En abril de 2013, La Plata fue afectada por una tormenta que superó los niveles máximos anuales de precipitación diaria en poco tiempo: 392 mm en 3 horas (Liscia, 2013; Romanazzi, 2015). En diferentes zonas de la ciudad, la ayuda brindada por organismos estatales de seguridad fue insuficiente o nula y los servicios eléctricos y de telefonía colapsaron, dejando incomunicada a la población. Esto obligó a la población, de diferentes puntos de la ciudad, a organizarse de manera espontánea e informal para hacer frente a la subida en el nivel de las aguas. Estas estrategias de organización, implicaron la actualización de recursos relacionales ya existentes, en combinación con otros nuevos: los vecinos generaron estrategias vinculares como acciones para su resguardo y el de sus bienes, así como para el salvataje de otras personas. En el caso del barrio El Retiro, la inundación afecto a 400 familias, asentadas en 14 manzanas cercanas al curso de agua principal que atraviesa el asentamiento. Los hogares se vieron afectados por la subida de las aguas, sufriendo la pérdida de bienes y destrucción de viviendas. En este contexto particular observamos la emergencia de relaciones interpersonales no cotidianas que surgieron como respuesta a los problemas ambientales. Desde nuestra perspectiva las redes apoyo emergente constituyen un objeto de interés abordable tanto desde la etnografía como desde el ARS.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78465
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-67932-06-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
94-98
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064115702824960
score 13.22299