De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades

Autores
Colanzi, Irma
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizaremos una experiencia de educación disidente en contexto de encierro punitivo. Se trata de una serie de talleres y grupos terapéuticos que se desarrollaron desde el año 2017 al año 2019 en la Unidad N.°45 de la localidad de Melchor Romero, en el marco del Programa Masculinidades disidentes: jóvenes y salud mental en cárceles, que cuenta con dos organizaciones de la sociedad civil copartícipes: Grupo de Estudios de Educación en Cárceles (GESEC) y la Asociación Civil de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales (ACIFAD). La experiencia tuvo como destinatarios a varones jóvenes de 18 a 23 años de edad que participaron de una experiencia de trabajo que consistía en un primer momento de reflexiones recursivas sobre temáticas vinculadas con las masculinidades, y un segundo momento, de grupo terapéutico en donde la escritura del primer momento se inscribía en el so(gra)ma (cuerpo-lenguaje) de las masculinidades en disidencia (Colanzi, 2021). A los efectos de establecer un recorte específico, trabajaremos entonces con algunos interrogantes: ¿cuál es la posición de las masculinidades en cárceles frente a los lazos sexo-afectivos? ¿cómo se vivencias los lazos sexo-afectivos entre varones privados de libertad? ¿cómo los lazos sexo-afectivos operan en tanto una estrategia de cuidado amoroso y affidamento masculino entre varones?
In this article we will analyze an experience of dissident education in the context of punitive confinement. This is a series of workshops and therapeutic groups that were developed from 2017 to 2019 in Unit No. 45 of the town of Melchor Romero, within the framework of the Dissident Masculinities Program: youth and mental health in prisons, which It has two partner civil society organizations: Prison Education Study Group (GESEC) and the Civil Association of Relatives of Detainees in Federal Prisons (ACIFAD). The experience was aimed at young men between 18 and 23 years of age who participated in a work experience that consisted in a first moment of recursive reflections on themes related to masculinities, and a second moment, of a therapeutic group in which the writing from the first moment it was inscribed in the so(gram)ma (body-language) of masculinities in dissidence (Colanzi, 2021). In order to establish a specific cut, we will then work with some questions: what is the position of masculinities in prisons in the face of sexual-affective ties? How do you experience the sexual-affective ties between men deprived of liberty? How do sex-affective ties operate as a strategy of loving care and masculine affidavit between men?
Fil: Colanzi, Irma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Question, 3(73), e745. (2022)
ISSN 1669-6581
Materia
Ciencias sociales
Masculinidades
Cárceles
Lazos sexo
Afectivos
Giro emocional
Salud mental
Masculinities
Prisons
Sex bonds
Affective
Emotional turn
Mental health
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16231

id MemAca_f72e7c825d91e771fad5021eb005795c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16231
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidadesColanzi, IrmaCiencias socialesMasculinidadesCárcelesLazos sexoAfectivosGiro emocionalSalud mentalMasculinitiesPrisonsSex bondsAffectiveEmotional turnMental healthEn este artículo analizaremos una experiencia de educación disidente en contexto de encierro punitivo. Se trata de una serie de talleres y grupos terapéuticos que se desarrollaron desde el año 2017 al año 2019 en la Unidad N.°45 de la localidad de Melchor Romero, en el marco del Programa Masculinidades disidentes: jóvenes y salud mental en cárceles, que cuenta con dos organizaciones de la sociedad civil copartícipes: Grupo de Estudios de Educación en Cárceles (GESEC) y la Asociación Civil de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales (ACIFAD). La experiencia tuvo como destinatarios a varones jóvenes de 18 a 23 años de edad que participaron de una experiencia de trabajo que consistía en un primer momento de reflexiones recursivas sobre temáticas vinculadas con las masculinidades, y un segundo momento, de grupo terapéutico en donde la escritura del primer momento se inscribía en el so(gra)ma (cuerpo-lenguaje) de las masculinidades en disidencia (Colanzi, 2021). A los efectos de establecer un recorte específico, trabajaremos entonces con algunos interrogantes: ¿cuál es la posición de las masculinidades en cárceles frente a los lazos sexo-afectivos? ¿cómo se vivencias los lazos sexo-afectivos entre varones privados de libertad? ¿cómo los lazos sexo-afectivos operan en tanto una estrategia de cuidado amoroso y affidamento masculino entre varones?In this article we will analyze an experience of dissident education in the context of punitive confinement. This is a series of workshops and therapeutic groups that were developed from 2017 to 2019 in Unit No. 45 of the town of Melchor Romero, within the framework of the Dissident Masculinities Program: youth and mental health in prisons, which It has two partner civil society organizations: Prison Education Study Group (GESEC) and the Civil Association of Relatives of Detainees in Federal Prisons (ACIFAD). The experience was aimed at young men between 18 and 23 years of age who participated in a work experience that consisted in a first moment of recursive reflections on themes related to masculinities, and a second moment, of a therapeutic group in which the writing from the first moment it was inscribed in the so(gram)ma (body-language) of masculinities in dissidence (Colanzi, 2021). In order to establish a specific cut, we will then work with some questions: what is the position of masculinities in prisons in the face of sexual-affective ties? How do you experience the sexual-affective ties between men deprived of liberty? How do sex-affective ties operate as a strategy of loving care and masculine affidavit between men?Fil: Colanzi, Irma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16231/pr.16231.pdfQuestion, 3(73), e745. (2022)ISSN 1669-6581reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/204022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e745info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16231Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:38.607Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades
title De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades
spellingShingle De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades
Colanzi, Irma
Ciencias sociales
Masculinidades
Cárceles
Lazos sexo
Afectivos
Giro emocional
Salud mental
Masculinities
Prisons
Sex bonds
Affective
Emotional turn
Mental health
title_short De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades
title_full De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades
title_fullStr De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades
title_full_unstemmed De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades
title_sort De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles. Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades
dc.creator.none.fl_str_mv Colanzi, Irma
author Colanzi, Irma
author_facet Colanzi, Irma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Masculinidades
Cárceles
Lazos sexo
Afectivos
Giro emocional
Salud mental
Masculinities
Prisons
Sex bonds
Affective
Emotional turn
Mental health
topic Ciencias sociales
Masculinidades
Cárceles
Lazos sexo
Afectivos
Giro emocional
Salud mental
Masculinities
Prisons
Sex bonds
Affective
Emotional turn
Mental health
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizaremos una experiencia de educación disidente en contexto de encierro punitivo. Se trata de una serie de talleres y grupos terapéuticos que se desarrollaron desde el año 2017 al año 2019 en la Unidad N.°45 de la localidad de Melchor Romero, en el marco del Programa Masculinidades disidentes: jóvenes y salud mental en cárceles, que cuenta con dos organizaciones de la sociedad civil copartícipes: Grupo de Estudios de Educación en Cárceles (GESEC) y la Asociación Civil de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales (ACIFAD). La experiencia tuvo como destinatarios a varones jóvenes de 18 a 23 años de edad que participaron de una experiencia de trabajo que consistía en un primer momento de reflexiones recursivas sobre temáticas vinculadas con las masculinidades, y un segundo momento, de grupo terapéutico en donde la escritura del primer momento se inscribía en el so(gra)ma (cuerpo-lenguaje) de las masculinidades en disidencia (Colanzi, 2021). A los efectos de establecer un recorte específico, trabajaremos entonces con algunos interrogantes: ¿cuál es la posición de las masculinidades en cárceles frente a los lazos sexo-afectivos? ¿cómo se vivencias los lazos sexo-afectivos entre varones privados de libertad? ¿cómo los lazos sexo-afectivos operan en tanto una estrategia de cuidado amoroso y affidamento masculino entre varones?
In this article we will analyze an experience of dissident education in the context of punitive confinement. This is a series of workshops and therapeutic groups that were developed from 2017 to 2019 in Unit No. 45 of the town of Melchor Romero, within the framework of the Dissident Masculinities Program: youth and mental health in prisons, which It has two partner civil society organizations: Prison Education Study Group (GESEC) and the Civil Association of Relatives of Detainees in Federal Prisons (ACIFAD). The experience was aimed at young men between 18 and 23 years of age who participated in a work experience that consisted in a first moment of recursive reflections on themes related to masculinities, and a second moment, of a therapeutic group in which the writing from the first moment it was inscribed in the so(gram)ma (body-language) of masculinities in dissidence (Colanzi, 2021). In order to establish a specific cut, we will then work with some questions: what is the position of masculinities in prisons in the face of sexual-affective ties? How do you experience the sexual-affective ties between men deprived of liberty? How do sex-affective ties operate as a strategy of loving care and masculine affidavit between men?
Fil: Colanzi, Irma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este artículo analizaremos una experiencia de educación disidente en contexto de encierro punitivo. Se trata de una serie de talleres y grupos terapéuticos que se desarrollaron desde el año 2017 al año 2019 en la Unidad N.°45 de la localidad de Melchor Romero, en el marco del Programa Masculinidades disidentes: jóvenes y salud mental en cárceles, que cuenta con dos organizaciones de la sociedad civil copartícipes: Grupo de Estudios de Educación en Cárceles (GESEC) y la Asociación Civil de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales (ACIFAD). La experiencia tuvo como destinatarios a varones jóvenes de 18 a 23 años de edad que participaron de una experiencia de trabajo que consistía en un primer momento de reflexiones recursivas sobre temáticas vinculadas con las masculinidades, y un segundo momento, de grupo terapéutico en donde la escritura del primer momento se inscribía en el so(gra)ma (cuerpo-lenguaje) de las masculinidades en disidencia (Colanzi, 2021). A los efectos de establecer un recorte específico, trabajaremos entonces con algunos interrogantes: ¿cuál es la posición de las masculinidades en cárceles frente a los lazos sexo-afectivos? ¿cómo se vivencias los lazos sexo-afectivos entre varones privados de libertad? ¿cómo los lazos sexo-afectivos operan en tanto una estrategia de cuidado amoroso y affidamento masculino entre varones?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16231/pr.16231.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16231/pr.16231.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/204022
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e745
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Question, 3(73), e745. (2022)
ISSN 1669-6581
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261526968270848
score 13.13397