Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos
- Autores
- García, Carlos Fernando
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pollero, Ricardo José
González Baró, María del Rosario - Descripción
- Las lipoproteínas, ya sean plasmáticas o vitelínicas, cumplen una función importante en el transporte y utilización de los lípidos en los organismos. Los estudios realizados hasta la actualidad sobre lipoproteínas de invertebrados son abundantes en algunos grupos taxonómicos y escasos en otros. Los grupos más estudiados dentro de los artropodos son los insectos y los crustáceos, aunque en nuestro modelo de estudio (Macrobrachium borellii, camarón de agua dulce), las lipoproteínas no habían sido caracterizadas. Dado que la investigación sobre algunas funciones y comportamiento de las lipoproteínas plasmáticas y de vitelo de los crustáceos, fueron el objetivo general de este trabajo de tesis, fue necesario comenzar con una caracterización detallada de las lipoproteínas presentes en esta especie. Estos modelos lipoproteicos bien caracterizados, fueron luego utilizados para desarrollar la mayor parte de esta tesis y alcanzar los objetivos específicos. Uno de ellos fue aportar conocimientos acerca de la relación entre lipoproteínas circulantes y vitelínicas; otro fue analizar las modificaciones generadas en estas últimas a lo largo del desarrollo embrionario, como así también determinar la capacidad de intercambio de lípidos entre lipoproteínas y tejidos. Otro conjunto de objetivos específicos estuvo relacionado con los primeros estudios acerca del efecto que ejercen los plaguicidas sobre las estructuras y funciones de las lipoproteínas. Para esto se emplearon como modelos lipoproteinas de M. borellii con diferentes composiciones lipídicas y apoproteicas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Fuente
- Naturalis
- Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
Lípidos
Crustáceos
Bioquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4581
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7cc4a8e7464e8ec165adba1406465f8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4581 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticosGarcía, Carlos FernandoCiencias NaturalesZoologíaLípidosCrustáceosBioquímicaLas lipoproteínas, ya sean plasmáticas o vitelínicas, cumplen una función importante en el transporte y utilización de los lípidos en los organismos. Los estudios realizados hasta la actualidad sobre lipoproteínas de invertebrados son abundantes en algunos grupos taxonómicos y escasos en otros. Los grupos más estudiados dentro de los artropodos son los insectos y los crustáceos, aunque en nuestro modelo de estudio (Macrobrachium borellii, camarón de agua dulce), las lipoproteínas no habían sido caracterizadas. Dado que la investigación sobre algunas funciones y comportamiento de las lipoproteínas plasmáticas y de vitelo de los crustáceos, fueron el objetivo general de este trabajo de tesis, fue necesario comenzar con una caracterización detallada de las lipoproteínas presentes en esta especie. Estos modelos lipoproteicos bien caracterizados, fueron luego utilizados para desarrollar la mayor parte de esta tesis y alcanzar los objetivos específicos. Uno de ellos fue aportar conocimientos acerca de la relación entre lipoproteínas circulantes y vitelínicas; otro fue analizar las modificaciones generadas en estas últimas a lo largo del desarrollo embrionario, como así también determinar la capacidad de intercambio de lípidos entre lipoproteínas y tejidos. Otro conjunto de objetivos específicos estuvo relacionado con los primeros estudios acerca del efecto que ejercen los plaguicidas sobre las estructuras y funciones de las lipoproteínas. Para esto se emplearon como modelos lipoproteinas de M. borellii con diferentes composiciones lipídicas y apoproteicas.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoPollero, Ricardo JoséGonzález Baró, María del Rosario2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4581https://doi.org/10.35537/10915/4581<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000121info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:32.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos |
title |
Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos |
spellingShingle |
Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos García, Carlos Fernando Ciencias Naturales Zoología Lípidos Crustáceos Bioquímica |
title_short |
Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos |
title_full |
Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos |
title_fullStr |
Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos |
title_full_unstemmed |
Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos |
title_sort |
Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Carlos Fernando |
author |
García, Carlos Fernando |
author_facet |
García, Carlos Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pollero, Ricardo José González Baró, María del Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología Lípidos Crustáceos Bioquímica |
topic |
Ciencias Naturales Zoología Lípidos Crustáceos Bioquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las lipoproteínas, ya sean plasmáticas o vitelínicas, cumplen una función importante en el transporte y utilización de los lípidos en los organismos. Los estudios realizados hasta la actualidad sobre lipoproteínas de invertebrados son abundantes en algunos grupos taxonómicos y escasos en otros. Los grupos más estudiados dentro de los artropodos son los insectos y los crustáceos, aunque en nuestro modelo de estudio (Macrobrachium borellii, camarón de agua dulce), las lipoproteínas no habían sido caracterizadas. Dado que la investigación sobre algunas funciones y comportamiento de las lipoproteínas plasmáticas y de vitelo de los crustáceos, fueron el objetivo general de este trabajo de tesis, fue necesario comenzar con una caracterización detallada de las lipoproteínas presentes en esta especie. Estos modelos lipoproteicos bien caracterizados, fueron luego utilizados para desarrollar la mayor parte de esta tesis y alcanzar los objetivos específicos. Uno de ellos fue aportar conocimientos acerca de la relación entre lipoproteínas circulantes y vitelínicas; otro fue analizar las modificaciones generadas en estas últimas a lo largo del desarrollo embrionario, como así también determinar la capacidad de intercambio de lípidos entre lipoproteínas y tejidos. Otro conjunto de objetivos específicos estuvo relacionado con los primeros estudios acerca del efecto que ejercen los plaguicidas sobre las estructuras y funciones de las lipoproteínas. Para esto se emplearon como modelos lipoproteinas de M. borellii con diferentes composiciones lipídicas y apoproteicas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las lipoproteínas, ya sean plasmáticas o vitelínicas, cumplen una función importante en el transporte y utilización de los lípidos en los organismos. Los estudios realizados hasta la actualidad sobre lipoproteínas de invertebrados son abundantes en algunos grupos taxonómicos y escasos en otros. Los grupos más estudiados dentro de los artropodos son los insectos y los crustáceos, aunque en nuestro modelo de estudio (Macrobrachium borellii, camarón de agua dulce), las lipoproteínas no habían sido caracterizadas. Dado que la investigación sobre algunas funciones y comportamiento de las lipoproteínas plasmáticas y de vitelo de los crustáceos, fueron el objetivo general de este trabajo de tesis, fue necesario comenzar con una caracterización detallada de las lipoproteínas presentes en esta especie. Estos modelos lipoproteicos bien caracterizados, fueron luego utilizados para desarrollar la mayor parte de esta tesis y alcanzar los objetivos específicos. Uno de ellos fue aportar conocimientos acerca de la relación entre lipoproteínas circulantes y vitelínicas; otro fue analizar las modificaciones generadas en estas últimas a lo largo del desarrollo embrionario, como así también determinar la capacidad de intercambio de lípidos entre lipoproteínas y tejidos. Otro conjunto de objetivos específicos estuvo relacionado con los primeros estudios acerca del efecto que ejercen los plaguicidas sobre las estructuras y funciones de las lipoproteínas. Para esto se emplearon como modelos lipoproteinas de M. borellii con diferentes composiciones lipídicas y apoproteicas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4581 https://doi.org/10.35537/10915/4581 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4581 https://doi.org/10.35537/10915/4581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000121 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615749582192640 |
score |
13.070432 |