Experiencias de gestión en el área de extensión
- Autores
- Martiarena, Juan Francisco; Sánchez, Facundo; Aquín, Manuel; Serroels, Florencia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca dentro del desarrollo de la gestión en la Secretaría de Extensión en el período comprendido entre abril de 2022 y 2024, e intenta analizar el impacto de la práctica de la extensión en nuestra facultad. Además, los datos presentados forman parte del informe bienal de gestión que hemos adoptado como parte de sistematización de nuestro trabajo. En primer lugar se realiza una caracterización y evaluación cuantitativa y cualitativa de indicadores que dan cuenta de la cantidad de proyectos activos, de equipos interdisciplinarios extensionistas, y de cómo es la composición e integración de estos equipos. Con este panorama, interesa analizar las maneras en las que los proyectos y actividades promueven el desarrollo de la extensión y aportan a la visibilización y legitimación de la universidad en su contexto socio-cultural. Junto con esto, se analizan los principales ejes que articulan el desarrollo de la extensión a nivel institucional, su integración con otros pilares de nuestra universidad (docencia e investigación), se evalúa el impacto de las políticas adoptadas por la secretaría, y se proponen lineamientos para aportar a la planificación estratégica del área en virtud de jerarquizarla y fortalecerla.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Extensión universitaria
informe bienal de gestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184455
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7cba1b7b15ea12245e00a33473cd7ada |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184455 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencias de gestión en el área de extensiónMartiarena, Juan FranciscoSánchez, FacundoAquín, ManuelSerroels, FlorenciaIngenieríaExtensión universitariainforme bienal de gestiónEl presente trabajo se enmarca dentro del desarrollo de la gestión en la Secretaría de Extensión en el período comprendido entre abril de 2022 y 2024, e intenta analizar el impacto de la práctica de la extensión en nuestra facultad. Además, los datos presentados forman parte del informe bienal de gestión que hemos adoptado como parte de sistematización de nuestro trabajo. En primer lugar se realiza una caracterización y evaluación cuantitativa y cualitativa de indicadores que dan cuenta de la cantidad de proyectos activos, de equipos interdisciplinarios extensionistas, y de cómo es la composición e integración de estos equipos. Con este panorama, interesa analizar las maneras en las que los proyectos y actividades promueven el desarrollo de la extensión y aportan a la visibilización y legitimación de la universidad en su contexto socio-cultural. Junto con esto, se analizan los principales ejes que articulan el desarrollo de la extensión a nivel institucional, su integración con otros pilares de nuestra universidad (docencia e investigación), se evalúa el impacto de las políticas adoptadas por la secretaría, y se proponen lineamientos para aportar a la planificación estratégica del área en virtud de jerarquizarla y fortalecerla.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf913-918http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184455spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184455Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:23.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de gestión en el área de extensión |
title |
Experiencias de gestión en el área de extensión |
spellingShingle |
Experiencias de gestión en el área de extensión Martiarena, Juan Francisco Ingeniería Extensión universitaria informe bienal de gestión |
title_short |
Experiencias de gestión en el área de extensión |
title_full |
Experiencias de gestión en el área de extensión |
title_fullStr |
Experiencias de gestión en el área de extensión |
title_full_unstemmed |
Experiencias de gestión en el área de extensión |
title_sort |
Experiencias de gestión en el área de extensión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martiarena, Juan Francisco Sánchez, Facundo Aquín, Manuel Serroels, Florencia |
author |
Martiarena, Juan Francisco |
author_facet |
Martiarena, Juan Francisco Sánchez, Facundo Aquín, Manuel Serroels, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Facundo Aquín, Manuel Serroels, Florencia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Extensión universitaria informe bienal de gestión |
topic |
Ingeniería Extensión universitaria informe bienal de gestión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca dentro del desarrollo de la gestión en la Secretaría de Extensión en el período comprendido entre abril de 2022 y 2024, e intenta analizar el impacto de la práctica de la extensión en nuestra facultad. Además, los datos presentados forman parte del informe bienal de gestión que hemos adoptado como parte de sistematización de nuestro trabajo. En primer lugar se realiza una caracterización y evaluación cuantitativa y cualitativa de indicadores que dan cuenta de la cantidad de proyectos activos, de equipos interdisciplinarios extensionistas, y de cómo es la composición e integración de estos equipos. Con este panorama, interesa analizar las maneras en las que los proyectos y actividades promueven el desarrollo de la extensión y aportan a la visibilización y legitimación de la universidad en su contexto socio-cultural. Junto con esto, se analizan los principales ejes que articulan el desarrollo de la extensión a nivel institucional, su integración con otros pilares de nuestra universidad (docencia e investigación), se evalúa el impacto de las políticas adoptadas por la secretaría, y se proponen lineamientos para aportar a la planificación estratégica del área en virtud de jerarquizarla y fortalecerla. Facultad de Ingeniería |
description |
El presente trabajo se enmarca dentro del desarrollo de la gestión en la Secretaría de Extensión en el período comprendido entre abril de 2022 y 2024, e intenta analizar el impacto de la práctica de la extensión en nuestra facultad. Además, los datos presentados forman parte del informe bienal de gestión que hemos adoptado como parte de sistematización de nuestro trabajo. En primer lugar se realiza una caracterización y evaluación cuantitativa y cualitativa de indicadores que dan cuenta de la cantidad de proyectos activos, de equipos interdisciplinarios extensionistas, y de cómo es la composición e integración de estos equipos. Con este panorama, interesa analizar las maneras en las que los proyectos y actividades promueven el desarrollo de la extensión y aportan a la visibilización y legitimación de la universidad en su contexto socio-cultural. Junto con esto, se analizan los principales ejes que articulan el desarrollo de la extensión a nivel institucional, su integración con otros pilares de nuestra universidad (docencia e investigación), se evalúa el impacto de las políticas adoptadas por la secretaría, y se proponen lineamientos para aportar a la planificación estratégica del área en virtud de jerarquizarla y fortalecerla. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184455 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 913-918 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064430800961536 |
score |
13.22299 |