Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en Argentina

Autores
Fernández Vázquez, Sandra Salomé
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo, se analizan las transformaciones políticas y normativas que antecedieron a la ley 27610, que despenalizó y legalizó el aborto a partir de diciembre de 2020. El análisis se centra en las transformaciones que se dieron en tres ámbitos: en primer lugar, la normas jurídicas, cuyas transformaciones fueron producto de la judicialización de casos de aborto no punible; en segundo lugar, las decisiones políticas, que si bien podría remitir a una variedad de cuestiones, en este trabajo, el foco está puesto en la procedimentalización de las excepciones a la penalización del aborto contempladas en el Código Penal de 1921 – en la versión previa a las modificaciones que implica la ley 27610–; y las prácticas burocráticas, que remiten a las acciones de los/las profesionales de la salud encaminadas a garantizar el acceso al aborto. Estas transformaciones, que fueron producto de la incidencia de los feminismos en el Estado, constituyen los antecedentes necesarios en el proceso de legalización del aborto que arriba en diciembre de 2020 a la Ley 27610.
In this paper, I analyze the political and regulatory transformations that preceded Act 27610, which decriminalized and legalized abortion since December 2020. The analysis focuses on the transformations that took place in three areas: firstly, on legal provisions, whose transformations were the result of the juridification of non-punishable abortion cases; secondly, on political decisions that could refer to a variety of issues, although in this work the focus is put on the proceduralization of the exceptions to the criminalization of abortion included in the 1921 Penal Code (that is, in the version prior to the modifications introduced by Act27610); and thirdly on bureaucratic practices, which refer to the healthcare professionals' actions aimed at guaranteeing access to abortion. These transformations were the result of the incidence of feminism movements on the State and they constitute the necessary background in the process of abortion legalization though Act 27610, passed in December 2020.
Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Ciencias Sociales
Aborto
Políticas públicas
Judicialización
Consejerías pre y post aborto
Abortion public policy
Juridification
Pre- and post
Abortion counselling
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134462

id SEDICI_7c7d0af60eec08b32e9c7c1109937225
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134462
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en ArgentinaThe antecedents of a conquest: political and normative transformations in the process of legalizing abortion in ArgentinaFernández Vázquez, Sandra SaloméDerechoCiencias SocialesAbortoPolíticas públicasJudicializaciónConsejerías pre y post abortoAbortion public policyJuridificationPre- and postAbortion counsellingEn el presente artículo, se analizan las transformaciones políticas y normativas que antecedieron a la ley 27610, que despenalizó y legalizó el aborto a partir de diciembre de 2020. El análisis se centra en las transformaciones que se dieron en tres ámbitos: en primer lugar, la normas jurídicas, cuyas transformaciones fueron producto de la judicialización de casos de aborto no punible; en segundo lugar, las decisiones políticas, que si bien podría remitir a una variedad de cuestiones, en este trabajo, el foco está puesto en la procedimentalización de las excepciones a la penalización del aborto contempladas en el Código Penal de 1921 – en la versión previa a las modificaciones que implica la ley 27610–; y las prácticas burocráticas, que remiten a las acciones de los/las profesionales de la salud encaminadas a garantizar el acceso al aborto. Estas transformaciones, que fueron producto de la incidencia de los feminismos en el Estado, constituyen los antecedentes necesarios en el proceso de legalización del aborto que arriba en diciembre de 2020 a la Ley 27610.In this paper, I analyze the political and regulatory transformations that preceded Act 27610, which decriminalized and legalized abortion since December 2020. The analysis focuses on the transformations that took place in three areas: firstly, on legal provisions, whose transformations were the result of the juridification of non-punishable abortion cases; secondly, on political decisions that could refer to a variety of issues, although in this work the focus is put on the proceduralization of the exceptions to the criminalization of abortion included in the 1921 Penal Code (that is, in the version prior to the modifications introduced by Act27610); and thirdly on bureaucratic practices, which refer to the healthcare professionals' actions aimed at guaranteeing access to abortion. These transformations were the result of the incidence of feminism movements on the State and they constitute the necessary background in the process of abortion legalization though Act 27610, passed in December 2020.Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e096info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:55.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en Argentina
The antecedents of a conquest: political and normative transformations in the process of legalizing abortion in Argentina
title Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en Argentina
spellingShingle Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en Argentina
Fernández Vázquez, Sandra Salomé
Derecho
Ciencias Sociales
Aborto
Políticas públicas
Judicialización
Consejerías pre y post aborto
Abortion public policy
Juridification
Pre- and post
Abortion counselling
title_short Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en Argentina
title_full Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en Argentina
title_fullStr Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en Argentina
title_full_unstemmed Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en Argentina
title_sort Los antecedentes de una conquista: transformaciones políticas y normativas en el proceso de legalización del aborto en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Vázquez, Sandra Salomé
author Fernández Vázquez, Sandra Salomé
author_facet Fernández Vázquez, Sandra Salomé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Ciencias Sociales
Aborto
Políticas públicas
Judicialización
Consejerías pre y post aborto
Abortion public policy
Juridification
Pre- and post
Abortion counselling
topic Derecho
Ciencias Sociales
Aborto
Políticas públicas
Judicialización
Consejerías pre y post aborto
Abortion public policy
Juridification
Pre- and post
Abortion counselling
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo, se analizan las transformaciones políticas y normativas que antecedieron a la ley 27610, que despenalizó y legalizó el aborto a partir de diciembre de 2020. El análisis se centra en las transformaciones que se dieron en tres ámbitos: en primer lugar, la normas jurídicas, cuyas transformaciones fueron producto de la judicialización de casos de aborto no punible; en segundo lugar, las decisiones políticas, que si bien podría remitir a una variedad de cuestiones, en este trabajo, el foco está puesto en la procedimentalización de las excepciones a la penalización del aborto contempladas en el Código Penal de 1921 – en la versión previa a las modificaciones que implica la ley 27610–; y las prácticas burocráticas, que remiten a las acciones de los/las profesionales de la salud encaminadas a garantizar el acceso al aborto. Estas transformaciones, que fueron producto de la incidencia de los feminismos en el Estado, constituyen los antecedentes necesarios en el proceso de legalización del aborto que arriba en diciembre de 2020 a la Ley 27610.
In this paper, I analyze the political and regulatory transformations that preceded Act 27610, which decriminalized and legalized abortion since December 2020. The analysis focuses on the transformations that took place in three areas: firstly, on legal provisions, whose transformations were the result of the juridification of non-punishable abortion cases; secondly, on political decisions that could refer to a variety of issues, although in this work the focus is put on the proceduralization of the exceptions to the criminalization of abortion included in the 1921 Penal Code (that is, in the version prior to the modifications introduced by Act27610); and thirdly on bureaucratic practices, which refer to the healthcare professionals' actions aimed at guaranteeing access to abortion. These transformations were the result of the incidence of feminism movements on the State and they constitute the necessary background in the process of abortion legalization though Act 27610, passed in December 2020.
Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En el presente artículo, se analizan las transformaciones políticas y normativas que antecedieron a la ley 27610, que despenalizó y legalizó el aborto a partir de diciembre de 2020. El análisis se centra en las transformaciones que se dieron en tres ámbitos: en primer lugar, la normas jurídicas, cuyas transformaciones fueron producto de la judicialización de casos de aborto no punible; en segundo lugar, las decisiones políticas, que si bien podría remitir a una variedad de cuestiones, en este trabajo, el foco está puesto en la procedimentalización de las excepciones a la penalización del aborto contempladas en el Código Penal de 1921 – en la versión previa a las modificaciones que implica la ley 27610–; y las prácticas burocráticas, que remiten a las acciones de los/las profesionales de la salud encaminadas a garantizar el acceso al aborto. Estas transformaciones, que fueron producto de la incidencia de los feminismos en el Estado, constituyen los antecedentes necesarios en el proceso de legalización del aborto que arriba en diciembre de 2020 a la Ley 27610.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134462
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e096
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616218873430016
score 13.070432