Comunidades ocasionales de ocupación subjetiva

Autores
Servat, Carlos Raúl
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad como realización humana se manifiesta dentro de la pluralidad como elemento constitutivo, pero a ciertos sectores son destinados a vivir diferenciados en un espacio heterotópico dentro de la multiplicidad de un conjunto. Sobre esta demarcación territorial cada sector reclama lo suyo operando ante la opcionalidad vecina y, desde ahí, proclama su territorio simbólico El arte urbano/callejero, al "estar" situado en un lugar atípico, se ve obligado a idear mecanismos flexibles para permanecer en la ciudad. Estas ocupaciones espaciales de supervivencia han dado una resultante a través de la operación de un aparente diálogo dentro de las prácticas del disentimiento en la ciudad practicada, aunadas en el criterio de marginalidad, ofreciendo algunas de sus zonas como de riesgo semántico, en la proliferación de actividades irregulares en el espacio público. Este trabajo interpreta y analiza algunos de los modos en que cada unidad semántica artística, digamos estas "comunidades ocasionales de ocupación subjetiva en una cosmovisión compuesta", aborda la idea de un post-It art, una territorialización fluctuante tanto física como de significaciones, en la que la acción se somete al diálogo, donde se va reciclando la palabra ajena como propia.
Eje temático 2 - Las artes contemporáneas y las ecologías culturales. Colectivos, activismos y política - Espacios- entornos- intervenciones
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
arte callejero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42617

id SEDICI_7c7cad200b4ae67beec202e2a0eabafd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42617
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunidades ocasionales de ocupación subjetivaServat, Carlos RaúlBellas Artesarte callejeroLa ciudad como realización humana se manifiesta dentro de la pluralidad como elemento constitutivo, pero a ciertos sectores son destinados a vivir diferenciados en un espacio heterotópico dentro de la multiplicidad de un conjunto. Sobre esta demarcación territorial cada sector reclama lo suyo operando ante la opcionalidad vecina y, desde ahí, proclama su territorio simbólico El arte urbano/callejero, al "estar" situado en un lugar atípico, se ve obligado a idear mecanismos flexibles para permanecer en la ciudad. Estas ocupaciones espaciales de supervivencia han dado una resultante a través de la operación de un aparente diálogo dentro de las prácticas del disentimiento en la ciudad practicada, aunadas en el criterio de marginalidad, ofreciendo algunas de sus zonas como de riesgo semántico, en la proliferación de actividades irregulares en el espacio público. Este trabajo interpreta y analiza algunos de los modos en que cada unidad semántica artística, digamos estas "comunidades ocasionales de ocupación subjetiva en una cosmovisión compuesta", aborda la idea de un post-It art, una territorialización fluctuante tanto física como de significaciones, en la que la acción se somete al diálogo, donde se va reciclando la palabra ajena como propia.Eje temático 2 - Las artes contemporáneas y las ecologías culturales. Colectivos, activismos y política - Espacios- entornos- intervencionesFacultad de Bellas Artes2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1003-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa2/ponencia_servat.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:28.953SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades ocasionales de ocupación subjetiva
title Comunidades ocasionales de ocupación subjetiva
spellingShingle Comunidades ocasionales de ocupación subjetiva
Servat, Carlos Raúl
Bellas Artes
arte callejero
title_short Comunidades ocasionales de ocupación subjetiva
title_full Comunidades ocasionales de ocupación subjetiva
title_fullStr Comunidades ocasionales de ocupación subjetiva
title_full_unstemmed Comunidades ocasionales de ocupación subjetiva
title_sort Comunidades ocasionales de ocupación subjetiva
dc.creator.none.fl_str_mv Servat, Carlos Raúl
author Servat, Carlos Raúl
author_facet Servat, Carlos Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
arte callejero
topic Bellas Artes
arte callejero
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad como realización humana se manifiesta dentro de la pluralidad como elemento constitutivo, pero a ciertos sectores son destinados a vivir diferenciados en un espacio heterotópico dentro de la multiplicidad de un conjunto. Sobre esta demarcación territorial cada sector reclama lo suyo operando ante la opcionalidad vecina y, desde ahí, proclama su territorio simbólico El arte urbano/callejero, al "estar" situado en un lugar atípico, se ve obligado a idear mecanismos flexibles para permanecer en la ciudad. Estas ocupaciones espaciales de supervivencia han dado una resultante a través de la operación de un aparente diálogo dentro de las prácticas del disentimiento en la ciudad practicada, aunadas en el criterio de marginalidad, ofreciendo algunas de sus zonas como de riesgo semántico, en la proliferación de actividades irregulares en el espacio público. Este trabajo interpreta y analiza algunos de los modos en que cada unidad semántica artística, digamos estas "comunidades ocasionales de ocupación subjetiva en una cosmovisión compuesta", aborda la idea de un post-It art, una territorialización fluctuante tanto física como de significaciones, en la que la acción se somete al diálogo, donde se va reciclando la palabra ajena como propia.
Eje temático 2 - Las artes contemporáneas y las ecologías culturales. Colectivos, activismos y política - Espacios- entornos- intervenciones
Facultad de Bellas Artes
description La ciudad como realización humana se manifiesta dentro de la pluralidad como elemento constitutivo, pero a ciertos sectores son destinados a vivir diferenciados en un espacio heterotópico dentro de la multiplicidad de un conjunto. Sobre esta demarcación territorial cada sector reclama lo suyo operando ante la opcionalidad vecina y, desde ahí, proclama su territorio simbólico El arte urbano/callejero, al "estar" situado en un lugar atípico, se ve obligado a idear mecanismos flexibles para permanecer en la ciudad. Estas ocupaciones espaciales de supervivencia han dado una resultante a través de la operación de un aparente diálogo dentro de las prácticas del disentimiento en la ciudad practicada, aunadas en el criterio de marginalidad, ofreciendo algunas de sus zonas como de riesgo semántico, en la proliferación de actividades irregulares en el espacio público. Este trabajo interpreta y analiza algunos de los modos en que cada unidad semántica artística, digamos estas "comunidades ocasionales de ocupación subjetiva en una cosmovisión compuesta", aborda la idea de un post-It art, una territorialización fluctuante tanto física como de significaciones, en la que la acción se somete al diálogo, donde se va reciclando la palabra ajena como propia.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42617
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1003-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa2/ponencia_servat.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615881484664832
score 13.070432