Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018

Autores
Veiga, Ruy Bernardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Irei, Veronica
González, Horacio Federico
Descripción
Introducción: La hidratación es muy importante para la salud de todas las personas y es un factor determinante en el rendimiento deportivo de los taekwondistas en particular. La pérdida de agua por sudor en el deporte es importante debido a la alta intensidad del esfuerzo, la utilización de uniformes, y el estrés por calor ambiental a menudo presente durante el entrenamiento y la competición. Ha sido descripto el impacto de la hipohidratación en el rendimiento cognitivo, técnico y físico en estudios sobre deportistas. La ACSM sostiene que una adecuada reposición de líquidos ayuda a mantener los niveles de hidratación, favorece la salud y el rendimiento físico. Objetivo General: Evaluar los hábitos de hidratación pre competencia de taekwondistas argentinos que participaron campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. el año 2018. Objetivos específicos: ▪ Evaluar si el tipo y volumen de bebida que utilizan los competidores en el momento previo a la competencia se adecuan a las recomendaciones vigentes. ▪ Evaluar cuánto tiempo antes de competir se hidratan los competidores con alguna bebida y compararlo con las recomendaciones vigentes. Hipótesis: Los taekwondistas argentinos que compitieron en el campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018, presentan déficits cuali-cuantitaivos de hidratación y los tiempos de hidratación no son oportunos, en comparación con las recomendaciones. Material y métodos: Tipo de estudio: El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal. El método de selección fue no probabilístico por conveniencia, no experimental. La herramienta que se utilizó fue una encuesta semiestructurada, con múltiple opción, autoadministrada y se les proporcionó directamente a los encuestados vía internet. Previo a la realización de la encuesta, se le explicó al participante las características y objetivos del estudio y se le solicitó la firma del consentimiento informado. Muestra: La muestra estuvo compuesta por taekwondistas argentinos de ambos sexos, cinturones negros, adultos de entre 18 y 35 años de edad, que compitieron en el campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. en Argentina en el año 2018. Resultados: En este estudio participaron un total de 46 taekwondistas con un promedio de edad poblacional de 24,35 años. Se consideró la adecuación en los siguientes planos: Calidad de la bebida ingerida, cantidad de la bebida ingerida y tiempo de ingesta (timing), para luego cruzando todas estas variables poder definir la adecuación global de la hidratación de esta población considerando la calidad, la cantidad y el momento de su ingesta. Según los datos de la encuesta, la bebida más ingerida fue el agua, consumida por el 78,26% de la población. La adecuación en cuanto al tipo de bebida es del 11% de la población total estudiada. El total de la muestra poblacional presenta un inadecuado aporte del volumen ingerido siendo, adecuado, el 35% de la población total. La población estudiada presentó un 7% de adecuación contemplando el tipo y cantidad de bebida ingerida. Respecto del “timing” de ingesta es adecuado, siendo del 86,96%. El cumplimiento de todas las pautas de hidratación, tanto en calidad, como cantidad y timing ha sido muy pobre en la población, totalizando cercana del 4% en toda la muestra poblacional. Conclusión: En este trabajo se ha comprobado que los competidores argentinos que han participado en el campeonato mundial de Taekwon-Do ITF en Argentina durante el año 2018, tanto hombres como mujeres, presentan una deficitaria hidratación tanto desde el enfoque de la cantidad de bebida ingeridad como en el tipo de la misma, aunque sus tiempos de hidratación son oportunos en la mayoría de los casos según las recomendaciones de la ACSM. Más allá de ser adecuado el timing, sus hábitos de hidratación no son adecuados, lo cual podría poner en riesgo no solo el rendimiento deportivo sino que también la salud de los competidores, y esto a pesar de tener muchas oportunidades de hacerlo.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Hidratación en Taekwon-Do ITF
Taekwon-Do ITF
Nutrición
Rendimiento deportivo
Pérdida de agua por sudor
Compeonato mundial Taekwon-Do ITF 2018
Deshidratación y rendimiento deportivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177436

id SEDICI_7c560d8f2709450d55262744f131ebf5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177436
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018Veiga, Ruy BernardoCiencias MédicasHidratación en Taekwon-Do ITFTaekwon-Do ITFNutriciónRendimiento deportivoPérdida de agua por sudorCompeonato mundial Taekwon-Do ITF 2018Deshidratación y rendimiento deportivoIntroducción: La hidratación es muy importante para la salud de todas las personas y es un factor determinante en el rendimiento deportivo de los taekwondistas en particular. La pérdida de agua por sudor en el deporte es importante debido a la alta intensidad del esfuerzo, la utilización de uniformes, y el estrés por calor ambiental a menudo presente durante el entrenamiento y la competición. Ha sido descripto el impacto de la hipohidratación en el rendimiento cognitivo, técnico y físico en estudios sobre deportistas. La ACSM sostiene que una adecuada reposición de líquidos ayuda a mantener los niveles de hidratación, favorece la salud y el rendimiento físico. Objetivo General: Evaluar los hábitos de hidratación pre competencia de taekwondistas argentinos que participaron campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. el año 2018. Objetivos específicos: ▪ Evaluar si el tipo y volumen de bebida que utilizan los competidores en el momento previo a la competencia se adecuan a las recomendaciones vigentes. ▪ Evaluar cuánto tiempo antes de competir se hidratan los competidores con alguna bebida y compararlo con las recomendaciones vigentes. Hipótesis: Los taekwondistas argentinos que compitieron en el campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018, presentan déficits cuali-cuantitaivos de hidratación y los tiempos de hidratación no son oportunos, en comparación con las recomendaciones. Material y métodos: Tipo de estudio: El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal. El método de selección fue no probabilístico por conveniencia, no experimental. La herramienta que se utilizó fue una encuesta semiestructurada, con múltiple opción, autoadministrada y se les proporcionó directamente a los encuestados vía internet. Previo a la realización de la encuesta, se le explicó al participante las características y objetivos del estudio y se le solicitó la firma del consentimiento informado. Muestra: La muestra estuvo compuesta por taekwondistas argentinos de ambos sexos, cinturones negros, adultos de entre 18 y 35 años de edad, que compitieron en el campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. en Argentina en el año 2018. Resultados: En este estudio participaron un total de 46 taekwondistas con un promedio de edad poblacional de 24,35 años. Se consideró la adecuación en los siguientes planos: Calidad de la bebida ingerida, cantidad de la bebida ingerida y tiempo de ingesta (timing), para luego cruzando todas estas variables poder definir la adecuación global de la hidratación de esta población considerando la calidad, la cantidad y el momento de su ingesta. Según los datos de la encuesta, la bebida más ingerida fue el agua, consumida por el 78,26% de la población. La adecuación en cuanto al tipo de bebida es del 11% de la población total estudiada. El total de la muestra poblacional presenta un inadecuado aporte del volumen ingerido siendo, adecuado, el 35% de la población total. La población estudiada presentó un 7% de adecuación contemplando el tipo y cantidad de bebida ingerida. Respecto del “timing” de ingesta es adecuado, siendo del 86,96%. El cumplimiento de todas las pautas de hidratación, tanto en calidad, como cantidad y timing ha sido muy pobre en la población, totalizando cercana del 4% en toda la muestra poblacional. Conclusión: En este trabajo se ha comprobado que los competidores argentinos que han participado en el campeonato mundial de Taekwon-Do ITF en Argentina durante el año 2018, tanto hombres como mujeres, presentan una deficitaria hidratación tanto desde el enfoque de la cantidad de bebida ingeridad como en el tipo de la misma, aunque sus tiempos de hidratación son oportunos en la mayoría de los casos según las recomendaciones de la ACSM. Más allá de ser adecuado el timing, sus hábitos de hidratación no son adecuados, lo cual podría poner en riesgo no solo el rendimiento deportivo sino que también la salud de los competidores, y esto a pesar de tener muchas oportunidades de hacerlo.Magister en Nutrición HumanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasIrei, VeronicaGonzález, Horacio Federico2021-10-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177436https://doi.org/10.35537/10915/177436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177436Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:58.36SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018
title Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018
spellingShingle Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018
Veiga, Ruy Bernardo
Ciencias Médicas
Hidratación en Taekwon-Do ITF
Taekwon-Do ITF
Nutrición
Rendimiento deportivo
Pérdida de agua por sudor
Compeonato mundial Taekwon-Do ITF 2018
Deshidratación y rendimiento deportivo
title_short Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018
title_full Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018
title_fullStr Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018
title_full_unstemmed Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018
title_sort Evaluación de hábitos de hidratación previos a la competencia de taekwondistas argentinos que participaron del campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Veiga, Ruy Bernardo
author Veiga, Ruy Bernardo
author_facet Veiga, Ruy Bernardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Irei, Veronica
González, Horacio Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Hidratación en Taekwon-Do ITF
Taekwon-Do ITF
Nutrición
Rendimiento deportivo
Pérdida de agua por sudor
Compeonato mundial Taekwon-Do ITF 2018
Deshidratación y rendimiento deportivo
topic Ciencias Médicas
Hidratación en Taekwon-Do ITF
Taekwon-Do ITF
Nutrición
Rendimiento deportivo
Pérdida de agua por sudor
Compeonato mundial Taekwon-Do ITF 2018
Deshidratación y rendimiento deportivo
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La hidratación es muy importante para la salud de todas las personas y es un factor determinante en el rendimiento deportivo de los taekwondistas en particular. La pérdida de agua por sudor en el deporte es importante debido a la alta intensidad del esfuerzo, la utilización de uniformes, y el estrés por calor ambiental a menudo presente durante el entrenamiento y la competición. Ha sido descripto el impacto de la hipohidratación en el rendimiento cognitivo, técnico y físico en estudios sobre deportistas. La ACSM sostiene que una adecuada reposición de líquidos ayuda a mantener los niveles de hidratación, favorece la salud y el rendimiento físico. Objetivo General: Evaluar los hábitos de hidratación pre competencia de taekwondistas argentinos que participaron campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. el año 2018. Objetivos específicos: ▪ Evaluar si el tipo y volumen de bebida que utilizan los competidores en el momento previo a la competencia se adecuan a las recomendaciones vigentes. ▪ Evaluar cuánto tiempo antes de competir se hidratan los competidores con alguna bebida y compararlo con las recomendaciones vigentes. Hipótesis: Los taekwondistas argentinos que compitieron en el campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018, presentan déficits cuali-cuantitaivos de hidratación y los tiempos de hidratación no son oportunos, en comparación con las recomendaciones. Material y métodos: Tipo de estudio: El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal. El método de selección fue no probabilístico por conveniencia, no experimental. La herramienta que se utilizó fue una encuesta semiestructurada, con múltiple opción, autoadministrada y se les proporcionó directamente a los encuestados vía internet. Previo a la realización de la encuesta, se le explicó al participante las características y objetivos del estudio y se le solicitó la firma del consentimiento informado. Muestra: La muestra estuvo compuesta por taekwondistas argentinos de ambos sexos, cinturones negros, adultos de entre 18 y 35 años de edad, que compitieron en el campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. en Argentina en el año 2018. Resultados: En este estudio participaron un total de 46 taekwondistas con un promedio de edad poblacional de 24,35 años. Se consideró la adecuación en los siguientes planos: Calidad de la bebida ingerida, cantidad de la bebida ingerida y tiempo de ingesta (timing), para luego cruzando todas estas variables poder definir la adecuación global de la hidratación de esta población considerando la calidad, la cantidad y el momento de su ingesta. Según los datos de la encuesta, la bebida más ingerida fue el agua, consumida por el 78,26% de la población. La adecuación en cuanto al tipo de bebida es del 11% de la población total estudiada. El total de la muestra poblacional presenta un inadecuado aporte del volumen ingerido siendo, adecuado, el 35% de la población total. La población estudiada presentó un 7% de adecuación contemplando el tipo y cantidad de bebida ingerida. Respecto del “timing” de ingesta es adecuado, siendo del 86,96%. El cumplimiento de todas las pautas de hidratación, tanto en calidad, como cantidad y timing ha sido muy pobre en la población, totalizando cercana del 4% en toda la muestra poblacional. Conclusión: En este trabajo se ha comprobado que los competidores argentinos que han participado en el campeonato mundial de Taekwon-Do ITF en Argentina durante el año 2018, tanto hombres como mujeres, presentan una deficitaria hidratación tanto desde el enfoque de la cantidad de bebida ingeridad como en el tipo de la misma, aunque sus tiempos de hidratación son oportunos en la mayoría de los casos según las recomendaciones de la ACSM. Más allá de ser adecuado el timing, sus hábitos de hidratación no son adecuados, lo cual podría poner en riesgo no solo el rendimiento deportivo sino que también la salud de los competidores, y esto a pesar de tener muchas oportunidades de hacerlo.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: La hidratación es muy importante para la salud de todas las personas y es un factor determinante en el rendimiento deportivo de los taekwondistas en particular. La pérdida de agua por sudor en el deporte es importante debido a la alta intensidad del esfuerzo, la utilización de uniformes, y el estrés por calor ambiental a menudo presente durante el entrenamiento y la competición. Ha sido descripto el impacto de la hipohidratación en el rendimiento cognitivo, técnico y físico en estudios sobre deportistas. La ACSM sostiene que una adecuada reposición de líquidos ayuda a mantener los niveles de hidratación, favorece la salud y el rendimiento físico. Objetivo General: Evaluar los hábitos de hidratación pre competencia de taekwondistas argentinos que participaron campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. el año 2018. Objetivos específicos: ▪ Evaluar si el tipo y volumen de bebida que utilizan los competidores en el momento previo a la competencia se adecuan a las recomendaciones vigentes. ▪ Evaluar cuánto tiempo antes de competir se hidratan los competidores con alguna bebida y compararlo con las recomendaciones vigentes. Hipótesis: Los taekwondistas argentinos que compitieron en el campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. Argentina 2018, presentan déficits cuali-cuantitaivos de hidratación y los tiempos de hidratación no son oportunos, en comparación con las recomendaciones. Material y métodos: Tipo de estudio: El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal. El método de selección fue no probabilístico por conveniencia, no experimental. La herramienta que se utilizó fue una encuesta semiestructurada, con múltiple opción, autoadministrada y se les proporcionó directamente a los encuestados vía internet. Previo a la realización de la encuesta, se le explicó al participante las características y objetivos del estudio y se le solicitó la firma del consentimiento informado. Muestra: La muestra estuvo compuesta por taekwondistas argentinos de ambos sexos, cinturones negros, adultos de entre 18 y 35 años de edad, que compitieron en el campeonato mundial de Taekwon-Do I.T.F. en Argentina en el año 2018. Resultados: En este estudio participaron un total de 46 taekwondistas con un promedio de edad poblacional de 24,35 años. Se consideró la adecuación en los siguientes planos: Calidad de la bebida ingerida, cantidad de la bebida ingerida y tiempo de ingesta (timing), para luego cruzando todas estas variables poder definir la adecuación global de la hidratación de esta población considerando la calidad, la cantidad y el momento de su ingesta. Según los datos de la encuesta, la bebida más ingerida fue el agua, consumida por el 78,26% de la población. La adecuación en cuanto al tipo de bebida es del 11% de la población total estudiada. El total de la muestra poblacional presenta un inadecuado aporte del volumen ingerido siendo, adecuado, el 35% de la población total. La población estudiada presentó un 7% de adecuación contemplando el tipo y cantidad de bebida ingerida. Respecto del “timing” de ingesta es adecuado, siendo del 86,96%. El cumplimiento de todas las pautas de hidratación, tanto en calidad, como cantidad y timing ha sido muy pobre en la población, totalizando cercana del 4% en toda la muestra poblacional. Conclusión: En este trabajo se ha comprobado que los competidores argentinos que han participado en el campeonato mundial de Taekwon-Do ITF en Argentina durante el año 2018, tanto hombres como mujeres, presentan una deficitaria hidratación tanto desde el enfoque de la cantidad de bebida ingeridad como en el tipo de la misma, aunque sus tiempos de hidratación son oportunos en la mayoría de los casos según las recomendaciones de la ACSM. Más allá de ser adecuado el timing, sus hábitos de hidratación no son adecuados, lo cual podría poner en riesgo no solo el rendimiento deportivo sino que también la salud de los competidores, y esto a pesar de tener muchas oportunidades de hacerlo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177436
https://doi.org/10.35537/10915/177436
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177436
https://doi.org/10.35537/10915/177436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616342515220480
score 13.070432