La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitaria

Autores
Rossi, Agustina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace poco más de dos décadas, en la Argentina -pero también a nivel latinoamericano- se ha observado un incremento de la población carcelaria femenina. En nuestro país, desde el año 1990 hasta el 2012, el número de mujeres detenidas en cárceles federales aumento en un 193%, mientras que el crecimiento de la población masculina fue del 111%1. A pesar de la nueva realidad carcelaria que se traza con el aumento de la población femenina y observando el desarrollo de cada vez más instalaciones (la habilitación tanto de viejas cárceles masculinas como de “anexos femeninos” en penales de varones) destinados a alojar mujeres, no se ha indagado de manera exhaustiva en las consecuencias de la prisionalización en las mujeres y en la sociedad en general, lo cual ha tenido como principal consecuencia la invisibilización del lugar de la mujer en estas redes de poder que, efectivamente, también las vigilan y castigan.
Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
población carcelaria femenina
prisionalización en las mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70429

id SEDICI_7c3a72b5ad4c301a0f55bf27ebf82101
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70429
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitariaRossi, AgustinaSociologíapoblación carcelaria femeninaprisionalización en las mujeresDesde hace poco más de dos décadas, en la Argentina -pero también a nivel latinoamericano- se ha observado un incremento de la población carcelaria femenina. En nuestro país, desde el año 1990 hasta el 2012, el número de mujeres detenidas en cárceles federales aumento en un 193%, mientras que el crecimiento de la población masculina fue del 111%1. A pesar de la nueva realidad carcelaria que se traza con el aumento de la población femenina y observando el desarrollo de cada vez más instalaciones (la habilitación tanto de viejas cárceles masculinas como de “anexos femeninos” en penales de varones) destinados a alojar mujeres, no se ha indagado de manera exhaustiva en las consecuencias de la prisionalización en las mujeres y en la sociedad en general, lo cual ha tenido como principal consecuencia la invisibilización del lugar de la mujer en estas redes de poder que, efectivamente, también las vigilan y castigan.Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológicoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70429spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa33Rossi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70429Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:11.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitaria
title La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitaria
spellingShingle La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitaria
Rossi, Agustina
Sociología
población carcelaria femenina
prisionalización en las mujeres
title_short La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitaria
title_full La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitaria
title_fullStr La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitaria
title_full_unstemmed La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitaria
title_sort La reja sobre la espalda : Las marcas del encierro y la integración comunitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Agustina
author Rossi, Agustina
author_facet Rossi, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
población carcelaria femenina
prisionalización en las mujeres
topic Sociología
población carcelaria femenina
prisionalización en las mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace poco más de dos décadas, en la Argentina -pero también a nivel latinoamericano- se ha observado un incremento de la población carcelaria femenina. En nuestro país, desde el año 1990 hasta el 2012, el número de mujeres detenidas en cárceles federales aumento en un 193%, mientras que el crecimiento de la población masculina fue del 111%1. A pesar de la nueva realidad carcelaria que se traza con el aumento de la población femenina y observando el desarrollo de cada vez más instalaciones (la habilitación tanto de viejas cárceles masculinas como de “anexos femeninos” en penales de varones) destinados a alojar mujeres, no se ha indagado de manera exhaustiva en las consecuencias de la prisionalización en las mujeres y en la sociedad en general, lo cual ha tenido como principal consecuencia la invisibilización del lugar de la mujer en estas redes de poder que, efectivamente, también las vigilan y castigan.
Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde hace poco más de dos décadas, en la Argentina -pero también a nivel latinoamericano- se ha observado un incremento de la población carcelaria femenina. En nuestro país, desde el año 1990 hasta el 2012, el número de mujeres detenidas en cárceles federales aumento en un 193%, mientras que el crecimiento de la población masculina fue del 111%1. A pesar de la nueva realidad carcelaria que se traza con el aumento de la población femenina y observando el desarrollo de cada vez más instalaciones (la habilitación tanto de viejas cárceles masculinas como de “anexos femeninos” en penales de varones) destinados a alojar mujeres, no se ha indagado de manera exhaustiva en las consecuencias de la prisionalización en las mujeres y en la sociedad en general, lo cual ha tenido como principal consecuencia la invisibilización del lugar de la mujer en estas redes de poder que, efectivamente, también las vigilan y castigan.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70429
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa33Rossi.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783089408212992
score 12.982451