Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insecto

Autores
Huarte Bonnet, Carla
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pedrini, Nicolás
Descripción
Beauveria bassiana es un hongo filamentoso enemigo natural de insectos plaga de sistemas agrícolas y artrópodos vectores de enfermedades. Para invadir a sus hospedadores, no necesita ser ingerido, sino que inicia su ciclo infectivo penetrando la cutícula. La epicutícula es la primera capa de la cutícula y está compuesta por lípidos no polares, entre los que predominan hidrocarburos de cadena larga. Se conoce que Beauveria bassiana es capaz de crecer en medios artificiales con hidrocarburos aumentando su virulencia contra insectos blanco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el crecimiento de Beauveria bassiana en hidrocarburos análogos de insecto y estudiar los cambios celulares y moleculares involucrados en el proceso de captación y degradación de estos compuestos. Se halló que el crecimiento de Beauveria bassiana en hidrocarburos desencadena un escenario de estrés oxidativo, modifica la hidrofobicidad de la superficie celular y sus características topográficas, e induce genes potencialmente involucrados en la degradación de hidrocarburos. Se caracterizó por primera vez la producción de pellets miceliales, propágulos novedosos en esta especie, patógenos de insecto, tolerantes a la desecación y cambios de temperatura, y capaces de producir conidios viables con reservas endógenas. Las células que conforman los pellets miceliales evidenciaron una activa proliferación de peroxisomas, alta actividad peroxidasa/catalasa y estructuras en su superficie similares a pelos potencialmente involucradas en la captación e internalización de hidrocarburos. También se encontró por primera vez que Beauveria bassiana produce microesclerocios en cultivos líquidos ricos en fuentes de carbono, con la consecuente inducción de marcadores de estrés oxidativo y genes involucrados en la biogénesis de peroxisomas durante su formación. Estos nuevos propágulos presentan un gran potencial para su formulación y utilización en programas de control biológico.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
pellets miceliales
Beauveria
Hidrocarburos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64370

id SEDICI_7bf49d1a9b45a36c0c4d6beb6072b919
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64370
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insectoHuarte Bonnet, CarlaBiologíapellets micelialesBeauveriaHidrocarburosBeauveria bassiana es un hongo filamentoso enemigo natural de insectos plaga de sistemas agrícolas y artrópodos vectores de enfermedades. Para invadir a sus hospedadores, no necesita ser ingerido, sino que inicia su ciclo infectivo penetrando la cutícula. La epicutícula es la primera capa de la cutícula y está compuesta por lípidos no polares, entre los que predominan hidrocarburos de cadena larga. Se conoce que Beauveria bassiana es capaz de crecer en medios artificiales con hidrocarburos aumentando su virulencia contra insectos blanco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el crecimiento de Beauveria bassiana en hidrocarburos análogos de insecto y estudiar los cambios celulares y moleculares involucrados en el proceso de captación y degradación de estos compuestos. Se halló que el crecimiento de Beauveria bassiana en hidrocarburos desencadena un escenario de estrés oxidativo, modifica la hidrofobicidad de la superficie celular y sus características topográficas, e induce genes potencialmente involucrados en la degradación de hidrocarburos. Se caracterizó por primera vez la producción de pellets miceliales, propágulos novedosos en esta especie, patógenos de insecto, tolerantes a la desecación y cambios de temperatura, y capaces de producir conidios viables con reservas endógenas. Las células que conforman los pellets miceliales evidenciaron una activa proliferación de peroxisomas, alta actividad peroxidasa/catalasa y estructuras en su superficie similares a pelos potencialmente involucradas en la captación e internalización de hidrocarburos. También se encontró por primera vez que Beauveria bassiana produce microesclerocios en cultivos líquidos ricos en fuentes de carbono, con la consecuente inducción de marcadores de estrés oxidativo y genes involucrados en la biogénesis de peroxisomas durante su formación. Estos nuevos propágulos presentan un gran potencial para su formulación y utilización en programas de control biológico.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPedrini, Nicolás2017-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64370https://doi.org/10.35537/10915/64370spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:44.41SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insecto
title Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insecto
spellingShingle Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insecto
Huarte Bonnet, Carla
Biología
pellets miceliales
Beauveria
Hidrocarburos
title_short Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insecto
title_full Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insecto
title_fullStr Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insecto
title_full_unstemmed Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insecto
title_sort Caracterización molecular de genes del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana involucrados en la captación y degradación de hidrocarburos de insecto
dc.creator.none.fl_str_mv Huarte Bonnet, Carla
author Huarte Bonnet, Carla
author_facet Huarte Bonnet, Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pedrini, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
pellets miceliales
Beauveria
Hidrocarburos
topic Biología
pellets miceliales
Beauveria
Hidrocarburos
dc.description.none.fl_txt_mv Beauveria bassiana es un hongo filamentoso enemigo natural de insectos plaga de sistemas agrícolas y artrópodos vectores de enfermedades. Para invadir a sus hospedadores, no necesita ser ingerido, sino que inicia su ciclo infectivo penetrando la cutícula. La epicutícula es la primera capa de la cutícula y está compuesta por lípidos no polares, entre los que predominan hidrocarburos de cadena larga. Se conoce que Beauveria bassiana es capaz de crecer en medios artificiales con hidrocarburos aumentando su virulencia contra insectos blanco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el crecimiento de Beauveria bassiana en hidrocarburos análogos de insecto y estudiar los cambios celulares y moleculares involucrados en el proceso de captación y degradación de estos compuestos. Se halló que el crecimiento de Beauveria bassiana en hidrocarburos desencadena un escenario de estrés oxidativo, modifica la hidrofobicidad de la superficie celular y sus características topográficas, e induce genes potencialmente involucrados en la degradación de hidrocarburos. Se caracterizó por primera vez la producción de pellets miceliales, propágulos novedosos en esta especie, patógenos de insecto, tolerantes a la desecación y cambios de temperatura, y capaces de producir conidios viables con reservas endógenas. Las células que conforman los pellets miceliales evidenciaron una activa proliferación de peroxisomas, alta actividad peroxidasa/catalasa y estructuras en su superficie similares a pelos potencialmente involucradas en la captación e internalización de hidrocarburos. También se encontró por primera vez que Beauveria bassiana produce microesclerocios en cultivos líquidos ricos en fuentes de carbono, con la consecuente inducción de marcadores de estrés oxidativo y genes involucrados en la biogénesis de peroxisomas durante su formación. Estos nuevos propágulos presentan un gran potencial para su formulación y utilización en programas de control biológico.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Beauveria bassiana es un hongo filamentoso enemigo natural de insectos plaga de sistemas agrícolas y artrópodos vectores de enfermedades. Para invadir a sus hospedadores, no necesita ser ingerido, sino que inicia su ciclo infectivo penetrando la cutícula. La epicutícula es la primera capa de la cutícula y está compuesta por lípidos no polares, entre los que predominan hidrocarburos de cadena larga. Se conoce que Beauveria bassiana es capaz de crecer en medios artificiales con hidrocarburos aumentando su virulencia contra insectos blanco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el crecimiento de Beauveria bassiana en hidrocarburos análogos de insecto y estudiar los cambios celulares y moleculares involucrados en el proceso de captación y degradación de estos compuestos. Se halló que el crecimiento de Beauveria bassiana en hidrocarburos desencadena un escenario de estrés oxidativo, modifica la hidrofobicidad de la superficie celular y sus características topográficas, e induce genes potencialmente involucrados en la degradación de hidrocarburos. Se caracterizó por primera vez la producción de pellets miceliales, propágulos novedosos en esta especie, patógenos de insecto, tolerantes a la desecación y cambios de temperatura, y capaces de producir conidios viables con reservas endógenas. Las células que conforman los pellets miceliales evidenciaron una activa proliferación de peroxisomas, alta actividad peroxidasa/catalasa y estructuras en su superficie similares a pelos potencialmente involucradas en la captación e internalización de hidrocarburos. También se encontró por primera vez que Beauveria bassiana produce microesclerocios en cultivos líquidos ricos en fuentes de carbono, con la consecuente inducción de marcadores de estrés oxidativo y genes involucrados en la biogénesis de peroxisomas durante su formación. Estos nuevos propágulos presentan un gran potencial para su formulación y utilización en programas de control biológico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64370
https://doi.org/10.35537/10915/64370
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64370
https://doi.org/10.35537/10915/64370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615959630839808
score 13.070432