Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico Sur
- Autores
- Ventura De Marco, Rodrigo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reclamo de soberanía sobre las islas del Atlántico Sur ha sido una constante dentro de la política exterior argentina, atravesando virajes ideológicos, así como cambios de régimen político. Sin embargo, el uso de la fuerza en 1982 implicó una ruptura en la posición argentina. ¿Qué llevó a la Junta Militar a iniciar una guerra con el Reino Unido? Este ensayo analiza la influencia de la cultura estratégica en esa decisión, destacando la variación entre las facciones "duras" y "blandas" y la estratificación de las subculturas estratégicas al interior de la Junta Militar entre 1981 y 1982. Para ello, emplearemos un marco realista neoclásico, el cual nos permitirá estratificar la cultura estratégica, integrar factores sistémicos y comprender su impacto en la cuestión Malvinas. El análisis concluye que la variación en la cultura estratégica fue crucial para el uso de la fuerza, sugiriendo la integración de factores sistémicos en futuros estudios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Argentina
Guerra del Atlántico Sur
Cultura Estratégica
Política exterior
Realismo neoclásico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180925
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7bedbaf2354a8f9b360377039fb63e44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180925 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico SurVentura De Marco, RodrigoSociologíaArgentinaGuerra del Atlántico SurCultura EstratégicaPolítica exteriorRealismo neoclásicoEl reclamo de soberanía sobre las islas del Atlántico Sur ha sido una constante dentro de la política exterior argentina, atravesando virajes ideológicos, así como cambios de régimen político. Sin embargo, el uso de la fuerza en 1982 implicó una ruptura en la posición argentina. ¿Qué llevó a la Junta Militar a iniciar una guerra con el Reino Unido? Este ensayo analiza la influencia de la cultura estratégica en esa decisión, destacando la variación entre las facciones "duras" y "blandas" y la estratificación de las subculturas estratégicas al interior de la Junta Militar entre 1981 y 1982. Para ello, emplearemos un marco realista neoclásico, el cual nos permitirá estratificar la cultura estratégica, integrar factores sistémicos y comprender su impacto en la cuestión Malvinas. El análisis concluye que la variación en la cultura estratégica fue crucial para el uso de la fuerza, sugiriendo la integración de factores sistémicos en futuros estudios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240619120444050091/@@display-file/file/Ventura De Marco - Jornadas UNLP.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:31.34SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico Sur |
title |
Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico Sur |
spellingShingle |
Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico Sur Ventura De Marco, Rodrigo Sociología Argentina Guerra del Atlántico Sur Cultura Estratégica Política exterior Realismo neoclásico |
title_short |
Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico Sur |
title_full |
Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico Sur |
title_fullStr |
Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico Sur |
title_full_unstemmed |
Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico Sur |
title_sort |
Banderitas y globos: La cultura estratégica como condicionante de la guerra del Atlántico Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventura De Marco, Rodrigo |
author |
Ventura De Marco, Rodrigo |
author_facet |
Ventura De Marco, Rodrigo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Argentina Guerra del Atlántico Sur Cultura Estratégica Política exterior Realismo neoclásico |
topic |
Sociología Argentina Guerra del Atlántico Sur Cultura Estratégica Política exterior Realismo neoclásico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El reclamo de soberanía sobre las islas del Atlántico Sur ha sido una constante dentro de la política exterior argentina, atravesando virajes ideológicos, así como cambios de régimen político. Sin embargo, el uso de la fuerza en 1982 implicó una ruptura en la posición argentina. ¿Qué llevó a la Junta Militar a iniciar una guerra con el Reino Unido? Este ensayo analiza la influencia de la cultura estratégica en esa decisión, destacando la variación entre las facciones "duras" y "blandas" y la estratificación de las subculturas estratégicas al interior de la Junta Militar entre 1981 y 1982. Para ello, emplearemos un marco realista neoclásico, el cual nos permitirá estratificar la cultura estratégica, integrar factores sistémicos y comprender su impacto en la cuestión Malvinas. El análisis concluye que la variación en la cultura estratégica fue crucial para el uso de la fuerza, sugiriendo la integración de factores sistémicos en futuros estudios. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El reclamo de soberanía sobre las islas del Atlántico Sur ha sido una constante dentro de la política exterior argentina, atravesando virajes ideológicos, así como cambios de régimen político. Sin embargo, el uso de la fuerza en 1982 implicó una ruptura en la posición argentina. ¿Qué llevó a la Junta Militar a iniciar una guerra con el Reino Unido? Este ensayo analiza la influencia de la cultura estratégica en esa decisión, destacando la variación entre las facciones "duras" y "blandas" y la estratificación de las subculturas estratégicas al interior de la Junta Militar entre 1981 y 1982. Para ello, emplearemos un marco realista neoclásico, el cual nos permitirá estratificar la cultura estratégica, integrar factores sistémicos y comprender su impacto en la cuestión Malvinas. El análisis concluye que la variación en la cultura estratégica fue crucial para el uso de la fuerza, sugiriendo la integración de factores sistémicos en futuros estudios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180925 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240619120444050091/@@display-file/file/Ventura De Marco - Jornadas UNLP.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260711217037312 |
score |
13.13397 |