La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativas

Autores
Pienizzio, Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
No es desacertado afirmar que, cuando se habla de cualquier aspecto relacionado con el espacio exterior, se tiende a pensar en términos de ciencia ficción. Sin embargo, existen fenómenos naturales propios del universo donde nos encontramos que pueden afectar en forma irreversible nuestra existencia como civilización. Hacemos referencia a esos cuerpos celestes que se desplazan sin un rumbo determinado, los asteroides, los meteoritos y los cometas. Al respecto, nuestro planeta no es ajeno a los impactos. Es de público conocimiento que al menos una de las grandes extinciones que se produjo en el pasado encuentra su causa fuente en el impacto de un asteroide. Nos referimos, por supuesto, al evento que trajo como consecuencia la desaparición de los dinosaurios. Asimismo, podemos enumerar ejemplos mucho más actuales, en momentos donde la civilización humana ya se encontraba en un estadio de pleno desarrollo. Hacemos alusión al incidente de Tunguska de 1908 y al impacto, más reciente, de un meteorito en Chelyabinsk en 2013, los dos producidos en territorio ruso (Howell, 2019). Los que si bien no encuentran punto de comparación en magnitud con el acontecimiento al que se hace referencia en el párrafo anterior, son ejemplos de la vulnerabilidad latente a la que estamos sujetos como especie humana dentro de un ambiente hostil. Es por esto que corresponde examinar que medidas, planificadas o concretas, están llevando a cabo los estados para enfrentar (en un futuro cada vez más cercano) las posibles amenazas de este estilo y cómo estas pueden entrar en conflicto con las disposiciones normativas existentes. Intentando no dejar de lado, en este somero análisis, consideraciones de política internacional relacionadas con estos fenómenos naturales.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Defensa planetaria
Impactos de asteroides y cometas
Política internacional
militarización del espacio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135027

id SEDICI_7bd039c315130cc995af104224697a91
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135027
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativasPienizzio, AndrésPolíticaDefensa planetariaImpactos de asteroides y cometasPolítica internacionalmilitarización del espacioNo es desacertado afirmar que, cuando se habla de cualquier aspecto relacionado con el espacio exterior, se tiende a pensar en términos de ciencia ficción. Sin embargo, existen fenómenos naturales propios del universo donde nos encontramos que pueden afectar en forma irreversible nuestra existencia como civilización. Hacemos referencia a esos cuerpos celestes que se desplazan sin un rumbo determinado, los asteroides, los meteoritos y los cometas. Al respecto, nuestro planeta no es ajeno a los impactos. Es de público conocimiento que al menos una de las grandes extinciones que se produjo en el pasado encuentra su causa fuente en el impacto de un asteroide. Nos referimos, por supuesto, al evento que trajo como consecuencia la desaparición de los dinosaurios. Asimismo, podemos enumerar ejemplos mucho más actuales, en momentos donde la civilización humana ya se encontraba en un estadio de pleno desarrollo. Hacemos alusión al incidente de Tunguska de 1908 y al impacto, más reciente, de un meteorito en Chelyabinsk en 2013, los dos producidos en territorio ruso (Howell, 2019). Los que si bien no encuentran punto de comparación en magnitud con el acontecimiento al que se hace referencia en el párrafo anterior, son ejemplos de la vulnerabilidad latente a la que estamos sujetos como especie humana dentro de un ambiente hostil. Es por esto que corresponde examinar que medidas, planificadas o concretas, están llevando a cabo los estados para enfrentar (en un futuro cada vez más cercano) las posibles amenazas de este estilo y cómo estas pueden entrar en conflicto con las disposiciones normativas existentes. Intentando no dejar de lado, en este somero análisis, consideraciones de política internacional relacionadas con estos fenómenos naturales.Instituto de Relaciones Internacionales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135027spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:16.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativas
title La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativas
spellingShingle La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativas
Pienizzio, Andrés
Política
Defensa planetaria
Impactos de asteroides y cometas
Política internacional
militarización del espacio
title_short La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativas
title_full La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativas
title_fullStr La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativas
title_full_unstemmed La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativas
title_sort La “defensa planetaria” y el uso de armamento nuclear: consideraciones políticas y normativas
dc.creator.none.fl_str_mv Pienizzio, Andrés
author Pienizzio, Andrés
author_facet Pienizzio, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Defensa planetaria
Impactos de asteroides y cometas
Política internacional
militarización del espacio
topic Política
Defensa planetaria
Impactos de asteroides y cometas
Política internacional
militarización del espacio
dc.description.none.fl_txt_mv No es desacertado afirmar que, cuando se habla de cualquier aspecto relacionado con el espacio exterior, se tiende a pensar en términos de ciencia ficción. Sin embargo, existen fenómenos naturales propios del universo donde nos encontramos que pueden afectar en forma irreversible nuestra existencia como civilización. Hacemos referencia a esos cuerpos celestes que se desplazan sin un rumbo determinado, los asteroides, los meteoritos y los cometas. Al respecto, nuestro planeta no es ajeno a los impactos. Es de público conocimiento que al menos una de las grandes extinciones que se produjo en el pasado encuentra su causa fuente en el impacto de un asteroide. Nos referimos, por supuesto, al evento que trajo como consecuencia la desaparición de los dinosaurios. Asimismo, podemos enumerar ejemplos mucho más actuales, en momentos donde la civilización humana ya se encontraba en un estadio de pleno desarrollo. Hacemos alusión al incidente de Tunguska de 1908 y al impacto, más reciente, de un meteorito en Chelyabinsk en 2013, los dos producidos en territorio ruso (Howell, 2019). Los que si bien no encuentran punto de comparación en magnitud con el acontecimiento al que se hace referencia en el párrafo anterior, son ejemplos de la vulnerabilidad latente a la que estamos sujetos como especie humana dentro de un ambiente hostil. Es por esto que corresponde examinar que medidas, planificadas o concretas, están llevando a cabo los estados para enfrentar (en un futuro cada vez más cercano) las posibles amenazas de este estilo y cómo estas pueden entrar en conflicto con las disposiciones normativas existentes. Intentando no dejar de lado, en este somero análisis, consideraciones de política internacional relacionadas con estos fenómenos naturales.
Instituto de Relaciones Internacionales
description No es desacertado afirmar que, cuando se habla de cualquier aspecto relacionado con el espacio exterior, se tiende a pensar en términos de ciencia ficción. Sin embargo, existen fenómenos naturales propios del universo donde nos encontramos que pueden afectar en forma irreversible nuestra existencia como civilización. Hacemos referencia a esos cuerpos celestes que se desplazan sin un rumbo determinado, los asteroides, los meteoritos y los cometas. Al respecto, nuestro planeta no es ajeno a los impactos. Es de público conocimiento que al menos una de las grandes extinciones que se produjo en el pasado encuentra su causa fuente en el impacto de un asteroide. Nos referimos, por supuesto, al evento que trajo como consecuencia la desaparición de los dinosaurios. Asimismo, podemos enumerar ejemplos mucho más actuales, en momentos donde la civilización humana ya se encontraba en un estadio de pleno desarrollo. Hacemos alusión al incidente de Tunguska de 1908 y al impacto, más reciente, de un meteorito en Chelyabinsk en 2013, los dos producidos en territorio ruso (Howell, 2019). Los que si bien no encuentran punto de comparación en magnitud con el acontecimiento al que se hace referencia en el párrafo anterior, son ejemplos de la vulnerabilidad latente a la que estamos sujetos como especie humana dentro de un ambiente hostil. Es por esto que corresponde examinar que medidas, planificadas o concretas, están llevando a cabo los estados para enfrentar (en un futuro cada vez más cercano) las posibles amenazas de este estilo y cómo estas pueden entrar en conflicto con las disposiciones normativas existentes. Intentando no dejar de lado, en este somero análisis, consideraciones de política internacional relacionadas con estos fenómenos naturales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135027
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10-13
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616222396645376
score 13.070432