Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La Plata
- Autores
- Arteaga, Amparo; San Juan, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda el concepto de Vulnerabilidad Social orientado a grupos de recursos escasos. Se presentan los resultados obtenidos de la generación de un Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) desagregado en dos niveles que responden al modelo metodológico utilizado FPEIR (i) Fuerza Motriz (FM) – (ii) Presión (P) – (iii) Estado (E) – (iv) Impacto (I) – (v) Respuesta (R), ( DPSIR 3). Dicho modelo se plantea modificado, con la introducción de la variable Vulnerabilidad (Vu) (FPEIVuR). Esta innovación permite un acercamiento conceptual a la realidad social de la población vulnerable, cuyo objetivo final es incorporar la variable Vu en la formulación de posibles escenarios futuros frente a la implementación de políticas públicas. Como caso de estudio se toma el municipio de La Plata, donde el IVS busca determinar la criticidad de la población en relación al riesgo a inundaciones al cual está expuesto la ciudad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Geología
modelo FPEIVuR
Riesgo
Vulnerabilidad Social
índice de vulnerabilidad social
Inundaciones
riesgo de Inundación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27714
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7b4af48f5a057425975613da05b3272c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27714 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La PlataArteaga, AmparoSan Juan, Gustavo AlbertoGeologíamodelo FPEIVuRRiesgoVulnerabilidad Socialíndice de vulnerabilidad socialInundacionesriesgo de InundaciónEl presente trabajo aborda el concepto de Vulnerabilidad Social orientado a grupos de recursos escasos. Se presentan los resultados obtenidos de la generación de un Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) desagregado en dos niveles que responden al modelo metodológico utilizado FPEIR (i) Fuerza Motriz (FM) – (ii) Presión (P) – (iii) Estado (E) – (iv) Impacto (I) – (v) Respuesta (R), ( DPSIR 3). Dicho modelo se plantea modificado, con la introducción de la variable Vulnerabilidad (Vu) (FPEIVuR). Esta innovación permite un acercamiento conceptual a la realidad social de la población vulnerable, cuyo objetivo final es incorporar la variable Vu en la formulación de posibles escenarios futuros frente a la implementación de políticas públicas. Como caso de estudio se toma el municipio de La Plata, donde el IVS busca determinar la criticidad de la población en relación al riesgo a inundaciones al cual está expuesto la ciudad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27714spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:36:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:36:50.373SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La Plata |
| title |
Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La Plata |
| spellingShingle |
Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La Plata Arteaga, Amparo Geología modelo FPEIVuR Riesgo Vulnerabilidad Social índice de vulnerabilidad social Inundaciones riesgo de Inundación |
| title_short |
Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La Plata |
| title_full |
Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La Plata |
| title_fullStr |
Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La Plata |
| title_full_unstemmed |
Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La Plata |
| title_sort |
Metodología para obtener un índice de vulnerabilidad social : El caso del municipio de La Plata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arteaga, Amparo San Juan, Gustavo Alberto |
| author |
Arteaga, Amparo |
| author_facet |
Arteaga, Amparo San Juan, Gustavo Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
San Juan, Gustavo Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología modelo FPEIVuR Riesgo Vulnerabilidad Social índice de vulnerabilidad social Inundaciones riesgo de Inundación |
| topic |
Geología modelo FPEIVuR Riesgo Vulnerabilidad Social índice de vulnerabilidad social Inundaciones riesgo de Inundación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda el concepto de Vulnerabilidad Social orientado a grupos de recursos escasos. Se presentan los resultados obtenidos de la generación de un Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) desagregado en dos niveles que responden al modelo metodológico utilizado FPEIR (i) Fuerza Motriz (FM) – (ii) Presión (P) – (iii) Estado (E) – (iv) Impacto (I) – (v) Respuesta (R), ( DPSIR 3). Dicho modelo se plantea modificado, con la introducción de la variable Vulnerabilidad (Vu) (FPEIVuR). Esta innovación permite un acercamiento conceptual a la realidad social de la población vulnerable, cuyo objetivo final es incorporar la variable Vu en la formulación de posibles escenarios futuros frente a la implementación de políticas públicas. Como caso de estudio se toma el municipio de La Plata, donde el IVS busca determinar la criticidad de la población en relación al riesgo a inundaciones al cual está expuesto la ciudad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
El presente trabajo aborda el concepto de Vulnerabilidad Social orientado a grupos de recursos escasos. Se presentan los resultados obtenidos de la generación de un Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) desagregado en dos niveles que responden al modelo metodológico utilizado FPEIR (i) Fuerza Motriz (FM) – (ii) Presión (P) – (iii) Estado (E) – (iv) Impacto (I) – (v) Respuesta (R), ( DPSIR 3). Dicho modelo se plantea modificado, con la introducción de la variable Vulnerabilidad (Vu) (FPEIVuR). Esta innovación permite un acercamiento conceptual a la realidad social de la población vulnerable, cuyo objetivo final es incorporar la variable Vu en la formulación de posibles escenarios futuros frente a la implementación de políticas públicas. Como caso de estudio se toma el municipio de La Plata, donde el IVS busca determinar la criticidad de la población en relación al riesgo a inundaciones al cual está expuesto la ciudad. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27714 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27714 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978386215927808 |
| score |
13.087074 |