Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericano
- Autores
- Marconi, Hugo Edmundo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El marco normativo multilateral derivado de la Ronda Uruguay del GATT, las negociaciones comerciales en marcha al interior de la Ronda de Doha y de diversos procesos integrativos a nivel regional del continente americano (ALADI) y, asimismo, subregional (MERCOSUR, CAN), están generando paulatinamente cambios significativos en el funcionamiento de las zonas francas en general y, de las localizadas en la República Argentina en particular.Asimismo, cabe señalar que en el contexto de una relevante pérdida de la capacidad de maniobra en el ámbito de la política comercial por parte de los distintos gobiernos nacionales –y especialmente de los PED y PMA - frente a las tendencias de la relaciones económicas internacionales, se instaló a fines de los noventa en nuestro país, el debate sobre las características y rol futuro de esta herramienta, incorporando a la discusión activa a funcionarios políticos, académicos y empresarios. La posibilidad de que en el corto plazo se operen cambios importantes en el marco regulatorio nacional de las zonas francas, los cuales obviamente generarán impactos en el mediano y largo plazo en las dimensiones económica y social de diversas regiones de la República Argentina, inducen a creer que resulta indispensable profundizar el análisis de este tema, a fin de posibilitar la concreción del pertinente balance de la discusión y, de la necesaria prognosis sobre los efectos potenciales de los cambios mencionados.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política comercial
economía internacional
zona franca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44550
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7b36523faf31fba0835d363be16b673a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44550 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericanoMarconi, Hugo EdmundoCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolítica comercialeconomía internacionalzona francaEl marco normativo multilateral derivado de la Ronda Uruguay del GATT, las negociaciones comerciales en marcha al interior de la Ronda de Doha y de diversos procesos integrativos a nivel regional del continente americano (ALADI) y, asimismo, subregional (MERCOSUR, CAN), están generando paulatinamente cambios significativos en el funcionamiento de las zonas francas en general y, de las localizadas en la República Argentina en particular.Asimismo, cabe señalar que en el contexto de una relevante pérdida de la capacidad de maniobra en el ámbito de la política comercial por parte de los distintos gobiernos nacionales –y especialmente de los PED y PMA - frente a las tendencias de la relaciones económicas internacionales, se instaló a fines de los noventa en nuestro país, el debate sobre las características y rol futuro de esta herramienta, incorporando a la discusión activa a funcionarios políticos, académicos y empresarios. La posibilidad de que en el corto plazo se operen cambios importantes en el marco regulatorio nacional de las zonas francas, los cuales obviamente generarán impactos en el mediano y largo plazo en las dimensiones económica y social de diversas regiones de la República Argentina, inducen a creer que resulta indispensable profundizar el análisis de este tema, a fin de posibilitar la concreción del pertinente balance de la discusión y, de la necesaria prognosis sobre los efectos potenciales de los cambios mencionados.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1642info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:49.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericano |
title |
Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericano |
spellingShingle |
Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericano Marconi, Hugo Edmundo Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política comercial economía internacional zona franca |
title_short |
Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericano |
title_full |
Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericano |
title_fullStr |
Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericano |
title_full_unstemmed |
Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericano |
title_sort |
Las zonas francas en el contexto regional y subregional sudamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marconi, Hugo Edmundo |
author |
Marconi, Hugo Edmundo |
author_facet |
Marconi, Hugo Edmundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política comercial economía internacional zona franca |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política comercial economía internacional zona franca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El marco normativo multilateral derivado de la Ronda Uruguay del GATT, las negociaciones comerciales en marcha al interior de la Ronda de Doha y de diversos procesos integrativos a nivel regional del continente americano (ALADI) y, asimismo, subregional (MERCOSUR, CAN), están generando paulatinamente cambios significativos en el funcionamiento de las zonas francas en general y, de las localizadas en la República Argentina en particular.Asimismo, cabe señalar que en el contexto de una relevante pérdida de la capacidad de maniobra en el ámbito de la política comercial por parte de los distintos gobiernos nacionales –y especialmente de los PED y PMA - frente a las tendencias de la relaciones económicas internacionales, se instaló a fines de los noventa en nuestro país, el debate sobre las características y rol futuro de esta herramienta, incorporando a la discusión activa a funcionarios políticos, académicos y empresarios. La posibilidad de que en el corto plazo se operen cambios importantes en el marco regulatorio nacional de las zonas francas, los cuales obviamente generarán impactos en el mediano y largo plazo en las dimensiones económica y social de diversas regiones de la República Argentina, inducen a creer que resulta indispensable profundizar el análisis de este tema, a fin de posibilitar la concreción del pertinente balance de la discusión y, de la necesaria prognosis sobre los efectos potenciales de los cambios mencionados. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El marco normativo multilateral derivado de la Ronda Uruguay del GATT, las negociaciones comerciales en marcha al interior de la Ronda de Doha y de diversos procesos integrativos a nivel regional del continente americano (ALADI) y, asimismo, subregional (MERCOSUR, CAN), están generando paulatinamente cambios significativos en el funcionamiento de las zonas francas en general y, de las localizadas en la República Argentina en particular.Asimismo, cabe señalar que en el contexto de una relevante pérdida de la capacidad de maniobra en el ámbito de la política comercial por parte de los distintos gobiernos nacionales –y especialmente de los PED y PMA - frente a las tendencias de la relaciones económicas internacionales, se instaló a fines de los noventa en nuestro país, el debate sobre las características y rol futuro de esta herramienta, incorporando a la discusión activa a funcionarios políticos, académicos y empresarios. La posibilidad de que en el corto plazo se operen cambios importantes en el marco regulatorio nacional de las zonas francas, los cuales obviamente generarán impactos en el mediano y largo plazo en las dimensiones económica y social de diversas regiones de la República Argentina, inducen a creer que resulta indispensable profundizar el análisis de este tema, a fin de posibilitar la concreción del pertinente balance de la discusión y, de la necesaria prognosis sobre los efectos potenciales de los cambios mencionados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44550 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1642 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260199584301056 |
score |
13.13397 |