Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (T...
- Autores
- Venticinque, Natalia Aldana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Eskiviski, Edgar
Cingolani, María Fernanda
Gómez, Cecilia
Margaría, Cecilia Beatriz
Villacide, José - Descripción
- La avispa de la madera, Sirex noctilio (Hymenoptera: Siricidae), es la principal plaga en plantaciones de pinos. La estrategia de control utilizada más ampliamente es el biocontrol con el nematodo Deladenus siricidicola (Tylenchida: Neotylenchidae), que parasita avispas hembras tornándolas estériles. En este estudio se analizó la asociación entre características fisiológicas y morfológicas de Pinus sp., como estado del follaje, estrato en el dosel, forma del fuste y diámetro a la altura del pecho, con un mayor parasitismo del nematodo, para orientar la selección de los árboles que deberían ser preferentemente inoculados con el nematodo sobre otros. Se calculó el parasitismo de hembras adultas en árboles inoculados y no inoculados (testigos) de las especies P. contorta, P. ponderosa, P. banksiana y P. radiata. Al analizar por separado el parasitismo con cada una de las variables, no se obtuvieron diferencias significativas para: especies de pino; año de inoculación; estado del follaje y estrato en el dosel; tampoco para árboles inoculados y testigos, lo que indica una incidencia natural de D. siricidicola en el área, a pesar de no haber sido inoculada previamente. En cambio, sí se observaron diferencias significativas para el DAP y la forma del fuste. La combinación de variables en un árbol con mayor probabilidad de obtener un parasitismo superior al 18% en un bosque con parasitismo bajo es: follaje semiseco o seco, estrato suprimido, fuste recto y DAP entre 25-30,1 cm. En contraposición, la combinación de variables de un árbol con menor probabilidad de ser parasitado es: follaje verde, estrato codominante, fuste bifurcado y DAP menor de 15 cm. El modelo utilizado fue una regresión logística binaria, que sólo explicó el 7% del parasitismo de la muestra. Analizar las relaciones entre muchas variables con pocas observaciones, como en este caso, puede ocasionar estimaciones inestables y poco precisas.
Magister en Protección Vegetal, orientación Manejo Integrado de Plagas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Sirex noctilio
Parasitismo
Control biológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175271
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7b292a9bdbce7b28bbe36809cc42a51f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175271 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (Tylenchida: Neotylenchidae) sobre Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en la provincia de NeuquénVenticinque, Natalia AldanaCiencias AgrariasSirex noctilioParasitismoControl biológicoLa avispa de la madera, Sirex noctilio (Hymenoptera: Siricidae), es la principal plaga en plantaciones de pinos. La estrategia de control utilizada más ampliamente es el biocontrol con el nematodo Deladenus siricidicola (Tylenchida: Neotylenchidae), que parasita avispas hembras tornándolas estériles. En este estudio se analizó la asociación entre características fisiológicas y morfológicas de Pinus sp., como estado del follaje, estrato en el dosel, forma del fuste y diámetro a la altura del pecho, con un mayor parasitismo del nematodo, para orientar la selección de los árboles que deberían ser preferentemente inoculados con el nematodo sobre otros. Se calculó el parasitismo de hembras adultas en árboles inoculados y no inoculados (testigos) de las especies P. contorta, P. ponderosa, P. banksiana y P. radiata. Al analizar por separado el parasitismo con cada una de las variables, no se obtuvieron diferencias significativas para: especies de pino; año de inoculación; estado del follaje y estrato en el dosel; tampoco para árboles inoculados y testigos, lo que indica una incidencia natural de D. siricidicola en el área, a pesar de no haber sido inoculada previamente. En cambio, sí se observaron diferencias significativas para el DAP y la forma del fuste. La combinación de variables en un árbol con mayor probabilidad de obtener un parasitismo superior al 18% en un bosque con parasitismo bajo es: follaje semiseco o seco, estrato suprimido, fuste recto y DAP entre 25-30,1 cm. En contraposición, la combinación de variables de un árbol con menor probabilidad de ser parasitado es: follaje verde, estrato codominante, fuste bifurcado y DAP menor de 15 cm. El modelo utilizado fue una regresión logística binaria, que sólo explicó el 7% del parasitismo de la muestra. Analizar las relaciones entre muchas variables con pocas observaciones, como en este caso, puede ocasionar estimaciones inestables y poco precisas.Magister en Protección Vegetal, orientación Manejo Integrado de PlagasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEskiviski, EdgarCingolani, María FernandaGómez, CeciliaMargaría, Cecilia BeatrizVillacide, José2019-04-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175271https://doi.org/10.35537/10915/175271spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:37.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (Tylenchida: Neotylenchidae) sobre Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en la provincia de Neuquén |
title |
Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (Tylenchida: Neotylenchidae) sobre Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en la provincia de Neuquén |
spellingShingle |
Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (Tylenchida: Neotylenchidae) sobre Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en la provincia de Neuquén Venticinque, Natalia Aldana Ciencias Agrarias Sirex noctilio Parasitismo Control biológico |
title_short |
Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (Tylenchida: Neotylenchidae) sobre Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en la provincia de Neuquén |
title_full |
Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (Tylenchida: Neotylenchidae) sobre Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en la provincia de Neuquén |
title_fullStr |
Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (Tylenchida: Neotylenchidae) sobre Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en la provincia de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (Tylenchida: Neotylenchidae) sobre Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en la provincia de Neuquén |
title_sort |
Asociación de características fisiológicas y morfológicas de los pinos (Pinus sp.) (Pinales: Pinaceae) con el parasitismo del nematodo Deladenus (Beddingia) siricidicola Bedding (Tylenchida: Neotylenchidae) sobre Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en la provincia de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venticinque, Natalia Aldana |
author |
Venticinque, Natalia Aldana |
author_facet |
Venticinque, Natalia Aldana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Eskiviski, Edgar Cingolani, María Fernanda Gómez, Cecilia Margaría, Cecilia Beatriz Villacide, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Sirex noctilio Parasitismo Control biológico |
topic |
Ciencias Agrarias Sirex noctilio Parasitismo Control biológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La avispa de la madera, Sirex noctilio (Hymenoptera: Siricidae), es la principal plaga en plantaciones de pinos. La estrategia de control utilizada más ampliamente es el biocontrol con el nematodo Deladenus siricidicola (Tylenchida: Neotylenchidae), que parasita avispas hembras tornándolas estériles. En este estudio se analizó la asociación entre características fisiológicas y morfológicas de Pinus sp., como estado del follaje, estrato en el dosel, forma del fuste y diámetro a la altura del pecho, con un mayor parasitismo del nematodo, para orientar la selección de los árboles que deberían ser preferentemente inoculados con el nematodo sobre otros. Se calculó el parasitismo de hembras adultas en árboles inoculados y no inoculados (testigos) de las especies P. contorta, P. ponderosa, P. banksiana y P. radiata. Al analizar por separado el parasitismo con cada una de las variables, no se obtuvieron diferencias significativas para: especies de pino; año de inoculación; estado del follaje y estrato en el dosel; tampoco para árboles inoculados y testigos, lo que indica una incidencia natural de D. siricidicola en el área, a pesar de no haber sido inoculada previamente. En cambio, sí se observaron diferencias significativas para el DAP y la forma del fuste. La combinación de variables en un árbol con mayor probabilidad de obtener un parasitismo superior al 18% en un bosque con parasitismo bajo es: follaje semiseco o seco, estrato suprimido, fuste recto y DAP entre 25-30,1 cm. En contraposición, la combinación de variables de un árbol con menor probabilidad de ser parasitado es: follaje verde, estrato codominante, fuste bifurcado y DAP menor de 15 cm. El modelo utilizado fue una regresión logística binaria, que sólo explicó el 7% del parasitismo de la muestra. Analizar las relaciones entre muchas variables con pocas observaciones, como en este caso, puede ocasionar estimaciones inestables y poco precisas. Magister en Protección Vegetal, orientación Manejo Integrado de Plagas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La avispa de la madera, Sirex noctilio (Hymenoptera: Siricidae), es la principal plaga en plantaciones de pinos. La estrategia de control utilizada más ampliamente es el biocontrol con el nematodo Deladenus siricidicola (Tylenchida: Neotylenchidae), que parasita avispas hembras tornándolas estériles. En este estudio se analizó la asociación entre características fisiológicas y morfológicas de Pinus sp., como estado del follaje, estrato en el dosel, forma del fuste y diámetro a la altura del pecho, con un mayor parasitismo del nematodo, para orientar la selección de los árboles que deberían ser preferentemente inoculados con el nematodo sobre otros. Se calculó el parasitismo de hembras adultas en árboles inoculados y no inoculados (testigos) de las especies P. contorta, P. ponderosa, P. banksiana y P. radiata. Al analizar por separado el parasitismo con cada una de las variables, no se obtuvieron diferencias significativas para: especies de pino; año de inoculación; estado del follaje y estrato en el dosel; tampoco para árboles inoculados y testigos, lo que indica una incidencia natural de D. siricidicola en el área, a pesar de no haber sido inoculada previamente. En cambio, sí se observaron diferencias significativas para el DAP y la forma del fuste. La combinación de variables en un árbol con mayor probabilidad de obtener un parasitismo superior al 18% en un bosque con parasitismo bajo es: follaje semiseco o seco, estrato suprimido, fuste recto y DAP entre 25-30,1 cm. En contraposición, la combinación de variables de un árbol con menor probabilidad de ser parasitado es: follaje verde, estrato codominante, fuste bifurcado y DAP menor de 15 cm. El modelo utilizado fue una regresión logística binaria, que sólo explicó el 7% del parasitismo de la muestra. Analizar las relaciones entre muchas variables con pocas observaciones, como en este caso, puede ocasionar estimaciones inestables y poco precisas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175271 https://doi.org/10.35537/10915/175271 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175271 https://doi.org/10.35537/10915/175271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064403730923520 |
score |
13.22299 |