Atención al ciudadano en el ámbito municipal

Autores
Arrupe, María Gabriela; Milito, Emilce; Pagani, María Laura; Payo, Mariel Alejandra; Galinelli, Bernardo Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca del vínculo entre la organización municipal y los ciudadanos e identificar algunas herramientas de gestión, con la finalidad de contribuir a la mejora en la relación entre el municipio y sus vecinos. La selección del ámbito local obedece a que, es allí donde el ciudadano recurre en virtud de su cercanía, en búsqueda de información, solución a sus problemas y expresión de sus demandas. Según Cravacuore (2009), las competencias municipales históricamente abarcaban tres grandes campos: la infraestructura urbana, la asistencia social y la regulación y fiscalización de actividades en el ámbito local. Desde los años noventa, los municipios asumen nuevas responsabilidades dado que suman a las anteriores competencias la preservación del medio ambiente, seguridad ciudadana, acceso a la justicia, la implementación en el ámbito local de planes y programas sociales provinciales y nacionales, entre otras. Esto último obedece a la desconcentración administrativa de las jurisdicciones provinciales y nacionales y al interés de la política local por abordar nuevas competencias que amplíen su marco de influencia. En este contexto los municipios se convirtieron en organizaciones estatales receptoras de las demandas de la comunidad y en los responsables de implementar acciones de fortalecimiento y cambios internos destinados a mejorar la atención y hacer efectivo el acercamiento entre la administración y los vecinos. En este esquema, el Estado municipal mantiene su importancia en el reparto de servicios públicos con una gestión más eficiente, en red y con gobierno electrónico, asumiendo funciones regulatorias y de control en economías altamente interrelacionadas e intenta propiciar una nueva generación de políticas centradas en los derechos ciudadanos. Esto significa una reestructuración estatal de funciones y presupuestos, una reorientación de las políticas públicas para darles un carácter integral e intersectorial y una activa participación ciudadana que defina el tipo y calidad de los bienes y servicios que los vecinos requieren. El enfoque de este artículo se orienta a considerar al ciudadano en su relación con el Estado, cuando éste asiste al municipio a fin de plantear demandas y hacer valer sus derechos para cubrir sus necesidades. Así, aborda consideraciones teóricas y algunas observaciones prácticas acerca de la atención al ciudadano en la escala local, tomando ciertos antecedentes sobre estudios en la temática y conclusiones sobre abordajes empíricos.
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Administración
Ciencias Sociales
Administración Municipal
Ciudadano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125304

id SEDICI_7b257d6d82598c337a29c5f1af1a1663
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125304
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Atención al ciudadano en el ámbito municipalArrupe, María GabrielaMilito, EmilcePagani, María LauraPayo, Mariel AlejandraGalinelli, Bernardo AlbertoAdministraciónCiencias SocialesAdministración MunicipalCiudadanoEl objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca del vínculo entre la organización municipal y los ciudadanos e identificar algunas herramientas de gestión, con la finalidad de contribuir a la mejora en la relación entre el municipio y sus vecinos. La selección del ámbito local obedece a que, es allí donde el ciudadano recurre en virtud de su cercanía, en búsqueda de información, solución a sus problemas y expresión de sus demandas. Según Cravacuore (2009), las competencias municipales históricamente abarcaban tres grandes campos: la infraestructura urbana, la asistencia social y la regulación y fiscalización de actividades en el ámbito local. Desde los años noventa, los municipios asumen nuevas responsabilidades dado que suman a las anteriores competencias la preservación del medio ambiente, seguridad ciudadana, acceso a la justicia, la implementación en el ámbito local de planes y programas sociales provinciales y nacionales, entre otras. Esto último obedece a la desconcentración administrativa de las jurisdicciones provinciales y nacionales y al interés de la política local por abordar nuevas competencias que amplíen su marco de influencia. En este contexto los municipios se convirtieron en organizaciones estatales receptoras de las demandas de la comunidad y en los responsables de implementar acciones de fortalecimiento y cambios internos destinados a mejorar la atención y hacer efectivo el acercamiento entre la administración y los vecinos. En este esquema, el Estado municipal mantiene su importancia en el reparto de servicios públicos con una gestión más eficiente, en red y con gobierno electrónico, asumiendo funciones regulatorias y de control en economías altamente interrelacionadas e intenta propiciar una nueva generación de políticas centradas en los derechos ciudadanos. Esto significa una reestructuración estatal de funciones y presupuestos, una reorientación de las políticas públicas para darles un carácter integral e intersectorial y una activa participación ciudadana que defina el tipo y calidad de los bienes y servicios que los vecinos requieren. El enfoque de este artículo se orienta a considerar al ciudadano en su relación con el Estado, cuando éste asiste al municipio a fin de plantear demandas y hacer valer sus derechos para cubrir sus necesidades. Así, aborda consideraciones teóricas y algunas observaciones prácticas acerca de la atención al ciudadano en la escala local, tomando ciertos antecedentes sobre estudios en la temática y conclusiones sobre abordajes empíricos.Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSubsecretaría para la Modernización del Estado; Gobierno de la provincia de Buenos Aires2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf167-191http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125304spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-8473-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50099info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:01.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Atención al ciudadano en el ámbito municipal
title Atención al ciudadano en el ámbito municipal
spellingShingle Atención al ciudadano en el ámbito municipal
Arrupe, María Gabriela
Administración
Ciencias Sociales
Administración Municipal
Ciudadano
title_short Atención al ciudadano en el ámbito municipal
title_full Atención al ciudadano en el ámbito municipal
title_fullStr Atención al ciudadano en el ámbito municipal
title_full_unstemmed Atención al ciudadano en el ámbito municipal
title_sort Atención al ciudadano en el ámbito municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Arrupe, María Gabriela
Milito, Emilce
Pagani, María Laura
Payo, Mariel Alejandra
Galinelli, Bernardo Alberto
author Arrupe, María Gabriela
author_facet Arrupe, María Gabriela
Milito, Emilce
Pagani, María Laura
Payo, Mariel Alejandra
Galinelli, Bernardo Alberto
author_role author
author2 Milito, Emilce
Pagani, María Laura
Payo, Mariel Alejandra
Galinelli, Bernardo Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Ciencias Sociales
Administración Municipal
Ciudadano
topic Administración
Ciencias Sociales
Administración Municipal
Ciudadano
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca del vínculo entre la organización municipal y los ciudadanos e identificar algunas herramientas de gestión, con la finalidad de contribuir a la mejora en la relación entre el municipio y sus vecinos. La selección del ámbito local obedece a que, es allí donde el ciudadano recurre en virtud de su cercanía, en búsqueda de información, solución a sus problemas y expresión de sus demandas. Según Cravacuore (2009), las competencias municipales históricamente abarcaban tres grandes campos: la infraestructura urbana, la asistencia social y la regulación y fiscalización de actividades en el ámbito local. Desde los años noventa, los municipios asumen nuevas responsabilidades dado que suman a las anteriores competencias la preservación del medio ambiente, seguridad ciudadana, acceso a la justicia, la implementación en el ámbito local de planes y programas sociales provinciales y nacionales, entre otras. Esto último obedece a la desconcentración administrativa de las jurisdicciones provinciales y nacionales y al interés de la política local por abordar nuevas competencias que amplíen su marco de influencia. En este contexto los municipios se convirtieron en organizaciones estatales receptoras de las demandas de la comunidad y en los responsables de implementar acciones de fortalecimiento y cambios internos destinados a mejorar la atención y hacer efectivo el acercamiento entre la administración y los vecinos. En este esquema, el Estado municipal mantiene su importancia en el reparto de servicios públicos con una gestión más eficiente, en red y con gobierno electrónico, asumiendo funciones regulatorias y de control en economías altamente interrelacionadas e intenta propiciar una nueva generación de políticas centradas en los derechos ciudadanos. Esto significa una reestructuración estatal de funciones y presupuestos, una reorientación de las políticas públicas para darles un carácter integral e intersectorial y una activa participación ciudadana que defina el tipo y calidad de los bienes y servicios que los vecinos requieren. El enfoque de este artículo se orienta a considerar al ciudadano en su relación con el Estado, cuando éste asiste al municipio a fin de plantear demandas y hacer valer sus derechos para cubrir sus necesidades. Así, aborda consideraciones teóricas y algunas observaciones prácticas acerca de la atención al ciudadano en la escala local, tomando ciertos antecedentes sobre estudios en la temática y conclusiones sobre abordajes empíricos.
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca del vínculo entre la organización municipal y los ciudadanos e identificar algunas herramientas de gestión, con la finalidad de contribuir a la mejora en la relación entre el municipio y sus vecinos. La selección del ámbito local obedece a que, es allí donde el ciudadano recurre en virtud de su cercanía, en búsqueda de información, solución a sus problemas y expresión de sus demandas. Según Cravacuore (2009), las competencias municipales históricamente abarcaban tres grandes campos: la infraestructura urbana, la asistencia social y la regulación y fiscalización de actividades en el ámbito local. Desde los años noventa, los municipios asumen nuevas responsabilidades dado que suman a las anteriores competencias la preservación del medio ambiente, seguridad ciudadana, acceso a la justicia, la implementación en el ámbito local de planes y programas sociales provinciales y nacionales, entre otras. Esto último obedece a la desconcentración administrativa de las jurisdicciones provinciales y nacionales y al interés de la política local por abordar nuevas competencias que amplíen su marco de influencia. En este contexto los municipios se convirtieron en organizaciones estatales receptoras de las demandas de la comunidad y en los responsables de implementar acciones de fortalecimiento y cambios internos destinados a mejorar la atención y hacer efectivo el acercamiento entre la administración y los vecinos. En este esquema, el Estado municipal mantiene su importancia en el reparto de servicios públicos con una gestión más eficiente, en red y con gobierno electrónico, asumiendo funciones regulatorias y de control en economías altamente interrelacionadas e intenta propiciar una nueva generación de políticas centradas en los derechos ciudadanos. Esto significa una reestructuración estatal de funciones y presupuestos, una reorientación de las políticas públicas para darles un carácter integral e intersectorial y una activa participación ciudadana que defina el tipo y calidad de los bienes y servicios que los vecinos requieren. El enfoque de este artículo se orienta a considerar al ciudadano en su relación con el Estado, cuando éste asiste al municipio a fin de plantear demandas y hacer valer sus derechos para cubrir sus necesidades. Así, aborda consideraciones teóricas y algunas observaciones prácticas acerca de la atención al ciudadano en la escala local, tomando ciertos antecedentes sobre estudios en la temática y conclusiones sobre abordajes empíricos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125304
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-8473-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50099
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-191
dc.publisher.none.fl_str_mv Subsecretaría para la Modernización del Estado; Gobierno de la provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Subsecretaría para la Modernización del Estado; Gobierno de la provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064276615200768
score 13.22299