Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de Necochea
- Autores
- Bilbao, Iñaki
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Druck, Nelson
- Descripción
- Al momento de plantear un trabajo final, generalmente se elige un tema específico y se desarrollan en particular los conceptos estudiados. En este caso, el trabajo surge de un planteo inverso. Se realiza el enfoque general de este trabajo, partiendo de la premisa que cuando se habla de Especialización en Administración Financiera Gubernamental en Argentina, se entiende que se debe empezar de cero, planteando lo básico, aprender lo fundamental, establecer y aplicar mínimos. Ese es el punto de partida por donde comenzar. En resumen, en una etapa aun distante a profundizar y desarrollar un tema específico, sino más cercana a establecer y estructurar cuestiones generales fundamentales. El sector público en la Argentina es muy frágil, y su estudio y desarrollo muy reciente. Se ha iniciado el camino de implementar cuestiones básicas, el cual, se puede decir que es un camino lente y en el que se ha perdido mucho tiempo. Existe cierta inmadurez en relación a la "cosa" pública, cierta debilidad al reflejar e interpretar el rol del Estado, y cierta desconexión con el interés y el comportamiento ciudadano para con el sector público, incluso se puede percibir una excesiva tolerancia con la corrupción. Es deducible imaginar que estas cuestiones, como en cualquier ámbito, hacen estragos también en todos los niveles de la administración pública. Si bien se ven indicios desde todos los actores a querer cambiar la débil administración pública, en lo práctico, suelen quedar en luchas solitarias de ciertos agentes sociales o ciertos políticos, y no termina de lograr que el tema tome la importancia y la trascendencia que tiene. No se logra poner en la agenda, como prioritario y urgente, el establecimiento de una reforma general que encamine el sector público para que, con un camino claro y determinado, se sienten las bases confiables para el ansiado desarrollo sostenido. A lo largo de este trabajo, se irá haciendo referencia con ejemplos concretos, a la Municipalidad de Necochea. Se tratará de exponer cómo se refleja en el día a día la gran problemática general del débil sector público, en el mencionado ámbito laboral.
Fil: Bilbao, Iñaki. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Administración Pública
Gestión Municipal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:4255
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_3b6b3a1e3af708379a3ca6e42ecf479d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:4255 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de NecocheaBilbao, IñakiAdministración PúblicaGestión MunicipalAl momento de plantear un trabajo final, generalmente se elige un tema específico y se desarrollan en particular los conceptos estudiados. En este caso, el trabajo surge de un planteo inverso. Se realiza el enfoque general de este trabajo, partiendo de la premisa que cuando se habla de Especialización en Administración Financiera Gubernamental en Argentina, se entiende que se debe empezar de cero, planteando lo básico, aprender lo fundamental, establecer y aplicar mínimos. Ese es el punto de partida por donde comenzar. En resumen, en una etapa aun distante a profundizar y desarrollar un tema específico, sino más cercana a establecer y estructurar cuestiones generales fundamentales. El sector público en la Argentina es muy frágil, y su estudio y desarrollo muy reciente. Se ha iniciado el camino de implementar cuestiones básicas, el cual, se puede decir que es un camino lente y en el que se ha perdido mucho tiempo. Existe cierta inmadurez en relación a la "cosa" pública, cierta debilidad al reflejar e interpretar el rol del Estado, y cierta desconexión con el interés y el comportamiento ciudadano para con el sector público, incluso se puede percibir una excesiva tolerancia con la corrupción. Es deducible imaginar que estas cuestiones, como en cualquier ámbito, hacen estragos también en todos los niveles de la administración pública. Si bien se ven indicios desde todos los actores a querer cambiar la débil administración pública, en lo práctico, suelen quedar en luchas solitarias de ciertos agentes sociales o ciertos políticos, y no termina de lograr que el tema tome la importancia y la trascendencia que tiene. No se logra poner en la agenda, como prioritario y urgente, el establecimiento de una reforma general que encamine el sector público para que, con un camino claro y determinado, se sienten las bases confiables para el ansiado desarrollo sostenido. A lo largo de este trabajo, se irá haciendo referencia con ejemplos concretos, a la Municipalidad de Necochea. Se tratará de exponer cómo se refleja en el día a día la gran problemática general del débil sector público, en el mencionado ámbito laboral.Fil: Bilbao, Iñaki. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Druck, Nelson2024-10-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4255/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4255/1/bilbao-2024.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:47Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4255instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:48.061Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de Necochea |
title |
Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de Necochea |
spellingShingle |
Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de Necochea Bilbao, Iñaki Administración Pública Gestión Municipal |
title_short |
Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de Necochea |
title_full |
Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de Necochea |
title_fullStr |
Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de Necochea |
title_full_unstemmed |
Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de Necochea |
title_sort |
Panorama económico-financiero de Argentina, ejemplificado en la Municipalidad de Necochea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilbao, Iñaki |
author |
Bilbao, Iñaki |
author_facet |
Bilbao, Iñaki |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Druck, Nelson |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Pública Gestión Municipal |
topic |
Administración Pública Gestión Municipal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al momento de plantear un trabajo final, generalmente se elige un tema específico y se desarrollan en particular los conceptos estudiados. En este caso, el trabajo surge de un planteo inverso. Se realiza el enfoque general de este trabajo, partiendo de la premisa que cuando se habla de Especialización en Administración Financiera Gubernamental en Argentina, se entiende que se debe empezar de cero, planteando lo básico, aprender lo fundamental, establecer y aplicar mínimos. Ese es el punto de partida por donde comenzar. En resumen, en una etapa aun distante a profundizar y desarrollar un tema específico, sino más cercana a establecer y estructurar cuestiones generales fundamentales. El sector público en la Argentina es muy frágil, y su estudio y desarrollo muy reciente. Se ha iniciado el camino de implementar cuestiones básicas, el cual, se puede decir que es un camino lente y en el que se ha perdido mucho tiempo. Existe cierta inmadurez en relación a la "cosa" pública, cierta debilidad al reflejar e interpretar el rol del Estado, y cierta desconexión con el interés y el comportamiento ciudadano para con el sector público, incluso se puede percibir una excesiva tolerancia con la corrupción. Es deducible imaginar que estas cuestiones, como en cualquier ámbito, hacen estragos también en todos los niveles de la administración pública. Si bien se ven indicios desde todos los actores a querer cambiar la débil administración pública, en lo práctico, suelen quedar en luchas solitarias de ciertos agentes sociales o ciertos políticos, y no termina de lograr que el tema tome la importancia y la trascendencia que tiene. No se logra poner en la agenda, como prioritario y urgente, el establecimiento de una reforma general que encamine el sector público para que, con un camino claro y determinado, se sienten las bases confiables para el ansiado desarrollo sostenido. A lo largo de este trabajo, se irá haciendo referencia con ejemplos concretos, a la Municipalidad de Necochea. Se tratará de exponer cómo se refleja en el día a día la gran problemática general del débil sector público, en el mencionado ámbito laboral. Fil: Bilbao, Iñaki. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Al momento de plantear un trabajo final, generalmente se elige un tema específico y se desarrollan en particular los conceptos estudiados. En este caso, el trabajo surge de un planteo inverso. Se realiza el enfoque general de este trabajo, partiendo de la premisa que cuando se habla de Especialización en Administración Financiera Gubernamental en Argentina, se entiende que se debe empezar de cero, planteando lo básico, aprender lo fundamental, establecer y aplicar mínimos. Ese es el punto de partida por donde comenzar. En resumen, en una etapa aun distante a profundizar y desarrollar un tema específico, sino más cercana a establecer y estructurar cuestiones generales fundamentales. El sector público en la Argentina es muy frágil, y su estudio y desarrollo muy reciente. Se ha iniciado el camino de implementar cuestiones básicas, el cual, se puede decir que es un camino lente y en el que se ha perdido mucho tiempo. Existe cierta inmadurez en relación a la "cosa" pública, cierta debilidad al reflejar e interpretar el rol del Estado, y cierta desconexión con el interés y el comportamiento ciudadano para con el sector público, incluso se puede percibir una excesiva tolerancia con la corrupción. Es deducible imaginar que estas cuestiones, como en cualquier ámbito, hacen estragos también en todos los niveles de la administración pública. Si bien se ven indicios desde todos los actores a querer cambiar la débil administración pública, en lo práctico, suelen quedar en luchas solitarias de ciertos agentes sociales o ciertos políticos, y no termina de lograr que el tema tome la importancia y la trascendencia que tiene. No se logra poner en la agenda, como prioritario y urgente, el establecimiento de una reforma general que encamine el sector público para que, con un camino claro y determinado, se sienten las bases confiables para el ansiado desarrollo sostenido. A lo largo de este trabajo, se irá haciendo referencia con ejemplos concretos, a la Municipalidad de Necochea. Se tratará de exponer cómo se refleja en el día a día la gran problemática general del débil sector público, en el mencionado ámbito laboral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4255/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4255/1/bilbao-2024.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4255/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4255/1/bilbao-2024.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618840821989376 |
score |
13.070432 |