La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)

Autores
Talak, Ana María; Ascaini, Irene
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos del trabajo son analizar los usos de la categoría de locura puerperal en relación a la explicación de los infanticidios, y la triple exterioridad de la alteridad femenina presente en los usos del concepto de locura puerperal realizados por médicos argentinos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Metodología: Revisión y análisis cualitativo de Tesis Doctorales de Medicina de la UBA sobre la locura puerperal y sobre infanticidio presentadas entre 1883 y 1908, y de artículos escritos por médicos publicados en los Archivos de Psiquiatría y Criminología Aplicadas a Ciencias afines. Resultados y discusión: Se muestra la triple operación de exclusión (exterioridad) que se producía al interpretar la situación de las mujeres en situación de vulnerabildiad, patologizando sus acciones y dejando por fuera su condición de mujer frente al discurso médico elaborado por hombres, de clase social vulnerable frente a la situación favorecida de los médicos que las examinaban y de no expertas frente al saber experto de los médicos. Conclusiones: El discurso médico que psicopatologizaba esas situaciones de infanticidio y restaba importancia en la explicación a la situación de vulnerabilidad de las mujeres, contribuía a la propia situación de exclusión de las mujeres examinadas.
The objectives of the work are to analyze the uses of the category of puerperal madness in relation to the explanation of infanticides, and the triple exteriority of female alterity present in the uses of the concept of puerperal madness made by Argentine doctors at the end of the 19th century and early 20th century. Methodology: Review and qualitative analysis of UBA Medical Doctoral Theses on puerperal madness and infanticide presented between 1883 and 1908, and of articles written by doctors published in the Archives of Psychiatry and Criminology Applied to Related Sciences. Results and discussion: The triple operation of exclusion (exteriority) that occurred when interpreting the situation of women in a situation of vulnerability is shown, pathologizing their actions and leaving out their condition as a woman in the face of the medical discourse elaborated by men, of class socially vulnerable in the face of the favored situation of the doctors who examined them and of non-experts in the face of the expert knowledge of the doctors. Conclusions: The medical discourse that psychopathologised these situations of infanticide and downplayed the vulnerability of women in the explanation, contributed to the very situation of exclusion of the women examined.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Historia de la Psicología
Alteridad femenina
Infanticidio
Locura puerperal
History of Psychology
Femenine otherness
Puerperal madness
Infanticide
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164473

id SEDICI_7b0ac2a146aa1859f1d7d83c4a3587b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164473
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)The feminine alterity in the explanations of puerperal madness and infanticide in Buenos Aires (1880-1910)Talak, Ana MaríaAscaini, IrenePsicologíaHistoria de la PsicologíaAlteridad femeninaInfanticidioLocura puerperalHistory of PsychologyFemenine othernessPuerperal madnessInfanticideLos objetivos del trabajo son analizar los usos de la categoría de locura puerperal en relación a la explicación de los infanticidios, y la triple exterioridad de la alteridad femenina presente en los usos del concepto de locura puerperal realizados por médicos argentinos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Metodología: Revisión y análisis cualitativo de Tesis Doctorales de Medicina de la UBA sobre la locura puerperal y sobre infanticidio presentadas entre 1883 y 1908, y de artículos escritos por médicos publicados en los Archivos de Psiquiatría y Criminología Aplicadas a Ciencias afines. Resultados y discusión: Se muestra la triple operación de exclusión (exterioridad) que se producía al interpretar la situación de las mujeres en situación de vulnerabildiad, patologizando sus acciones y dejando por fuera su condición de mujer frente al discurso médico elaborado por hombres, de clase social vulnerable frente a la situación favorecida de los médicos que las examinaban y de no expertas frente al saber experto de los médicos. Conclusiones: El discurso médico que psicopatologizaba esas situaciones de infanticidio y restaba importancia en la explicación a la situación de vulnerabilidad de las mujeres, contribuía a la propia situación de exclusión de las mujeres examinadas.The objectives of the work are to analyze the uses of the category of puerperal madness in relation to the explanation of infanticides, and the triple exteriority of female alterity present in the uses of the concept of puerperal madness made by Argentine doctors at the end of the 19th century and early 20th century. Methodology: Review and qualitative analysis of UBA Medical Doctoral Theses on puerperal madness and infanticide presented between 1883 and 1908, and of articles written by doctors published in the Archives of Psychiatry and Criminology Applied to Related Sciences. Results and discussion: The triple operation of exclusion (exteriority) that occurred when interpreting the situation of women in a situation of vulnerability is shown, pathologizing their actions and leaving out their condition as a woman in the face of the medical discourse elaborated by men, of class socially vulnerable in the face of the favored situation of the doctors who examined them and of non-experts in the face of the expert knowledge of the doctors. Conclusions: The medical discourse that psychopathologised these situations of infanticide and downplayed the vulnerability of women in the explanation, contributed to the very situation of exclusion of the women examined.Facultad de Psicología2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf124-127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:31.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)
The feminine alterity in the explanations of puerperal madness and infanticide in Buenos Aires (1880-1910)
title La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)
spellingShingle La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)
Talak, Ana María
Psicología
Historia de la Psicología
Alteridad femenina
Infanticidio
Locura puerperal
History of Psychology
Femenine otherness
Puerperal madness
Infanticide
title_short La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)
title_full La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)
title_fullStr La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)
title_full_unstemmed La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)
title_sort La alteridad femenina en las explicaciones de la locura puerperal y el infanticidio en Buenos Aires (1880-1910)
dc.creator.none.fl_str_mv Talak, Ana María
Ascaini, Irene
author Talak, Ana María
author_facet Talak, Ana María
Ascaini, Irene
author_role author
author2 Ascaini, Irene
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Historia de la Psicología
Alteridad femenina
Infanticidio
Locura puerperal
History of Psychology
Femenine otherness
Puerperal madness
Infanticide
topic Psicología
Historia de la Psicología
Alteridad femenina
Infanticidio
Locura puerperal
History of Psychology
Femenine otherness
Puerperal madness
Infanticide
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos del trabajo son analizar los usos de la categoría de locura puerperal en relación a la explicación de los infanticidios, y la triple exterioridad de la alteridad femenina presente en los usos del concepto de locura puerperal realizados por médicos argentinos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Metodología: Revisión y análisis cualitativo de Tesis Doctorales de Medicina de la UBA sobre la locura puerperal y sobre infanticidio presentadas entre 1883 y 1908, y de artículos escritos por médicos publicados en los Archivos de Psiquiatría y Criminología Aplicadas a Ciencias afines. Resultados y discusión: Se muestra la triple operación de exclusión (exterioridad) que se producía al interpretar la situación de las mujeres en situación de vulnerabildiad, patologizando sus acciones y dejando por fuera su condición de mujer frente al discurso médico elaborado por hombres, de clase social vulnerable frente a la situación favorecida de los médicos que las examinaban y de no expertas frente al saber experto de los médicos. Conclusiones: El discurso médico que psicopatologizaba esas situaciones de infanticidio y restaba importancia en la explicación a la situación de vulnerabilidad de las mujeres, contribuía a la propia situación de exclusión de las mujeres examinadas.
The objectives of the work are to analyze the uses of the category of puerperal madness in relation to the explanation of infanticides, and the triple exteriority of female alterity present in the uses of the concept of puerperal madness made by Argentine doctors at the end of the 19th century and early 20th century. Methodology: Review and qualitative analysis of UBA Medical Doctoral Theses on puerperal madness and infanticide presented between 1883 and 1908, and of articles written by doctors published in the Archives of Psychiatry and Criminology Applied to Related Sciences. Results and discussion: The triple operation of exclusion (exteriority) that occurred when interpreting the situation of women in a situation of vulnerability is shown, pathologizing their actions and leaving out their condition as a woman in the face of the medical discourse elaborated by men, of class socially vulnerable in the face of the favored situation of the doctors who examined them and of non-experts in the face of the expert knowledge of the doctors. Conclusions: The medical discourse that psychopathologised these situations of infanticide and downplayed the vulnerability of women in the explanation, contributed to the very situation of exclusion of the women examined.
Facultad de Psicología
description Los objetivos del trabajo son analizar los usos de la categoría de locura puerperal en relación a la explicación de los infanticidios, y la triple exterioridad de la alteridad femenina presente en los usos del concepto de locura puerperal realizados por médicos argentinos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Metodología: Revisión y análisis cualitativo de Tesis Doctorales de Medicina de la UBA sobre la locura puerperal y sobre infanticidio presentadas entre 1883 y 1908, y de artículos escritos por médicos publicados en los Archivos de Psiquiatría y Criminología Aplicadas a Ciencias afines. Resultados y discusión: Se muestra la triple operación de exclusión (exterioridad) que se producía al interpretar la situación de las mujeres en situación de vulnerabildiad, patologizando sus acciones y dejando por fuera su condición de mujer frente al discurso médico elaborado por hombres, de clase social vulnerable frente a la situación favorecida de los médicos que las examinaban y de no expertas frente al saber experto de los médicos. Conclusiones: El discurso médico que psicopatologizaba esas situaciones de infanticidio y restaba importancia en la explicación a la situación de vulnerabilidad de las mujeres, contribuía a la propia situación de exclusión de las mujeres examinadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164473
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
124-127
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783699722436608
score 12.982451