Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?

Autores
Errecalde, Jorge Oscar; Eddi, Carlos; Solanet, Manuel Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los Australopithecus afarensis, hace más de tres millones de años, en su selección de diversos alimentos fueron identificando algunos por sus características especiales, quizás medicamentosas. Bien podría ser este el momento del inicio de la Farmacología. Los fármacos, por lo tanto, surgen junto con los alimentos. Se consideraba a la enfermedad causada por dioses perversos, malos espíritus y hechicería. Las curaciones eran encantamientos, ceremonias, hierbas. La enfermedad creaba inquietud en los miembros del grupo-tribu, y eso los movilizaba para resolver el problema. Así surgieron miembros que se “especializaron” en este tipo de problemas, que terminaron siendo los hechiceros o médicos brujos. La medicina recién se tornó curativa con los antimicrobianos, hace 100 años. La humanidad entró, en ese momento, en la verdadera edad del medicamento. Hasta entonces los fármacos no pasaban de ser sintomáticos, aunque algunos, como los analgésicos, anestésicos, sedantes, digitálicos y derivados de la quina, habían mostrado su gran utilidad terapéutica.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
Farmacología
Pandemias
Noxas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153100

id SEDICI_7b083d0f2dc09a4afb630308d53a1dd8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153100
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?Errecalde, Jorge OscarEddi, CarlosSolanet, Manuel AlbertoMedicinaFarmacologíaPandemiasNoxasLos Australopithecus afarensis, hace más de tres millones de años, en su selección de diversos alimentos fueron identificando algunos por sus características especiales, quizás medicamentosas. Bien podría ser este el momento del inicio de la Farmacología. Los fármacos, por lo tanto, surgen junto con los alimentos. Se consideraba a la enfermedad causada por dioses perversos, malos espíritus y hechicería. Las curaciones eran encantamientos, ceremonias, hierbas. La enfermedad creaba inquietud en los miembros del grupo-tribu, y eso los movilizaba para resolver el problema. Así surgieron miembros que se “especializaron” en este tipo de problemas, que terminaron siendo los hechiceros o médicos brujos. La medicina recién se tornó curativa con los antimicrobianos, hace 100 años. La humanidad entró, en ese momento, en la verdadera edad del medicamento. Hasta entonces los fármacos no pasaban de ser sintomáticos, aunque algunos, como los analgésicos, anestésicos, sedantes, digitálicos y derivados de la quina, habían mostrado su gran utilidad terapéutica.Facultad de Ciencias MédicasAcademia Nacional de Ciencias Morales y Políticas2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf32-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153100spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-99575-4-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:14.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?
title Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?
spellingShingle Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?
Errecalde, Jorge Oscar
Medicina
Farmacología
Pandemias
Noxas
title_short Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?
title_full Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?
title_fullStr Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?
title_full_unstemmed Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?
title_sort Búsqueda de Fármacos en la Pandemia: ¿Viejas recetas para una nueva noxa?
dc.creator.none.fl_str_mv Errecalde, Jorge Oscar
Eddi, Carlos
Solanet, Manuel Alberto
author Errecalde, Jorge Oscar
author_facet Errecalde, Jorge Oscar
Eddi, Carlos
Solanet, Manuel Alberto
author_role author
author2 Eddi, Carlos
Solanet, Manuel Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
Farmacología
Pandemias
Noxas
topic Medicina
Farmacología
Pandemias
Noxas
dc.description.none.fl_txt_mv Los Australopithecus afarensis, hace más de tres millones de años, en su selección de diversos alimentos fueron identificando algunos por sus características especiales, quizás medicamentosas. Bien podría ser este el momento del inicio de la Farmacología. Los fármacos, por lo tanto, surgen junto con los alimentos. Se consideraba a la enfermedad causada por dioses perversos, malos espíritus y hechicería. Las curaciones eran encantamientos, ceremonias, hierbas. La enfermedad creaba inquietud en los miembros del grupo-tribu, y eso los movilizaba para resolver el problema. Así surgieron miembros que se “especializaron” en este tipo de problemas, que terminaron siendo los hechiceros o médicos brujos. La medicina recién se tornó curativa con los antimicrobianos, hace 100 años. La humanidad entró, en ese momento, en la verdadera edad del medicamento. Hasta entonces los fármacos no pasaban de ser sintomáticos, aunque algunos, como los analgésicos, anestésicos, sedantes, digitálicos y derivados de la quina, habían mostrado su gran utilidad terapéutica.
Facultad de Ciencias Médicas
description Los Australopithecus afarensis, hace más de tres millones de años, en su selección de diversos alimentos fueron identificando algunos por sus características especiales, quizás medicamentosas. Bien podría ser este el momento del inicio de la Farmacología. Los fármacos, por lo tanto, surgen junto con los alimentos. Se consideraba a la enfermedad causada por dioses perversos, malos espíritus y hechicería. Las curaciones eran encantamientos, ceremonias, hierbas. La enfermedad creaba inquietud en los miembros del grupo-tribu, y eso los movilizaba para resolver el problema. Así surgieron miembros que se “especializaron” en este tipo de problemas, que terminaron siendo los hechiceros o médicos brujos. La medicina recién se tornó curativa con los antimicrobianos, hace 100 años. La humanidad entró, en ese momento, en la verdadera edad del medicamento. Hasta entonces los fármacos no pasaban de ser sintomáticos, aunque algunos, como los analgésicos, anestésicos, sedantes, digitálicos y derivados de la quina, habían mostrado su gran utilidad terapéutica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153100
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-99575-4-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-46
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532934172114944
score 13.001348