Conclusiones
- Autores
- Gimenez, Gloria; Schweitzer, Maximiliano
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A modo de conclusión creemos que la reforma en el régimen patrimonial matrimonial establecido en el Código Civil fue necesaria, dado que el sistema del CCN como resultado de las reformas parciales que sufrió a lo largo de 144 años, se presentaba confuso. Por otra parte las normas que lo reglaban estaban dispersas en leyes ajenas al código, y se dudaba de la vigencia de muchas de las disposiciones. Múltiples pueden ser las razones o los criterios que inspiran a los cónyuges a la hora de elegir otorgar asentimiento por medio de poder, lo que puede resultar de la necesariedad de otorgar agilidad a la profesión o actividad comercial que ejercen los consortes, la posibilidad de una ausencia prolongada, etc. En el CCyC el asentimiento conyugal constituye una herramienta de control, atribuida al cónyuge no titular, tendiente a resguardar dos bienes jurídicos distintos, aunque muchas ocasiones interrelacionados, a saber: por un lado, los eventuales derechos gananciales del conyuge no titular (artículo 470) y, por otro lado, la vivienda familiar (artículo 456).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Derecho de Familia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101999
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7af2282f62d51804683ee67d0e0f5657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101999 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
ConclusionesGimenez, GloriaSchweitzer, MaximilianoDerechoDerecho de FamiliaA modo de conclusión creemos que la reforma en el régimen patrimonial matrimonial establecido en el Código Civil fue necesaria, dado que el sistema del CCN como resultado de las reformas parciales que sufrió a lo largo de 144 años, se presentaba confuso. Por otra parte las normas que lo reglaban estaban dispersas en leyes ajenas al código, y se dudaba de la vigencia de muchas de las disposiciones. Múltiples pueden ser las razones o los criterios que inspiran a los cónyuges a la hora de elegir otorgar asentimiento por medio de poder, lo que puede resultar de la necesariedad de otorgar agilidad a la profesión o actividad comercial que ejercen los consortes, la posibilidad de una ausencia prolongada, etc. En el CCyC el asentimiento conyugal constituye una herramienta de control, atribuida al cónyuge no titular, tendiente a resguardar dos bienes jurídicos distintos, aunque muchas ocasiones interrelacionados, a saber: por un lado, los eventuales derechos gananciales del conyuge no titular (artículo 470) y, por otro lado, la vivienda familiar (artículo 456).Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101999spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/09/Gloria-Gimenez-Gloria-y-Schweitzer-Maximiliano-conclusionesComisi%C3%B3n-10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:09.72SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conclusiones |
title |
Conclusiones |
spellingShingle |
Conclusiones Gimenez, Gloria Derecho Derecho de Familia |
title_short |
Conclusiones |
title_full |
Conclusiones |
title_fullStr |
Conclusiones |
title_full_unstemmed |
Conclusiones |
title_sort |
Conclusiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimenez, Gloria Schweitzer, Maximiliano |
author |
Gimenez, Gloria |
author_facet |
Gimenez, Gloria Schweitzer, Maximiliano |
author_role |
author |
author2 |
Schweitzer, Maximiliano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho de Familia |
topic |
Derecho Derecho de Familia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A modo de conclusión creemos que la reforma en el régimen patrimonial matrimonial establecido en el Código Civil fue necesaria, dado que el sistema del CCN como resultado de las reformas parciales que sufrió a lo largo de 144 años, se presentaba confuso. Por otra parte las normas que lo reglaban estaban dispersas en leyes ajenas al código, y se dudaba de la vigencia de muchas de las disposiciones. Múltiples pueden ser las razones o los criterios que inspiran a los cónyuges a la hora de elegir otorgar asentimiento por medio de poder, lo que puede resultar de la necesariedad de otorgar agilidad a la profesión o actividad comercial que ejercen los consortes, la posibilidad de una ausencia prolongada, etc. En el CCyC el asentimiento conyugal constituye una herramienta de control, atribuida al cónyuge no titular, tendiente a resguardar dos bienes jurídicos distintos, aunque muchas ocasiones interrelacionados, a saber: por un lado, los eventuales derechos gananciales del conyuge no titular (artículo 470) y, por otro lado, la vivienda familiar (artículo 456). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
A modo de conclusión creemos que la reforma en el régimen patrimonial matrimonial establecido en el Código Civil fue necesaria, dado que el sistema del CCN como resultado de las reformas parciales que sufrió a lo largo de 144 años, se presentaba confuso. Por otra parte las normas que lo reglaban estaban dispersas en leyes ajenas al código, y se dudaba de la vigencia de muchas de las disposiciones. Múltiples pueden ser las razones o los criterios que inspiran a los cónyuges a la hora de elegir otorgar asentimiento por medio de poder, lo que puede resultar de la necesariedad de otorgar agilidad a la profesión o actividad comercial que ejercen los consortes, la posibilidad de una ausencia prolongada, etc. En el CCyC el asentimiento conyugal constituye una herramienta de control, atribuida al cónyuge no titular, tendiente a resguardar dos bienes jurídicos distintos, aunque muchas ocasiones interrelacionados, a saber: por un lado, los eventuales derechos gananciales del conyuge no titular (artículo 470) y, por otro lado, la vivienda familiar (artículo 456). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/09/Gloria-Gimenez-Gloria-y-Schweitzer-Maximiliano-conclusionesComisi%C3%B3n-10.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616097461960705 |
score |
13.070432 |