Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXI

Autores
Martínez Sameck, Pablo Edgardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la fecha de presentación del primer resumen para estas Jornadas, llegó una invitación. Una de esas invitaciones raras, propias de la web, vía mail. Donde se auspiciaba el ingreso a un grupo de discusión en materia de Seguridad y Defensa iberoamericana. Una invitación respetuosa, con una seriedad formal propia de la temática, que se reproduce a continuación: Linkedln De: Alberto Uribe Fecha: 13/07/2012 Asunto: Alberto Uribe te invita a unirte a Seguridad y Defensa en Iberoamérica en Linkedln. Alberto Uribe escribió: Me gustaría invitarte a unirte a mi grupo en Linkedln. -Alberto. La figura convocante es la de Alberto Uribe. Alberto Uribe Cantalejo, Licenciado en Derecho, Magíster en Comercio Internacional de la UCM, Magíster en Seguridad y Defensa del CESEDEN – UCM, Ex Director de Orden Público de la Gobernación de Cundinamarca - Colombia y Ex Asesor del Congreso de la República de Colombia. Su Twitter es: @SeguridadBogota. Según las palabras de la instancia aglutinante, los Grupos de Linkedln permiten: • Descubra rápidamente las discusiones más populares de los grupos profesionales. • Tener un papel activo en la determinación de las discusiones principales por gusto y comentarios. • Siga las personas más influyentes en sus grupos por el control de la junta influyentes superior o haciendo clic en la imagen para ver el perfil de toda su actividad de grupo. • Ver ambos miembros generado discusiones y noticias en un solo lugar. • Navegue fácilmente por las vistas previas de los tres últimos comentarios en un debate. • Encontrar discusiones interesantes por ver quién le gusta un debate y comentó cómo muchas personas. En su presentación y demás, reafirmaba con énfasis el carácter técnico/ profesional del grupo, e invitaba a intercambiar ideas en la materia a partir de disparadores tales como los siguientes: • Está Ud. de acuerdo con la despenalización de la dosis mínima para el consumo de drogas ilícitas en los países iberoamericanos? • Creen Uds. que los próximos conflictos entre Estados será la disputa por el agua y los alimentos? • Creen Uds. que se pueda dar la posibilidad de una alianza estratégica entre el crimen organizado y el terrorismo internacional, a pesar de sus motivaciones y propósitos diferenciados? • Proceso de Paz en Colombia. • White Paper on Energy Security and Global Warming Estos son algunos de los temas que a modo de ejemplo aquí se han traído como efecto demostración, en su sentido sociológico, no economicista, para observar lo que se consideran aspectos relevantes para esta Comunicación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
comunicación
ciencia
politica
economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30188

id SEDICI_7af1d40ea8b3a9a83da3b95f587c345c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30188
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXIMartínez Sameck, Pablo EdgardoSociologíacomunicacióncienciapoliticaeconomíaSobre la fecha de presentación del primer resumen para estas Jornadas, llegó una invitación. Una de esas invitaciones raras, propias de la web, vía mail. Donde se auspiciaba el ingreso a un grupo de discusión en materia de Seguridad y Defensa iberoamericana. Una invitación respetuosa, con una seriedad formal propia de la temática, que se reproduce a continuación: Linkedln De: Alberto Uribe Fecha: 13/07/2012 Asunto: Alberto Uribe te invita a unirte a Seguridad y Defensa en Iberoamérica en Linkedln. Alberto Uribe escribió: Me gustaría invitarte a unirte a mi grupo en Linkedln. -Alberto. La figura convocante es la de Alberto Uribe. Alberto Uribe Cantalejo, Licenciado en Derecho, Magíster en Comercio Internacional de la UCM, Magíster en Seguridad y Defensa del CESEDEN – UCM, Ex Director de Orden Público de la Gobernación de Cundinamarca - Colombia y Ex Asesor del Congreso de la República de Colombia. Su Twitter es: @SeguridadBogota. Según las palabras de la instancia aglutinante, los Grupos de Linkedln permiten: • Descubra rápidamente las discusiones más populares de los grupos profesionales. • Tener un papel activo en la determinación de las discusiones principales por gusto y comentarios. • Siga las personas más influyentes en sus grupos por el control de la junta influyentes superior o haciendo clic en la imagen para ver el perfil de toda su actividad de grupo. • Ver ambos miembros generado discusiones y noticias en un solo lugar. • Navegue fácilmente por las vistas previas de los tres últimos comentarios en un debate. • Encontrar discusiones interesantes por ver quién le gusta un debate y comentó cómo muchas personas. En su presentación y demás, reafirmaba con énfasis el carácter técnico/ profesional del grupo, e invitaba a intercambiar ideas en la materia a partir de disparadores tales como los siguientes: • Está Ud. de acuerdo con la despenalización de la dosis mínima para el consumo de drogas ilícitas en los países iberoamericanos? • Creen Uds. que los próximos conflictos entre Estados será la disputa por el agua y los alimentos? • Creen Uds. que se pueda dar la posibilidad de una alianza estratégica entre el crimen organizado y el terrorismo internacional, a pesar de sus motivaciones y propósitos diferenciados? • Proceso de Paz en Colombia. • White Paper on Energy Security and Global Warming Estos son algunos de los temas que a modo de ejemplo aquí se han traído como efecto demostración, en su sentido sociológico, no economicista, para observar lo que se consideran aspectos relevantes para esta Comunicación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30188spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/MartinezSameck.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:32.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXI
title Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXI
spellingShingle Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXI
Martínez Sameck, Pablo Edgardo
Sociología
comunicación
ciencia
politica
economía
title_short Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXI
title_full Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXI
title_fullStr Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXI
title_full_unstemmed Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXI
title_sort Ciencia, Política e Ideología : La Sociología, rara avis deontológica respecto de la Ciencia Política y la Economía en la actual indagación latinoamericana del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Sameck, Pablo Edgardo
author Martínez Sameck, Pablo Edgardo
author_facet Martínez Sameck, Pablo Edgardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
comunicación
ciencia
politica
economía
topic Sociología
comunicación
ciencia
politica
economía
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la fecha de presentación del primer resumen para estas Jornadas, llegó una invitación. Una de esas invitaciones raras, propias de la web, vía mail. Donde se auspiciaba el ingreso a un grupo de discusión en materia de Seguridad y Defensa iberoamericana. Una invitación respetuosa, con una seriedad formal propia de la temática, que se reproduce a continuación: Linkedln De: Alberto Uribe Fecha: 13/07/2012 Asunto: Alberto Uribe te invita a unirte a Seguridad y Defensa en Iberoamérica en Linkedln. Alberto Uribe escribió: Me gustaría invitarte a unirte a mi grupo en Linkedln. -Alberto. La figura convocante es la de Alberto Uribe. Alberto Uribe Cantalejo, Licenciado en Derecho, Magíster en Comercio Internacional de la UCM, Magíster en Seguridad y Defensa del CESEDEN – UCM, Ex Director de Orden Público de la Gobernación de Cundinamarca - Colombia y Ex Asesor del Congreso de la República de Colombia. Su Twitter es: @SeguridadBogota. Según las palabras de la instancia aglutinante, los Grupos de Linkedln permiten: • Descubra rápidamente las discusiones más populares de los grupos profesionales. • Tener un papel activo en la determinación de las discusiones principales por gusto y comentarios. • Siga las personas más influyentes en sus grupos por el control de la junta influyentes superior o haciendo clic en la imagen para ver el perfil de toda su actividad de grupo. • Ver ambos miembros generado discusiones y noticias en un solo lugar. • Navegue fácilmente por las vistas previas de los tres últimos comentarios en un debate. • Encontrar discusiones interesantes por ver quién le gusta un debate y comentó cómo muchas personas. En su presentación y demás, reafirmaba con énfasis el carácter técnico/ profesional del grupo, e invitaba a intercambiar ideas en la materia a partir de disparadores tales como los siguientes: • Está Ud. de acuerdo con la despenalización de la dosis mínima para el consumo de drogas ilícitas en los países iberoamericanos? • Creen Uds. que los próximos conflictos entre Estados será la disputa por el agua y los alimentos? • Creen Uds. que se pueda dar la posibilidad de una alianza estratégica entre el crimen organizado y el terrorismo internacional, a pesar de sus motivaciones y propósitos diferenciados? • Proceso de Paz en Colombia. • White Paper on Energy Security and Global Warming Estos son algunos de los temas que a modo de ejemplo aquí se han traído como efecto demostración, en su sentido sociológico, no economicista, para observar lo que se consideran aspectos relevantes para esta Comunicación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Sobre la fecha de presentación del primer resumen para estas Jornadas, llegó una invitación. Una de esas invitaciones raras, propias de la web, vía mail. Donde se auspiciaba el ingreso a un grupo de discusión en materia de Seguridad y Defensa iberoamericana. Una invitación respetuosa, con una seriedad formal propia de la temática, que se reproduce a continuación: Linkedln De: Alberto Uribe Fecha: 13/07/2012 Asunto: Alberto Uribe te invita a unirte a Seguridad y Defensa en Iberoamérica en Linkedln. Alberto Uribe escribió: Me gustaría invitarte a unirte a mi grupo en Linkedln. -Alberto. La figura convocante es la de Alberto Uribe. Alberto Uribe Cantalejo, Licenciado en Derecho, Magíster en Comercio Internacional de la UCM, Magíster en Seguridad y Defensa del CESEDEN – UCM, Ex Director de Orden Público de la Gobernación de Cundinamarca - Colombia y Ex Asesor del Congreso de la República de Colombia. Su Twitter es: @SeguridadBogota. Según las palabras de la instancia aglutinante, los Grupos de Linkedln permiten: • Descubra rápidamente las discusiones más populares de los grupos profesionales. • Tener un papel activo en la determinación de las discusiones principales por gusto y comentarios. • Siga las personas más influyentes en sus grupos por el control de la junta influyentes superior o haciendo clic en la imagen para ver el perfil de toda su actividad de grupo. • Ver ambos miembros generado discusiones y noticias en un solo lugar. • Navegue fácilmente por las vistas previas de los tres últimos comentarios en un debate. • Encontrar discusiones interesantes por ver quién le gusta un debate y comentó cómo muchas personas. En su presentación y demás, reafirmaba con énfasis el carácter técnico/ profesional del grupo, e invitaba a intercambiar ideas en la materia a partir de disparadores tales como los siguientes: • Está Ud. de acuerdo con la despenalización de la dosis mínima para el consumo de drogas ilícitas en los países iberoamericanos? • Creen Uds. que los próximos conflictos entre Estados será la disputa por el agua y los alimentos? • Creen Uds. que se pueda dar la posibilidad de una alianza estratégica entre el crimen organizado y el terrorismo internacional, a pesar de sus motivaciones y propósitos diferenciados? • Proceso de Paz en Colombia. • White Paper on Energy Security and Global Warming Estos son algunos de los temas que a modo de ejemplo aquí se han traído como efecto demostración, en su sentido sociológico, no economicista, para observar lo que se consideran aspectos relevantes para esta Comunicación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30188
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/MartinezSameck.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615837260972032
score 13.070432