Estado del arte y tendencias en Test-Driven Development
- Autores
- Fontela, Moisés Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Gustavo Héctor
- Descripción
- Test-Driven Development, o TDD como se lo conoce más a menudo, surgió como una práctica de diseño de software orientado a objetos, basada en derivar el código de pruebas automatizadas escritas antes del mismo. Sin embargo, con el correr de los años, se ha ido ampliando su uso. Se ha utilizado para poner el énfasis en hacer pequeñas pruebas de unidad que garanticen la cohesión de las clases, así como en pruebas de integración que aseguren la calidad del diseño y la separación de incumbencias. Otros han querido enfatizar su adecuación como herramienta de especificación de requerimientos. Y en los últimos años se ha comenzado a avanzar con los conceptos de TDD hacia las pruebas de interacción a través de interfaces de usuario. Este trabajo pretende hacer una revisión del estado del arte de TDD y evaluar futuras tendencias, que inequívocamente se están dirigiendo a una integración de las distintas clases de TDD.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Software
Informática
TDD; diseño orientado a objetos, pruebas unitarias; pruebas de integración; comportamiento; pruebas de interacción; automatización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4216
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7ada85038e56b9b6cdcc0c072ecaced1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4216 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estado del arte y tendencias en Test-Driven DevelopmentFontela, Moisés CarlosSoftwareInformáticaTDD; diseño orientado a objetos, pruebas unitarias; pruebas de integración; comportamiento; pruebas de interacción; automatizaciónTest-Driven Development, o TDD como se lo conoce más a menudo, surgió como una práctica de diseño de software orientado a objetos, basada en derivar el código de pruebas automatizadas escritas antes del mismo. Sin embargo, con el correr de los años, se ha ido ampliando su uso. Se ha utilizado para poner el énfasis en hacer pequeñas pruebas de unidad que garanticen la cohesión de las clases, así como en pruebas de integración que aseguren la calidad del diseño y la separación de incumbencias. Otros han querido enfatizar su adecuación como herramienta de especificación de requerimientos. Y en los últimos años se ha comenzado a avanzar con los conceptos de TDD hacia las pruebas de interacción a través de interfaces de usuario. Este trabajo pretende hacer una revisión del estado del arte de TDD y evaluar futuras tendencias, que inequívocamente se están dirigiendo a una integración de las distintas clases de TDD.Especialista en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo Héctor2012-03-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4216spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:05.812SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado del arte y tendencias en Test-Driven Development |
title |
Estado del arte y tendencias en Test-Driven Development |
spellingShingle |
Estado del arte y tendencias en Test-Driven Development Fontela, Moisés Carlos Software Informática TDD; diseño orientado a objetos, pruebas unitarias; pruebas de integración; comportamiento; pruebas de interacción; automatización |
title_short |
Estado del arte y tendencias en Test-Driven Development |
title_full |
Estado del arte y tendencias en Test-Driven Development |
title_fullStr |
Estado del arte y tendencias en Test-Driven Development |
title_full_unstemmed |
Estado del arte y tendencias en Test-Driven Development |
title_sort |
Estado del arte y tendencias en Test-Driven Development |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontela, Moisés Carlos |
author |
Fontela, Moisés Carlos |
author_facet |
Fontela, Moisés Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Gustavo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Software Informática TDD; diseño orientado a objetos, pruebas unitarias; pruebas de integración; comportamiento; pruebas de interacción; automatización |
topic |
Software Informática TDD; diseño orientado a objetos, pruebas unitarias; pruebas de integración; comportamiento; pruebas de interacción; automatización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Test-Driven Development, o TDD como se lo conoce más a menudo, surgió como una práctica de diseño de software orientado a objetos, basada en derivar el código de pruebas automatizadas escritas antes del mismo. Sin embargo, con el correr de los años, se ha ido ampliando su uso. Se ha utilizado para poner el énfasis en hacer pequeñas pruebas de unidad que garanticen la cohesión de las clases, así como en pruebas de integración que aseguren la calidad del diseño y la separación de incumbencias. Otros han querido enfatizar su adecuación como herramienta de especificación de requerimientos. Y en los últimos años se ha comenzado a avanzar con los conceptos de TDD hacia las pruebas de interacción a través de interfaces de usuario. Este trabajo pretende hacer una revisión del estado del arte de TDD y evaluar futuras tendencias, que inequívocamente se están dirigiendo a una integración de las distintas clases de TDD. Especialista en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Test-Driven Development, o TDD como se lo conoce más a menudo, surgió como una práctica de diseño de software orientado a objetos, basada en derivar el código de pruebas automatizadas escritas antes del mismo. Sin embargo, con el correr de los años, se ha ido ampliando su uso. Se ha utilizado para poner el énfasis en hacer pequeñas pruebas de unidad que garanticen la cohesión de las clases, así como en pruebas de integración que aseguren la calidad del diseño y la separación de incumbencias. Otros han querido enfatizar su adecuación como herramienta de especificación de requerimientos. Y en los últimos años se ha comenzado a avanzar con los conceptos de TDD hacia las pruebas de interacción a través de interfaces de usuario. Este trabajo pretende hacer una revisión del estado del arte de TDD y evaluar futuras tendencias, que inequívocamente se están dirigiendo a una integración de las distintas clases de TDD. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4216 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063837211525120 |
score |
13.22299 |