Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista

Autores
Langner, Stefanie; Specht, Giulia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la ponencia es presentar algunos resultados de nuestra investigación sobre la ritualización de la militancia feminista. En esta pretendemos analizar las dimensiones sensoriales de las prácticas corporales y reapropiaciones del cuerpo femenino que se pueden observar en las marchas feministas. De esta manera queremos poner el foco en las dimensiones sensuales y festivos que ofrece la militancia feminista a sus participantes y de qué manera sirven como una cierta forma de resistencia. Como ejemplo específico se toma en este trabajo el fenómeno de maquillarse mutuamente con glitter verde la cara y/o el cuerpo. El maquillaje mutuo tanto como el color verde son elementos cruciales de las marchas feministas en Argentina y les otorga cierta estética específica que hoy en día identifica al movimiento a nivel internacional. En base a observaciones etnográficas del caso concreto del maquillaje mutuo en marchas feministas de Buenos Aires, el análisis pretende recuperar teorías del ritual para discutir el “maquillar” como parte de un ritual feminista, que no es solamente expresión sino también cultivación de ciertas sensibilidades feministas. Modificaciones en la piel o en el cuerpo son vistos como estrategias de empoderamientos del cuerpo femenino o actos de resistencias que cuestionan narrativas o relaciones de poder existentes que se suelen expresar sobre y en el cuerpo femenino. También queremos dar cuenta de lo que produce el acto de maquillarse y la experiencia del maquillaje mutuo más allá de su función social o simbólica. Nos preguntamos en qué medida el cuerpo representa en esa práctica un medio de incorporar y experimentar posiciones feministas. Para esto el trabajo recurre y discute diferentes aportes desde la antropología del cuerpo poniendo énfasis en aportes más fenomenológicos. La ponencia aporta en este sentido reflexiones acerca de experiencias corporales como medio de cultivar subjetividades y modos de ser feminista.
GT33: Antropología de y desde los cuerpos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Antropología de los cuerpos
Experiencia corporal
Militancia feminista
Teorías del ritual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133148

id SEDICI_7aad64a198e4fa6f6a4e22892167f74d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133148
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feministaLangner, StefanieSpecht, GiuliaAntropologíaAntropología de los cuerposExperiencia corporalMilitancia feministaTeorías del ritualEl objetivo de la ponencia es presentar algunos resultados de nuestra investigación sobre la ritualización de la militancia feminista. En esta pretendemos analizar las dimensiones sensoriales de las prácticas corporales y reapropiaciones del cuerpo femenino que se pueden observar en las marchas feministas. De esta manera queremos poner el foco en las dimensiones sensuales y festivos que ofrece la militancia feminista a sus participantes y de qué manera sirven como una cierta forma de resistencia. Como ejemplo específico se toma en este trabajo el fenómeno de maquillarse mutuamente con glitter verde la cara y/o el cuerpo. El maquillaje mutuo tanto como el color verde son elementos cruciales de las marchas feministas en Argentina y les otorga cierta estética específica que hoy en día identifica al movimiento a nivel internacional. En base a observaciones etnográficas del caso concreto del maquillaje mutuo en marchas feministas de Buenos Aires, el análisis pretende recuperar teorías del ritual para discutir el “maquillar” como parte de un ritual feminista, que no es solamente expresión sino también cultivación de ciertas sensibilidades feministas. Modificaciones en la piel o en el cuerpo son vistos como estrategias de empoderamientos del cuerpo femenino o actos de resistencias que cuestionan narrativas o relaciones de poder existentes que se suelen expresar sobre y en el cuerpo femenino. También queremos dar cuenta de lo que produce el acto de maquillarse y la experiencia del maquillaje mutuo más allá de su función social o simbólica. Nos preguntamos en qué medida el cuerpo representa en esa práctica un medio de incorporar y experimentar posiciones feministas. Para esto el trabajo recurre y discute diferentes aportes desde la antropología del cuerpo poniendo énfasis en aportes más fenomenológicos. La ponencia aporta en este sentido reflexiones acerca de experiencias corporales como medio de cultivar subjetividades y modos de ser feminista.GT33: Antropología de y desde los cuerpos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133148spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:20.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista
title Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista
spellingShingle Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista
Langner, Stefanie
Antropología
Antropología de los cuerpos
Experiencia corporal
Militancia feminista
Teorías del ritual
title_short Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista
title_full Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista
title_fullStr Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista
title_full_unstemmed Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista
title_sort Rituales feministas: maquillaje mutuo y su aspecto ritual-sensorial : El glitter verde como expresión y cultivación de la subjetividad feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Langner, Stefanie
Specht, Giulia
author Langner, Stefanie
author_facet Langner, Stefanie
Specht, Giulia
author_role author
author2 Specht, Giulia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Antropología de los cuerpos
Experiencia corporal
Militancia feminista
Teorías del ritual
topic Antropología
Antropología de los cuerpos
Experiencia corporal
Militancia feminista
Teorías del ritual
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la ponencia es presentar algunos resultados de nuestra investigación sobre la ritualización de la militancia feminista. En esta pretendemos analizar las dimensiones sensoriales de las prácticas corporales y reapropiaciones del cuerpo femenino que se pueden observar en las marchas feministas. De esta manera queremos poner el foco en las dimensiones sensuales y festivos que ofrece la militancia feminista a sus participantes y de qué manera sirven como una cierta forma de resistencia. Como ejemplo específico se toma en este trabajo el fenómeno de maquillarse mutuamente con glitter verde la cara y/o el cuerpo. El maquillaje mutuo tanto como el color verde son elementos cruciales de las marchas feministas en Argentina y les otorga cierta estética específica que hoy en día identifica al movimiento a nivel internacional. En base a observaciones etnográficas del caso concreto del maquillaje mutuo en marchas feministas de Buenos Aires, el análisis pretende recuperar teorías del ritual para discutir el “maquillar” como parte de un ritual feminista, que no es solamente expresión sino también cultivación de ciertas sensibilidades feministas. Modificaciones en la piel o en el cuerpo son vistos como estrategias de empoderamientos del cuerpo femenino o actos de resistencias que cuestionan narrativas o relaciones de poder existentes que se suelen expresar sobre y en el cuerpo femenino. También queremos dar cuenta de lo que produce el acto de maquillarse y la experiencia del maquillaje mutuo más allá de su función social o simbólica. Nos preguntamos en qué medida el cuerpo representa en esa práctica un medio de incorporar y experimentar posiciones feministas. Para esto el trabajo recurre y discute diferentes aportes desde la antropología del cuerpo poniendo énfasis en aportes más fenomenológicos. La ponencia aporta en este sentido reflexiones acerca de experiencias corporales como medio de cultivar subjetividades y modos de ser feminista.
GT33: Antropología de y desde los cuerpos.
Universidad Nacional de La Plata
description El objetivo de la ponencia es presentar algunos resultados de nuestra investigación sobre la ritualización de la militancia feminista. En esta pretendemos analizar las dimensiones sensoriales de las prácticas corporales y reapropiaciones del cuerpo femenino que se pueden observar en las marchas feministas. De esta manera queremos poner el foco en las dimensiones sensuales y festivos que ofrece la militancia feminista a sus participantes y de qué manera sirven como una cierta forma de resistencia. Como ejemplo específico se toma en este trabajo el fenómeno de maquillarse mutuamente con glitter verde la cara y/o el cuerpo. El maquillaje mutuo tanto como el color verde son elementos cruciales de las marchas feministas en Argentina y les otorga cierta estética específica que hoy en día identifica al movimiento a nivel internacional. En base a observaciones etnográficas del caso concreto del maquillaje mutuo en marchas feministas de Buenos Aires, el análisis pretende recuperar teorías del ritual para discutir el “maquillar” como parte de un ritual feminista, que no es solamente expresión sino también cultivación de ciertas sensibilidades feministas. Modificaciones en la piel o en el cuerpo son vistos como estrategias de empoderamientos del cuerpo femenino o actos de resistencias que cuestionan narrativas o relaciones de poder existentes que se suelen expresar sobre y en el cuerpo femenino. También queremos dar cuenta de lo que produce el acto de maquillarse y la experiencia del maquillaje mutuo más allá de su función social o simbólica. Nos preguntamos en qué medida el cuerpo representa en esa práctica un medio de incorporar y experimentar posiciones feministas. Para esto el trabajo recurre y discute diferentes aportes desde la antropología del cuerpo poniendo énfasis en aportes más fenomenológicos. La ponencia aporta en este sentido reflexiones acerca de experiencias corporales como medio de cultivar subjetividades y modos de ser feminista.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133148
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064305326260224
score 13.22299