La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferia

Autores
Sevares, Julio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En julio de 2018 el Gobierno de Estados Unidos lanzó una ofensiva económica y estratégica contra China cuyo componente más evidente eran las medidas proteccionistas contra las importaciones desde el país asiático pero que contenía también medidas para restringir el aprovisionamiento de tecnología a China, y restricciones a la operatoria de empresas tecnológicas chinas. En el campo tecnológico, Estados Unidos lanzó numerosas medidas para estimular su desarrollo tecnológico y frenar la disponibilidad china de alta tecnología. En el sector privado este escenario dio lugar a políticas de relocalización de empresas motivadas no solo por razones económicas sino estratégicas: la geopolítica ganó un lugar en la toma de decisiones de inversión, que no había tenido en la época dorada de expansión de la globalización dirigida por la tasa de beneficios. Los esfuerzos para el avance tecnológico de las grandes potencias y las grandes empresas provocará un incremento de su poder económico y estratégico en el mundo y, como contracara, profundizará el atraso relativo de los países menos desarrollados con bajas inversiones en ciencia y tecnología y educación.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Tecnología
China
Estados Unidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168513

id SEDICI_7a6b4eb23232e5a12598ea3353399207
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168513
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferiaSevares, JulioRelaciones InternacionalesTecnologíaChinaEstados UnidosEn julio de 2018 el Gobierno de Estados Unidos lanzó una ofensiva económica y estratégica contra China cuyo componente más evidente eran las medidas proteccionistas contra las importaciones desde el país asiático pero que contenía también medidas para restringir el aprovisionamiento de tecnología a China, y restricciones a la operatoria de empresas tecnológicas chinas. En el campo tecnológico, Estados Unidos lanzó numerosas medidas para estimular su desarrollo tecnológico y frenar la disponibilidad china de alta tecnología. En el sector privado este escenario dio lugar a políticas de relocalización de empresas motivadas no solo por razones económicas sino estratégicas: la geopolítica ganó un lugar en la toma de decisiones de inversión, que no había tenido en la época dorada de expansión de la globalización dirigida por la tasa de beneficios. Los esfuerzos para el avance tecnológico de las grandes potencias y las grandes empresas provocará un incremento de su poder económico y estratégico en el mundo y, como contracara, profundizará el atraso relativo de los países menos desarrollados con bajas inversiones en ciencia y tecnología y educación.Instituto de Relaciones Internacionales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:44.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferia
title La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferia
spellingShingle La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferia
Sevares, Julio
Relaciones Internacionales
Tecnología
China
Estados Unidos
title_short La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferia
title_full La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferia
title_fullStr La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferia
title_full_unstemmed La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferia
title_sort La guerra tecnológica Estados Unidos–China y las amenazas para la periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Sevares, Julio
author Sevares, Julio
author_facet Sevares, Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Tecnología
China
Estados Unidos
topic Relaciones Internacionales
Tecnología
China
Estados Unidos
dc.description.none.fl_txt_mv En julio de 2018 el Gobierno de Estados Unidos lanzó una ofensiva económica y estratégica contra China cuyo componente más evidente eran las medidas proteccionistas contra las importaciones desde el país asiático pero que contenía también medidas para restringir el aprovisionamiento de tecnología a China, y restricciones a la operatoria de empresas tecnológicas chinas. En el campo tecnológico, Estados Unidos lanzó numerosas medidas para estimular su desarrollo tecnológico y frenar la disponibilidad china de alta tecnología. En el sector privado este escenario dio lugar a políticas de relocalización de empresas motivadas no solo por razones económicas sino estratégicas: la geopolítica ganó un lugar en la toma de decisiones de inversión, que no había tenido en la época dorada de expansión de la globalización dirigida por la tasa de beneficios. Los esfuerzos para el avance tecnológico de las grandes potencias y las grandes empresas provocará un incremento de su poder económico y estratégico en el mundo y, como contracara, profundizará el atraso relativo de los países menos desarrollados con bajas inversiones en ciencia y tecnología y educación.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En julio de 2018 el Gobierno de Estados Unidos lanzó una ofensiva económica y estratégica contra China cuyo componente más evidente eran las medidas proteccionistas contra las importaciones desde el país asiático pero que contenía también medidas para restringir el aprovisionamiento de tecnología a China, y restricciones a la operatoria de empresas tecnológicas chinas. En el campo tecnológico, Estados Unidos lanzó numerosas medidas para estimular su desarrollo tecnológico y frenar la disponibilidad china de alta tecnología. En el sector privado este escenario dio lugar a políticas de relocalización de empresas motivadas no solo por razones económicas sino estratégicas: la geopolítica ganó un lugar en la toma de decisiones de inversión, que no había tenido en la época dorada de expansión de la globalización dirigida por la tasa de beneficios. Los esfuerzos para el avance tecnológico de las grandes potencias y las grandes empresas provocará un incremento de su poder económico y estratégico en el mundo y, como contracara, profundizará el atraso relativo de los países menos desarrollados con bajas inversiones en ciencia y tecnología y educación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168513
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064389198708736
score 13.22299