Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino

Autores
Miranda, Roberto Alfredo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cada acontecimiento internacional relacionado con la Argentina, reflota el debate en torno a su política exterior por las actitudes y conductas reactivas que la caracterizan. Esta situación no es ni más ni menos que una consecuencia del vacío teórico que atraviesa el manejo de las relaciones internacionales del país. Un punto de partida para afrontar este vacío es despejar la historia y valorar la teoría de la autonomía. Para ello, es importante reevaluar sus postulados, aspectos y cuestiones de lo que es una de las expresiones más representativas del paradigma periférico. De este análisis deriva la pregunta de que si en estos tiempos es posible sostener una política autonómica o autonomista tal cual se la formulara en la época de la Guerra Fría. En la actualidad, sin duda alguna, abundan tópicos empíricos que ponen en crisis interpretativa a la teoría de la autonomía. Pero también abundan tópicos empíricos que abonan la continuidad teórica. Sobre esta base es posible plantear supuestos estructurantes de lo que sería la vigencia de la autonomía política en el contexto de la formulación e implementación de las relaciones externas de la Argentina. La originalidad de la teoría y la contemporaneidad internacional ponen en el centro de esta vigencia a la relación de la autonomía política con el cambio externo, relación por cierto conceptual y al mismo tiempo material para que la Argentina comience a abandonar actitudes y conductas reactivas.
Aula "C": Las relaciones exteriores argentinas frente a la globalización
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38721

id SEDICI_7a61d5fe1527917a72bf13dc0f21541e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38721
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentinoMiranda, Roberto AlfredoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesCada acontecimiento internacional relacionado con la Argentina, reflota el debate en torno a su política exterior por las actitudes y conductas reactivas que la caracterizan. Esta situación no es ni más ni menos que una consecuencia del vacío teórico que atraviesa el manejo de las relaciones internacionales del país. Un punto de partida para afrontar este vacío es despejar la historia y valorar la teoría de la autonomía. Para ello, es importante reevaluar sus postulados, aspectos y cuestiones de lo que es una de las expresiones más representativas del paradigma periférico. De este análisis deriva la pregunta de que si en estos tiempos es posible sostener una política autonómica o autonomista tal cual se la formulara en la época de la Guerra Fría. En la actualidad, sin duda alguna, abundan tópicos empíricos que ponen en crisis interpretativa a la teoría de la autonomía. Pero también abundan tópicos empíricos que abonan la continuidad teórica. Sobre esta base es posible plantear supuestos estructurantes de lo que sería la vigencia de la autonomía política en el contexto de la formulación e implementación de las relaciones externas de la Argentina. La originalidad de la teoría y la contemporaneidad internacional ponen en el centro de esta vigencia a la relación de la autonomía política con el cambio externo, relación por cierto conceptual y al mismo tiempo material para que la Argentina comience a abandonar actitudes y conductas reactivas.Aula "C": Las relaciones exteriores argentinas frente a la globalizaciónInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:25:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:25:02.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
spellingShingle Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
Miranda, Roberto Alfredo
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title_full Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title_fullStr Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title_full_unstemmed Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title_sort Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Roberto Alfredo
author Miranda, Roberto Alfredo
author_facet Miranda, Roberto Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Cada acontecimiento internacional relacionado con la Argentina, reflota el debate en torno a su política exterior por las actitudes y conductas reactivas que la caracterizan. Esta situación no es ni más ni menos que una consecuencia del vacío teórico que atraviesa el manejo de las relaciones internacionales del país. Un punto de partida para afrontar este vacío es despejar la historia y valorar la teoría de la autonomía. Para ello, es importante reevaluar sus postulados, aspectos y cuestiones de lo que es una de las expresiones más representativas del paradigma periférico. De este análisis deriva la pregunta de que si en estos tiempos es posible sostener una política autonómica o autonomista tal cual se la formulara en la época de la Guerra Fría. En la actualidad, sin duda alguna, abundan tópicos empíricos que ponen en crisis interpretativa a la teoría de la autonomía. Pero también abundan tópicos empíricos que abonan la continuidad teórica. Sobre esta base es posible plantear supuestos estructurantes de lo que sería la vigencia de la autonomía política en el contexto de la formulación e implementación de las relaciones externas de la Argentina. La originalidad de la teoría y la contemporaneidad internacional ponen en el centro de esta vigencia a la relación de la autonomía política con el cambio externo, relación por cierto conceptual y al mismo tiempo material para que la Argentina comience a abandonar actitudes y conductas reactivas.
Aula "C": Las relaciones exteriores argentinas frente a la globalización
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Cada acontecimiento internacional relacionado con la Argentina, reflota el debate en torno a su política exterior por las actitudes y conductas reactivas que la caracterizan. Esta situación no es ni más ni menos que una consecuencia del vacío teórico que atraviesa el manejo de las relaciones internacionales del país. Un punto de partida para afrontar este vacío es despejar la historia y valorar la teoría de la autonomía. Para ello, es importante reevaluar sus postulados, aspectos y cuestiones de lo que es una de las expresiones más representativas del paradigma periférico. De este análisis deriva la pregunta de que si en estos tiempos es posible sostener una política autonómica o autonomista tal cual se la formulara en la época de la Guerra Fría. En la actualidad, sin duda alguna, abundan tópicos empíricos que ponen en crisis interpretativa a la teoría de la autonomía. Pero también abundan tópicos empíricos que abonan la continuidad teórica. Sobre esta base es posible plantear supuestos estructurantes de lo que sería la vigencia de la autonomía política en el contexto de la formulación e implementación de las relaciones externas de la Argentina. La originalidad de la teoría y la contemporaneidad internacional ponen en el centro de esta vigencia a la relación de la autonomía política con el cambio externo, relación por cierto conceptual y al mismo tiempo material para que la Argentina comience a abandonar actitudes y conductas reactivas.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38721
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605317269553152
score 13.137801