Internación domiciliaria y vida cotidiana
- Autores
- Pino, Santiago del
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema que abordaremos, ya ha sido trabajado en el artículo «Atención domiciliaria» en la primera edición de esta revista. En él, la Dra. Maria de los Ángeles González Takieldin sostiene que «Durante siglos muchas culturas han asumido que el enfermo terminal debe permanecer hasta su muerte en su hogar. Sin embargo, a partir del siglo XX el domicilio ha perdido esta función y comienza un nuevo proceso de medicalización de la muerte (…) Paralelamente el hospital es percibido como un lugar de esperanzas en el cual (…) se puede lograr aliviar el sufrimiento y darle pelea a la muerte (…). Así es frecuente observar cómo los pacientes pierden su rol social, su intimidad y su autoestima». Alrededor de estos conceptos queremos resaltar que la forma de enfrentar la muerte es una cuestión sociohistórica-cultural. En este sentido, la idea de institucionalización de la muerte (tendencia hegemónica en la medicina del siglo XX) puede ser cuestionada y revertida. Nuestra experiencia en el servicio de Medicina Paliativa, da cuenta de que, al menos en forma embrionaria, esta situación se está, de hecho, revirtiendo. Es objetivo de este artículo dar cuenta de que la internación domiciliaria, cuando se trata de situaciones de terminalidad, tiene que ver con la posibilidad (dentro de las limitaciones propias de la enfermedad) de vivir ese proceso de transición en el marco de la vida cotidiana.
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi" - Materia
-
Ciencias Médicas
Atención Domiciliaria de Salud
Actividades Cotidianas
Cuidados Paliativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8483
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a5e8460528ee49dd3ea8b49515d3e0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8483 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Internación domiciliaria y vida cotidianaPino, Santiago delCiencias MédicasAtención Domiciliaria de SaludActividades CotidianasCuidados PaliativosEl tema que abordaremos, ya ha sido trabajado en el artículo «Atención domiciliaria» en la primera edición de esta revista. En él, la Dra. Maria de los Ángeles González Takieldin sostiene que «Durante siglos muchas culturas han asumido que el enfermo terminal debe permanecer hasta su muerte en su hogar. Sin embargo, a partir del siglo XX el domicilio ha perdido esta función y comienza un nuevo proceso de medicalización de la muerte (…) Paralelamente el hospital es percibido como un lugar de esperanzas en el cual (…) se puede lograr aliviar el sufrimiento y darle pelea a la muerte (…). Así es frecuente observar cómo los pacientes pierden su rol social, su intimidad y su autoestima». Alrededor de estos conceptos queremos resaltar que la forma de enfrentar la muerte es una cuestión sociohistórica-cultural. En este sentido, la idea de institucionalización de la muerte (tendencia hegemónica en la medicina del siglo XX) puede ser cuestionada y revertida. Nuestra experiencia en el servicio de Medicina Paliativa, da cuenta de que, al menos en forma embrionaria, esta situación se está, de hecho, revirtiendo. Es objetivo de este artículo dar cuenta de que la internación domiciliaria, cuando se trata de situaciones de terminalidad, tiene que ver con la posibilidad (dentro de las limitaciones propias de la enfermedad) de vivir ese proceso de transición en el marco de la vida cotidiana.Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf20-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8483spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/8452info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:20.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Internación domiciliaria y vida cotidiana |
title |
Internación domiciliaria y vida cotidiana |
spellingShingle |
Internación domiciliaria y vida cotidiana Pino, Santiago del Ciencias Médicas Atención Domiciliaria de Salud Actividades Cotidianas Cuidados Paliativos |
title_short |
Internación domiciliaria y vida cotidiana |
title_full |
Internación domiciliaria y vida cotidiana |
title_fullStr |
Internación domiciliaria y vida cotidiana |
title_full_unstemmed |
Internación domiciliaria y vida cotidiana |
title_sort |
Internación domiciliaria y vida cotidiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pino, Santiago del |
author |
Pino, Santiago del |
author_facet |
Pino, Santiago del |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Atención Domiciliaria de Salud Actividades Cotidianas Cuidados Paliativos |
topic |
Ciencias Médicas Atención Domiciliaria de Salud Actividades Cotidianas Cuidados Paliativos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema que abordaremos, ya ha sido trabajado en el artículo «Atención domiciliaria» en la primera edición de esta revista. En él, la Dra. Maria de los Ángeles González Takieldin sostiene que «Durante siglos muchas culturas han asumido que el enfermo terminal debe permanecer hasta su muerte en su hogar. Sin embargo, a partir del siglo XX el domicilio ha perdido esta función y comienza un nuevo proceso de medicalización de la muerte (…) Paralelamente el hospital es percibido como un lugar de esperanzas en el cual (…) se puede lograr aliviar el sufrimiento y darle pelea a la muerte (…). Así es frecuente observar cómo los pacientes pierden su rol social, su intimidad y su autoestima». Alrededor de estos conceptos queremos resaltar que la forma de enfrentar la muerte es una cuestión sociohistórica-cultural. En este sentido, la idea de institucionalización de la muerte (tendencia hegemónica en la medicina del siglo XX) puede ser cuestionada y revertida. Nuestra experiencia en el servicio de Medicina Paliativa, da cuenta de que, al menos en forma embrionaria, esta situación se está, de hecho, revirtiendo. Es objetivo de este artículo dar cuenta de que la internación domiciliaria, cuando se trata de situaciones de terminalidad, tiene que ver con la posibilidad (dentro de las limitaciones propias de la enfermedad) de vivir ese proceso de transición en el marco de la vida cotidiana. Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi" |
description |
El tema que abordaremos, ya ha sido trabajado en el artículo «Atención domiciliaria» en la primera edición de esta revista. En él, la Dra. Maria de los Ángeles González Takieldin sostiene que «Durante siglos muchas culturas han asumido que el enfermo terminal debe permanecer hasta su muerte en su hogar. Sin embargo, a partir del siglo XX el domicilio ha perdido esta función y comienza un nuevo proceso de medicalización de la muerte (…) Paralelamente el hospital es percibido como un lugar de esperanzas en el cual (…) se puede lograr aliviar el sufrimiento y darle pelea a la muerte (…). Así es frecuente observar cómo los pacientes pierden su rol social, su intimidad y su autoestima». Alrededor de estos conceptos queremos resaltar que la forma de enfrentar la muerte es una cuestión sociohistórica-cultural. En este sentido, la idea de institucionalización de la muerte (tendencia hegemónica en la medicina del siglo XX) puede ser cuestionada y revertida. Nuestra experiencia en el servicio de Medicina Paliativa, da cuenta de que, al menos en forma embrionaria, esta situación se está, de hecho, revirtiendo. Es objetivo de este artículo dar cuenta de que la internación domiciliaria, cuando se trata de situaciones de terminalidad, tiene que ver con la posibilidad (dentro de las limitaciones propias de la enfermedad) de vivir ese proceso de transición en el marco de la vida cotidiana. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8483 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/8452 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615753678979072 |
score |
13.070432 |