El socialismo en Guizot: entre la teoría y la política
- Autores
- Sanchez, Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Revolución francesa abrió un panorama político nunca antes conocido, ni en Francia ni en Europa, ni en América, a pesar de otras experiencias como la independencia norteamericana o la “Gloriosa revolución” que había tenido lugar en Inglaterra un siglo antes de los acontecimientos franceses. Gran parte de la novedad revolucionaria estuvo, más allá de los derroteros particulares que atravesó Francia durante todo el proceso, en que puso en evidencia la posibilidad de discutir sobre la organización y los fundamentos de todo ordenamiento político.Por ejemplo, la monarquía imperial de Napoleón, quien se declaró emperador en 1804, no fue un intento de restablecer la antigua dominación absolutista, ahora sustentada en los éxitos militares del joven estratega francés, porque en la legitimación de su gobierno operaron una serie de elementos como la evocación a la Roma imperial, la religión (el catolicismo principalmente), el utilitarismo, entre otros, que le dieron una cohesión distinta ya que la nueva monarquía operó sobre la herencia de la Revolución porque resultó ineludible, no podía volverse atrás. (Resumen extraído a modo de resumen)
Mesa 7: Socialismo y sociología. Historia conceptual de sus afinidades y divergencias en su período de formación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Revolución francesa
Política
Historia
novedad revolucionaria
François Guizot - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60835
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a036f5e31c58ebf8092ea51f33da3c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60835 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El socialismo en Guizot: entre la teoría y la políticaSanchez, EduardoSociologíaRevolución francesaPolíticaHistorianovedad revolucionariaFrançois GuizotLa Revolución francesa abrió un panorama político nunca antes conocido, ni en Francia ni en Europa, ni en América, a pesar de otras experiencias como la independencia norteamericana o la “Gloriosa revolución” que había tenido lugar en Inglaterra un siglo antes de los acontecimientos franceses. Gran parte de la novedad revolucionaria estuvo, más allá de los derroteros particulares que atravesó Francia durante todo el proceso, en que puso en evidencia la posibilidad de discutir sobre la organización y los fundamentos de todo ordenamiento político.Por ejemplo, la monarquía imperial de Napoleón, quien se declaró emperador en 1804, no fue un intento de restablecer la antigua dominación absolutista, ahora sustentada en los éxitos militares del joven estratega francés, porque en la legitimación de su gobierno operaron una serie de elementos como la evocación a la Roma imperial, la religión (el catolicismo principalmente), el utilitarismo, entre otros, que le dieron una cohesión distinta ya que la nueva monarquía operó sobre la herencia de la Revolución porque resultó ineludible, no podía volverse atrás. <i>(Resumen extraído a modo de resumen)</i>Mesa 7: Socialismo y sociología. Historia conceptual de sus afinidades y divergencias en su período de formaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60835spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa07Sanchez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:31.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El socialismo en Guizot: entre la teoría y la política |
title |
El socialismo en Guizot: entre la teoría y la política |
spellingShingle |
El socialismo en Guizot: entre la teoría y la política Sanchez, Eduardo Sociología Revolución francesa Política Historia novedad revolucionaria François Guizot |
title_short |
El socialismo en Guizot: entre la teoría y la política |
title_full |
El socialismo en Guizot: entre la teoría y la política |
title_fullStr |
El socialismo en Guizot: entre la teoría y la política |
title_full_unstemmed |
El socialismo en Guizot: entre la teoría y la política |
title_sort |
El socialismo en Guizot: entre la teoría y la política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Eduardo |
author |
Sanchez, Eduardo |
author_facet |
Sanchez, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Revolución francesa Política Historia novedad revolucionaria François Guizot |
topic |
Sociología Revolución francesa Política Historia novedad revolucionaria François Guizot |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Revolución francesa abrió un panorama político nunca antes conocido, ni en Francia ni en Europa, ni en América, a pesar de otras experiencias como la independencia norteamericana o la “Gloriosa revolución” que había tenido lugar en Inglaterra un siglo antes de los acontecimientos franceses. Gran parte de la novedad revolucionaria estuvo, más allá de los derroteros particulares que atravesó Francia durante todo el proceso, en que puso en evidencia la posibilidad de discutir sobre la organización y los fundamentos de todo ordenamiento político.Por ejemplo, la monarquía imperial de Napoleón, quien se declaró emperador en 1804, no fue un intento de restablecer la antigua dominación absolutista, ahora sustentada en los éxitos militares del joven estratega francés, porque en la legitimación de su gobierno operaron una serie de elementos como la evocación a la Roma imperial, la religión (el catolicismo principalmente), el utilitarismo, entre otros, que le dieron una cohesión distinta ya que la nueva monarquía operó sobre la herencia de la Revolución porque resultó ineludible, no podía volverse atrás. <i>(Resumen extraído a modo de resumen)</i> Mesa 7: Socialismo y sociología. Historia conceptual de sus afinidades y divergencias en su período de formación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Revolución francesa abrió un panorama político nunca antes conocido, ni en Francia ni en Europa, ni en América, a pesar de otras experiencias como la independencia norteamericana o la “Gloriosa revolución” que había tenido lugar en Inglaterra un siglo antes de los acontecimientos franceses. Gran parte de la novedad revolucionaria estuvo, más allá de los derroteros particulares que atravesó Francia durante todo el proceso, en que puso en evidencia la posibilidad de discutir sobre la organización y los fundamentos de todo ordenamiento político.Por ejemplo, la monarquía imperial de Napoleón, quien se declaró emperador en 1804, no fue un intento de restablecer la antigua dominación absolutista, ahora sustentada en los éxitos militares del joven estratega francés, porque en la legitimación de su gobierno operaron una serie de elementos como la evocación a la Roma imperial, la religión (el catolicismo principalmente), el utilitarismo, entre otros, que le dieron una cohesión distinta ya que la nueva monarquía operó sobre la herencia de la Revolución porque resultó ineludible, no podía volverse atrás. <i>(Resumen extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60835 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa07Sanchez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615947018567680 |
score |
13.070432 |