La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de Argentina

Autores
Segovia Bilotti, Yamila Jaqueline
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Eduardo Alberto
Descripción
El texto aborda de manera profunda la importancia de la formación en accesibilidad y diseño universal para los profesionales del turismo, destacando la necesidad de superar las barreras que aún persisten en la interacción de las personas con discapacidad (PcD) y el sector turístico. Se resalta cómo el cambio hacia un enfoque más inclusivo no solo es un deber legal, sino una oportunidad para innovar en el turismo. Destacando, además, la importancia de que los futuros profesionales del turismo reconozcan la diversidad de necesidades y diseñen experiencias que respeten la igualdad de oportunidades para todas las personas, desarrollando una perspectiva crítica y reflexiva sobre la diversidad humana.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Accesibilidad
Discapacidad
Responsabilidad social universitaria
Perfil del licenciado en turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173051

id SEDICI_79fe7f2a8fc4a1b50a60874898a77c27
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173051
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de ArgentinaSegovia Bilotti, Yamila JaquelineTurismoAccesibilidadDiscapacidadResponsabilidad social universitariaPerfil del licenciado en turismoEl texto aborda de manera profunda la importancia de la formación en accesibilidad y diseño universal para los profesionales del turismo, destacando la necesidad de superar las barreras que aún persisten en la interacción de las personas con discapacidad (PcD) y el sector turístico. Se resalta cómo el cambio hacia un enfoque más inclusivo no solo es un deber legal, sino una oportunidad para innovar en el turismo. Destacando, además, la importancia de que los futuros profesionales del turismo reconozcan la diversidad de necesidades y diseñen experiencias que respeten la igualdad de oportunidades para todas las personas, desarrollando una perspectiva crítica y reflexiva sobre la diversidad humana.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasDíaz, Eduardo Alberto2024-11-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173051spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173051Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:19.271SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de Argentina
title La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de Argentina
spellingShingle La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de Argentina
Segovia Bilotti, Yamila Jaqueline
Turismo
Accesibilidad
Discapacidad
Responsabilidad social universitaria
Perfil del licenciado en turismo
title_short La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de Argentina
title_full La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de Argentina
title_fullStr La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de Argentina
title_full_unstemmed La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de Argentina
title_sort La formación en accesibilidad del Lic. en Turismo: la clave para un turismo sin exclusiones : El caso de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Segovia Bilotti, Yamila Jaqueline
author Segovia Bilotti, Yamila Jaqueline
author_facet Segovia Bilotti, Yamila Jaqueline
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Eduardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Accesibilidad
Discapacidad
Responsabilidad social universitaria
Perfil del licenciado en turismo
topic Turismo
Accesibilidad
Discapacidad
Responsabilidad social universitaria
Perfil del licenciado en turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El texto aborda de manera profunda la importancia de la formación en accesibilidad y diseño universal para los profesionales del turismo, destacando la necesidad de superar las barreras que aún persisten en la interacción de las personas con discapacidad (PcD) y el sector turístico. Se resalta cómo el cambio hacia un enfoque más inclusivo no solo es un deber legal, sino una oportunidad para innovar en el turismo. Destacando, además, la importancia de que los futuros profesionales del turismo reconozcan la diversidad de necesidades y diseñen experiencias que respeten la igualdad de oportunidades para todas las personas, desarrollando una perspectiva crítica y reflexiva sobre la diversidad humana.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El texto aborda de manera profunda la importancia de la formación en accesibilidad y diseño universal para los profesionales del turismo, destacando la necesidad de superar las barreras que aún persisten en la interacción de las personas con discapacidad (PcD) y el sector turístico. Se resalta cómo el cambio hacia un enfoque más inclusivo no solo es un deber legal, sino una oportunidad para innovar en el turismo. Destacando, además, la importancia de que los futuros profesionales del turismo reconozcan la diversidad de necesidades y diseñen experiencias que respeten la igualdad de oportunidades para todas las personas, desarrollando una perspectiva crítica y reflexiva sobre la diversidad humana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173051
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783749743706112
score 12.982451