Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América Latina

Autores
Lusarreta, Pedro J.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bebczuk, Ricardo Néstor
Descripción
A partir del aporte inicial de Modigliani y Miller, postulando la irrelevancia de la estructura de financiamiento de la empresa, numerosos desarrollos y líneas de investigación derivadas han sido llevados a cabo. En particular, y en lo referente al objeto del estudio del presente trabajo, la inexistencia de estudios previos en tal sentido han determinado que tanto la elección de la metodología de trabajo como las conclusiones que de ella se infieren carezcan de comparaciones posibles respecto a los resultados obtenidos. Las asimetrías informativas como factor determinante de distorsiones en los mercados son reconocidas -principalmente a partir de crisis recientes en economías en desarrollo- como un aspecto a abordar en el diseño de políticas regulatorias de los mercados financieros En el presente trabajo, cuatro economías representativas de Latinoamérica como región, Argentina, Brasil, Chile y México, han sido objeto de análisis a partir de los datos de estados contables presentados por empresas cotizantes en los mercados de valores de dichos países. Para la elección se ha considerado que, no obstante existir diferencias en cuanto a tamaño y calidad institucional entre economías, el análisis individual y en conjunto de las mismas permitiría extraer información de utilidad tanto para los actores del mercado financiero como para los hacedores de política económica. Mediante el uso del modelo de efectos fijos para datos en panel, se analizaron los determinantes de la tasa de interés pagada por 1.130 empresas no financieras de los cuatro países mencionados con cotización en los mercados de valores para el período 1993-2005, en base a datos trimestrales de balance, disponibles en la base de datos Economática. Los resultados de las estimaciones econométricas muestran que la determinación de la tasa de interés pagada por las empresas evaluadas responde sólo parcialmente a la evaluación que los bancos y los inversores en bonos hacen de los estados contables suministrados por las firmas a los respectivos mercados de valores, sugiriendo la presencia de factores vinculados principalmente a la volatilidad (individual, sectorial y macroeconómica local) que afrontan las firmas, así como también a la presencia de asimetrías de información entre prestamistas y prestatarios. Se evidencia de este modo la conveniencia de estudios posteriores en tal sentido.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Económicas (FCE)
Materia
Ciencias Económicas
América Latina
Economía
Empresas
Mercado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3322

id SEDICI_79dc3a2e17a08a250286d0d63239dde8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3322
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América LatinaLusarreta, Pedro J.Ciencias EconómicasAmérica LatinaEconomíaEmpresasMercadoA partir del aporte inicial de Modigliani y Miller, postulando la irrelevancia de la estructura de financiamiento de la empresa, numerosos desarrollos y líneas de investigación derivadas han sido llevados a cabo. En particular, y en lo referente al objeto del estudio del presente trabajo, la inexistencia de estudios previos en tal sentido han determinado que tanto la elección de la metodología de trabajo como las conclusiones que de ella se infieren carezcan de comparaciones posibles respecto a los resultados obtenidos. Las asimetrías informativas como factor determinante de distorsiones en los mercados son reconocidas -principalmente a partir de crisis recientes en economías en desarrollo- como un aspecto a abordar en el diseño de políticas regulatorias de los mercados financieros En el presente trabajo, cuatro economías representativas de Latinoamérica como región, Argentina, Brasil, Chile y México, han sido objeto de análisis a partir de los datos de estados contables presentados por empresas cotizantes en los mercados de valores de dichos países. Para la elección se ha considerado que, no obstante existir diferencias en cuanto a tamaño y calidad institucional entre economías, el análisis individual y en conjunto de las mismas permitiría extraer información de utilidad tanto para los actores del mercado financiero como para los hacedores de política económica. Mediante el uso del modelo de efectos fijos para datos en panel, se analizaron los determinantes de la tasa de interés pagada por 1.130 empresas no financieras de los cuatro países mencionados con cotización en los mercados de valores para el período 1993-2005, en base a datos trimestrales de balance, disponibles en la base de datos Economática. Los resultados de las estimaciones econométricas muestran que la determinación de la tasa de interés pagada por las empresas evaluadas responde sólo parcialmente a la evaluación que los bancos y los inversores en bonos hacen de los estados contables suministrados por las firmas a los respectivos mercados de valores, sugiriendo la presencia de factores vinculados principalmente a la volatilidad (individual, sectorial y macroeconómica local) que afrontan las firmas, así como también a la presencia de asimetrías de información entre prestamistas y prestatarios. Se evidencia de este modo la conveniencia de estudios posteriores en tal sentido.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Económicas (FCE)Bebczuk, Ricardo Néstor2009info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3322https://doi.org/10.35537/10915/3322spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2017/08/063-tesis-lusarreta.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:11.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América Latina
title Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América Latina
spellingShingle Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América Latina
Lusarreta, Pedro J.
Ciencias Económicas
América Latina
Economía
Empresas
Mercado
title_short Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América Latina
title_full Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América Latina
title_fullStr Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América Latina
title_full_unstemmed Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América Latina
title_sort Identificación de los determinantes del costo de la deuda corporativa en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Lusarreta, Pedro J.
author Lusarreta, Pedro J.
author_facet Lusarreta, Pedro J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bebczuk, Ricardo Néstor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
América Latina
Economía
Empresas
Mercado
topic Ciencias Económicas
América Latina
Economía
Empresas
Mercado
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del aporte inicial de Modigliani y Miller, postulando la irrelevancia de la estructura de financiamiento de la empresa, numerosos desarrollos y líneas de investigación derivadas han sido llevados a cabo. En particular, y en lo referente al objeto del estudio del presente trabajo, la inexistencia de estudios previos en tal sentido han determinado que tanto la elección de la metodología de trabajo como las conclusiones que de ella se infieren carezcan de comparaciones posibles respecto a los resultados obtenidos. Las asimetrías informativas como factor determinante de distorsiones en los mercados son reconocidas -principalmente a partir de crisis recientes en economías en desarrollo- como un aspecto a abordar en el diseño de políticas regulatorias de los mercados financieros En el presente trabajo, cuatro economías representativas de Latinoamérica como región, Argentina, Brasil, Chile y México, han sido objeto de análisis a partir de los datos de estados contables presentados por empresas cotizantes en los mercados de valores de dichos países. Para la elección se ha considerado que, no obstante existir diferencias en cuanto a tamaño y calidad institucional entre economías, el análisis individual y en conjunto de las mismas permitiría extraer información de utilidad tanto para los actores del mercado financiero como para los hacedores de política económica. Mediante el uso del modelo de efectos fijos para datos en panel, se analizaron los determinantes de la tasa de interés pagada por 1.130 empresas no financieras de los cuatro países mencionados con cotización en los mercados de valores para el período 1993-2005, en base a datos trimestrales de balance, disponibles en la base de datos Economática. Los resultados de las estimaciones econométricas muestran que la determinación de la tasa de interés pagada por las empresas evaluadas responde sólo parcialmente a la evaluación que los bancos y los inversores en bonos hacen de los estados contables suministrados por las firmas a los respectivos mercados de valores, sugiriendo la presencia de factores vinculados principalmente a la volatilidad (individual, sectorial y macroeconómica local) que afrontan las firmas, así como también a la presencia de asimetrías de información entre prestamistas y prestatarios. Se evidencia de este modo la conveniencia de estudios posteriores en tal sentido.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Económicas (FCE)
description A partir del aporte inicial de Modigliani y Miller, postulando la irrelevancia de la estructura de financiamiento de la empresa, numerosos desarrollos y líneas de investigación derivadas han sido llevados a cabo. En particular, y en lo referente al objeto del estudio del presente trabajo, la inexistencia de estudios previos en tal sentido han determinado que tanto la elección de la metodología de trabajo como las conclusiones que de ella se infieren carezcan de comparaciones posibles respecto a los resultados obtenidos. Las asimetrías informativas como factor determinante de distorsiones en los mercados son reconocidas -principalmente a partir de crisis recientes en economías en desarrollo- como un aspecto a abordar en el diseño de políticas regulatorias de los mercados financieros En el presente trabajo, cuatro economías representativas de Latinoamérica como región, Argentina, Brasil, Chile y México, han sido objeto de análisis a partir de los datos de estados contables presentados por empresas cotizantes en los mercados de valores de dichos países. Para la elección se ha considerado que, no obstante existir diferencias en cuanto a tamaño y calidad institucional entre economías, el análisis individual y en conjunto de las mismas permitiría extraer información de utilidad tanto para los actores del mercado financiero como para los hacedores de política económica. Mediante el uso del modelo de efectos fijos para datos en panel, se analizaron los determinantes de la tasa de interés pagada por 1.130 empresas no financieras de los cuatro países mencionados con cotización en los mercados de valores para el período 1993-2005, en base a datos trimestrales de balance, disponibles en la base de datos Economática. Los resultados de las estimaciones econométricas muestran que la determinación de la tasa de interés pagada por las empresas evaluadas responde sólo parcialmente a la evaluación que los bancos y los inversores en bonos hacen de los estados contables suministrados por las firmas a los respectivos mercados de valores, sugiriendo la presencia de factores vinculados principalmente a la volatilidad (individual, sectorial y macroeconómica local) que afrontan las firmas, así como también a la presencia de asimetrías de información entre prestamistas y prestatarios. Se evidencia de este modo la conveniencia de estudios posteriores en tal sentido.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3322
https://doi.org/10.35537/10915/3322
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3322
https://doi.org/10.35537/10915/3322
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2017/08/063-tesis-lusarreta.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744171540480
score 13.070432