Nuevas enfermedades del perejil y sandía en Argentina
- Autores
- Sarasola, Abel A.; Sarasola, María Amalia R. de
- Año de publicación
- 1957
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En City Bell, Argentina, fueron halladas y reproducidas artificialmente dos enfermedades nuevas para el país sobre perejil (Petroselinum hortense Hoffm.) y sandía (Citrullus rulgaris Schrad.). En perejil se observaron sobre las hojas manchas color castaño, redondeadas o alargadas con margen algo difuso y más oscuro, de 0,5 a 5 mm de diámetro y clorosis más o menos pronunciada. En los pecíolos eran más alargadas y estrechas. Los aislamientos en cultivos artificiales dieron Stemphylium radicinum (M., Dr. & E.) Neerg., cuyos conidios midieron 12,9-40,7 - 6,4-27,7 p. Se aconseja para prevenir la enfermedad usar semilla sana o desinfectada. Sobre sandía "Favorita de Florida" los frutos presentaban una podredumbre en la extremidad opuesta al pedúnculo exteriormente de color pardo oscuro, con varias zonas concéntricas rosadas cubiertas por los esporos del parásito. Se aisló un hongo del género Fusarium cuyos caracteres corresponden a F. moniliforme Sheld. Como control se indica el uso de variedades resistentes.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Enfermedades de las Plantas
Sandía
Perejil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136479
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79d0d856b81e416550d23d5f994a7f41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136479 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevas enfermedades del perejil y sandía en ArgentinaSarasola, Abel A.Sarasola, María Amalia R. deCiencias AgrariasEnfermedades de las PlantasSandíaPerejilEn City Bell, Argentina, fueron halladas y reproducidas artificialmente dos enfermedades nuevas para el país sobre perejil (Petroselinum hortense Hoffm.) y sandía (Citrullus rulgaris Schrad.). En perejil se observaron sobre las hojas manchas color castaño, redondeadas o alargadas con margen algo difuso y más oscuro, de 0,5 a 5 mm de diámetro y clorosis más o menos pronunciada. En los pecíolos eran más alargadas y estrechas. Los aislamientos en cultivos artificiales dieron Stemphylium radicinum (M., Dr. & E.) Neerg., cuyos conidios midieron 12,9-40,7 - 6,4-27,7 p. Se aconseja para prevenir la enfermedad usar semilla sana o desinfectada. Sobre sandía "Favorita de Florida" los frutos presentaban una podredumbre en la extremidad opuesta al pedúnculo exteriormente de color pardo oscuro, con varias zonas concéntricas rosadas cubiertas por los esporos del parásito. Se aisló un hongo del género Fusarium cuyos caracteres corresponden a F. moniliforme Sheld. Como control se indica el uso de variedades resistentes.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1957info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:15.661SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas enfermedades del perejil y sandía en Argentina |
title |
Nuevas enfermedades del perejil y sandía en Argentina |
spellingShingle |
Nuevas enfermedades del perejil y sandía en Argentina Sarasola, Abel A. Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas Sandía Perejil |
title_short |
Nuevas enfermedades del perejil y sandía en Argentina |
title_full |
Nuevas enfermedades del perejil y sandía en Argentina |
title_fullStr |
Nuevas enfermedades del perejil y sandía en Argentina |
title_full_unstemmed |
Nuevas enfermedades del perejil y sandía en Argentina |
title_sort |
Nuevas enfermedades del perejil y sandía en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarasola, Abel A. Sarasola, María Amalia R. de |
author |
Sarasola, Abel A. |
author_facet |
Sarasola, Abel A. Sarasola, María Amalia R. de |
author_role |
author |
author2 |
Sarasola, María Amalia R. de |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas Sandía Perejil |
topic |
Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas Sandía Perejil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En City Bell, Argentina, fueron halladas y reproducidas artificialmente dos enfermedades nuevas para el país sobre perejil (Petroselinum hortense Hoffm.) y sandía (Citrullus rulgaris Schrad.). En perejil se observaron sobre las hojas manchas color castaño, redondeadas o alargadas con margen algo difuso y más oscuro, de 0,5 a 5 mm de diámetro y clorosis más o menos pronunciada. En los pecíolos eran más alargadas y estrechas. Los aislamientos en cultivos artificiales dieron Stemphylium radicinum (M., Dr. & E.) Neerg., cuyos conidios midieron 12,9-40,7 - 6,4-27,7 p. Se aconseja para prevenir la enfermedad usar semilla sana o desinfectada. Sobre sandía "Favorita de Florida" los frutos presentaban una podredumbre en la extremidad opuesta al pedúnculo exteriormente de color pardo oscuro, con varias zonas concéntricas rosadas cubiertas por los esporos del parásito. Se aisló un hongo del género Fusarium cuyos caracteres corresponden a F. moniliforme Sheld. Como control se indica el uso de variedades resistentes. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En City Bell, Argentina, fueron halladas y reproducidas artificialmente dos enfermedades nuevas para el país sobre perejil (Petroselinum hortense Hoffm.) y sandía (Citrullus rulgaris Schrad.). En perejil se observaron sobre las hojas manchas color castaño, redondeadas o alargadas con margen algo difuso y más oscuro, de 0,5 a 5 mm de diámetro y clorosis más o menos pronunciada. En los pecíolos eran más alargadas y estrechas. Los aislamientos en cultivos artificiales dieron Stemphylium radicinum (M., Dr. & E.) Neerg., cuyos conidios midieron 12,9-40,7 - 6,4-27,7 p. Se aconseja para prevenir la enfermedad usar semilla sana o desinfectada. Sobre sandía "Favorita de Florida" los frutos presentaban una podredumbre en la extremidad opuesta al pedúnculo exteriormente de color pardo oscuro, con varias zonas concéntricas rosadas cubiertas por los esporos del parásito. Se aisló un hongo del género Fusarium cuyos caracteres corresponden a F. moniliforme Sheld. Como control se indica el uso de variedades resistentes. |
publishDate |
1957 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1957 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136479 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-165 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616222073683968 |
score |
13.070432 |