Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados

Autores
Frattin, María Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Suele decirse que el ejemplo no es sólo una forma de enseñar sino la única. Sería muy positivo que éste fuera el objetivo primordial en un profesorado, donde lo que hacemos afecta de manera tanto consciente como inconsciente a nuestros alumnos, quienes luego repetirán las experiencias vividas en sus propias aulas. Si, como profesores, no solo impartimos conocimiento sino que nos transformamos en modelos de cómo hacerlo, su transferencia a las futuras aulas de nuestros alumnos va a ser más fluida, para beneficio no solo de más estudiantes, sino también de la fonética misma. En un aula comunicativa de fonética, donde los alumnos aprenden de la forma que se espera que enseñen, se trabaja desde un lugar de participación, creatividad y aliento que fomenta el desarrollo cognitivo. En el aula de lengua extranjera, la fonética no suele tener el lugar que merece. En un mundo globalizado donde la mayoría de las personas aprende idiomas para poder viajar, hacer conferencias con colegas en otros países o conseguir un trabajo en el exterior, entre tantas otras cosas, no solo es esencial tener el vocabulario y la gramática necesarias para poder comunicar las ideas con precisión sino también poder expresarse con claridad en cuanto a buena pronunciación. Sin embargo, no todos los docentes se sienten capacitados para enseñar fonética en sus clases. En este trabajo, se propone que un aula comunicativa de fonética no solo es posible sino deseable, ya que es coherente y cohesiva con el objetivo último de la carrera: que los futuros docentes tengan conocimiento, no solo de la materia, sino de cómo impartirla. Un aula comunicativa de fonética favorece el aprendizaje debido al bajo filtro emocional con el que se trabaja. Estos puntos facilitan la transferencia de los conocimientos a las aulas de lengua extranjera de nuestros alumnos otorgándole así a la fonética el lugar de importancia que merece.
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
Fonética
lengua extranjera
Formación de docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130206

id SEDICI_79af4d11d60260a77991cad6e6f44a01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130206
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesoradosFrattin, María CeciliaHumanidadesLetrasFonéticalengua extranjeraFormación de docentesSuele decirse que el ejemplo no es sólo una forma de enseñar sino la única. Sería muy positivo que éste fuera el objetivo primordial en un profesorado, donde lo que hacemos afecta de manera tanto consciente como inconsciente a nuestros alumnos, quienes luego repetirán las experiencias vividas en sus propias aulas. Si, como profesores, no solo impartimos conocimiento sino que nos transformamos en modelos de cómo hacerlo, su transferencia a las futuras aulas de nuestros alumnos va a ser más fluida, para beneficio no solo de más estudiantes, sino también de la fonética misma. En un aula comunicativa de fonética, donde los alumnos aprenden de la forma que se espera que enseñen, se trabaja desde un lugar de participación, creatividad y aliento que fomenta el desarrollo cognitivo. En el aula de lengua extranjera, la fonética no suele tener el lugar que merece. En un mundo globalizado donde la mayoría de las personas aprende idiomas para poder viajar, hacer conferencias con colegas en otros países o conseguir un trabajo en el exterior, entre tantas otras cosas, no solo es esencial tener el vocabulario y la gramática necesarias para poder comunicar las ideas con precisión sino también poder expresarse con claridad en cuanto a buena pronunciación. Sin embargo, no todos los docentes se sienten capacitados para enseñar fonética en sus clases. En este trabajo, se propone que un aula comunicativa de fonética no solo es posible sino deseable, ya que es coherente y cohesiva con el objetivo último de la carrera: que los futuros docentes tengan conocimiento, no solo de la materia, sino de cómo impartirla. Un aula comunicativa de fonética favorece el aprendizaje debido al bajo filtro emocional con el que se trabaja. Estos puntos facilitan la transferencia de los conocimientos a las aulas de lengua extranjera de nuestros alumnos otorgándole así a la fonética el lugar de importancia que merece.Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf449-457http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:52.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados
title Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados
spellingShingle Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados
Frattin, María Cecilia
Humanidades
Letras
Fonética
lengua extranjera
Formación de docentes
title_short Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados
title_full Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados
title_fullStr Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados
title_full_unstemmed Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados
title_sort Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados
dc.creator.none.fl_str_mv Frattin, María Cecilia
author Frattin, María Cecilia
author_facet Frattin, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Fonética
lengua extranjera
Formación de docentes
topic Humanidades
Letras
Fonética
lengua extranjera
Formación de docentes
dc.description.none.fl_txt_mv Suele decirse que el ejemplo no es sólo una forma de enseñar sino la única. Sería muy positivo que éste fuera el objetivo primordial en un profesorado, donde lo que hacemos afecta de manera tanto consciente como inconsciente a nuestros alumnos, quienes luego repetirán las experiencias vividas en sus propias aulas. Si, como profesores, no solo impartimos conocimiento sino que nos transformamos en modelos de cómo hacerlo, su transferencia a las futuras aulas de nuestros alumnos va a ser más fluida, para beneficio no solo de más estudiantes, sino también de la fonética misma. En un aula comunicativa de fonética, donde los alumnos aprenden de la forma que se espera que enseñen, se trabaja desde un lugar de participación, creatividad y aliento que fomenta el desarrollo cognitivo. En el aula de lengua extranjera, la fonética no suele tener el lugar que merece. En un mundo globalizado donde la mayoría de las personas aprende idiomas para poder viajar, hacer conferencias con colegas en otros países o conseguir un trabajo en el exterior, entre tantas otras cosas, no solo es esencial tener el vocabulario y la gramática necesarias para poder comunicar las ideas con precisión sino también poder expresarse con claridad en cuanto a buena pronunciación. Sin embargo, no todos los docentes se sienten capacitados para enseñar fonética en sus clases. En este trabajo, se propone que un aula comunicativa de fonética no solo es posible sino deseable, ya que es coherente y cohesiva con el objetivo último de la carrera: que los futuros docentes tengan conocimiento, no solo de la materia, sino de cómo impartirla. Un aula comunicativa de fonética favorece el aprendizaje debido al bajo filtro emocional con el que se trabaja. Estos puntos facilitan la transferencia de los conocimientos a las aulas de lengua extranjera de nuestros alumnos otorgándole así a la fonética el lugar de importancia que merece.
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Suele decirse que el ejemplo no es sólo una forma de enseñar sino la única. Sería muy positivo que éste fuera el objetivo primordial en un profesorado, donde lo que hacemos afecta de manera tanto consciente como inconsciente a nuestros alumnos, quienes luego repetirán las experiencias vividas en sus propias aulas. Si, como profesores, no solo impartimos conocimiento sino que nos transformamos en modelos de cómo hacerlo, su transferencia a las futuras aulas de nuestros alumnos va a ser más fluida, para beneficio no solo de más estudiantes, sino también de la fonética misma. En un aula comunicativa de fonética, donde los alumnos aprenden de la forma que se espera que enseñen, se trabaja desde un lugar de participación, creatividad y aliento que fomenta el desarrollo cognitivo. En el aula de lengua extranjera, la fonética no suele tener el lugar que merece. En un mundo globalizado donde la mayoría de las personas aprende idiomas para poder viajar, hacer conferencias con colegas en otros países o conseguir un trabajo en el exterior, entre tantas otras cosas, no solo es esencial tener el vocabulario y la gramática necesarias para poder comunicar las ideas con precisión sino también poder expresarse con claridad en cuanto a buena pronunciación. Sin embargo, no todos los docentes se sienten capacitados para enseñar fonética en sus clases. En este trabajo, se propone que un aula comunicativa de fonética no solo es posible sino deseable, ya que es coherente y cohesiva con el objetivo último de la carrera: que los futuros docentes tengan conocimiento, no solo de la materia, sino de cómo impartirla. Un aula comunicativa de fonética favorece el aprendizaje debido al bajo filtro emocional con el que se trabaja. Estos puntos facilitan la transferencia de los conocimientos a las aulas de lengua extranjera de nuestros alumnos otorgándole así a la fonética el lugar de importancia que merece.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130206
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
449-457
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260548581851136
score 13.13397