Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de Córdoba
- Autores
- Kiessling, Estefanía Alicia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo me propongo analizar las transformaciones que ha sufrido el paisaje de la ciudad de Córdoba en su historia de ocupación y consolidación socioterritorial, y las distintas percepciones sociales construidas alrededor de este proceso. Es de mi interés comprender cómo la población de Córdoba se vincula hoy con esa naturaleza modificada, qué valores y sentidos le otorga, para lograr así intervenir y resignificar esa relación. Para eso se toma el caso de la Reserva Natural Urbana San Martín, un territorio ubicado en el noroeste de la ciudad capital, que ha sido testigo de grandes transformaciones en los últimos años, y en el que las múltiples percepciones de sus servicios ecosistémicos han funcionado como disparadores de gran preocupación y urgencia para la acción. De esta manera, y considerando la complejidad de su historia y actores que la intervienen, es la intención determinar los contenidos y recursos necesarios para el desarrollo de la escaleta de una obra teatral, que pueda innovar el enfoque educativo de los conflictos ambientales. Para eso, el marco formal de la educación ambiental integral resulta esencial como medio para la institucionalización y aval social de la obra artística en la ciudad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Educación ambiental
Teatro
Paisaje
Naturaleza
Percepciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172189
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_794b3b4f105902c49d698c631c181c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172189 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de CórdobaKiessling, Estefanía AliciaCiencias SocialesEducación ambientalTeatroPaisajeNaturalezaPercepcionesEn este trabajo me propongo analizar las transformaciones que ha sufrido el paisaje de la ciudad de Córdoba en su historia de ocupación y consolidación socioterritorial, y las distintas percepciones sociales construidas alrededor de este proceso. Es de mi interés comprender cómo la población de Córdoba se vincula hoy con esa naturaleza modificada, qué valores y sentidos le otorga, para lograr así intervenir y resignificar esa relación. Para eso se toma el caso de la Reserva Natural Urbana San Martín, un territorio ubicado en el noroeste de la ciudad capital, que ha sido testigo de grandes transformaciones en los últimos años, y en el que las múltiples percepciones de sus servicios ecosistémicos han funcionado como disparadores de gran preocupación y urgencia para la acción. De esta manera, y considerando la complejidad de su historia y actores que la intervienen, es la intención determinar los contenidos y recursos necesarios para el desarrollo de la escaleta de una obra teatral, que pueda innovar el enfoque educativo de los conflictos ambientales. Para eso, el marco formal de la educación ambiental integral resulta esencial como medio para la institucionalización y aval social de la obra artística en la ciudad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8185info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:14.264SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de Córdoba |
title |
Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de Córdoba Kiessling, Estefanía Alicia Ciencias Sociales Educación ambiental Teatro Paisaje Naturaleza Percepciones |
title_short |
Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de Córdoba |
title_full |
Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Viaje en el tiempo: las percepciones en torno al paisaje en la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kiessling, Estefanía Alicia |
author |
Kiessling, Estefanía Alicia |
author_facet |
Kiessling, Estefanía Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Educación ambiental Teatro Paisaje Naturaleza Percepciones |
topic |
Ciencias Sociales Educación ambiental Teatro Paisaje Naturaleza Percepciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo me propongo analizar las transformaciones que ha sufrido el paisaje de la ciudad de Córdoba en su historia de ocupación y consolidación socioterritorial, y las distintas percepciones sociales construidas alrededor de este proceso. Es de mi interés comprender cómo la población de Córdoba se vincula hoy con esa naturaleza modificada, qué valores y sentidos le otorga, para lograr así intervenir y resignificar esa relación. Para eso se toma el caso de la Reserva Natural Urbana San Martín, un territorio ubicado en el noroeste de la ciudad capital, que ha sido testigo de grandes transformaciones en los últimos años, y en el que las múltiples percepciones de sus servicios ecosistémicos han funcionado como disparadores de gran preocupación y urgencia para la acción. De esta manera, y considerando la complejidad de su historia y actores que la intervienen, es la intención determinar los contenidos y recursos necesarios para el desarrollo de la escaleta de una obra teatral, que pueda innovar el enfoque educativo de los conflictos ambientales. Para eso, el marco formal de la educación ambiental integral resulta esencial como medio para la institucionalización y aval social de la obra artística en la ciudad. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este trabajo me propongo analizar las transformaciones que ha sufrido el paisaje de la ciudad de Córdoba en su historia de ocupación y consolidación socioterritorial, y las distintas percepciones sociales construidas alrededor de este proceso. Es de mi interés comprender cómo la población de Córdoba se vincula hoy con esa naturaleza modificada, qué valores y sentidos le otorga, para lograr así intervenir y resignificar esa relación. Para eso se toma el caso de la Reserva Natural Urbana San Martín, un territorio ubicado en el noroeste de la ciudad capital, que ha sido testigo de grandes transformaciones en los últimos años, y en el que las múltiples percepciones de sus servicios ecosistémicos han funcionado como disparadores de gran preocupación y urgencia para la acción. De esta manera, y considerando la complejidad de su historia y actores que la intervienen, es la intención determinar los contenidos y recursos necesarios para el desarrollo de la escaleta de una obra teatral, que pueda innovar el enfoque educativo de los conflictos ambientales. Para eso, el marco formal de la educación ambiental integral resulta esencial como medio para la institucionalización y aval social de la obra artística en la ciudad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172189 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8185 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616327612858368 |
score |
13.070432 |