La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La Plata

Autores
Barrena, María Agustina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Olla Popular de Plaza San Martín es una organización que trabajó con niños, niñas y jóvenes desde el año 2010 hasta fines de 2015. En este trabajo nos centramos en el primer período de tiempo, en el cual se tomaron algunas decisiones en torno a la definición de la problemática particular de los niños y niñas en situación de calle y se conformó una perspectiva propia de trabajo. En este sentido, la característica principal de la organización es el trabajo con niños y niñas considerados “en situación de calle”. Por otro lado, y como segunda característica, esta organización tuvo al trabajo infantil como objeto de reflexión y de intervención desde una postura contraria al abolicionismo. En nuestro país, esta es la perspectiva dominante en torno al trabajo llevado a cabo por niños y niñas. De hecho, este se encuentra prohibido antes de los 16 años, mientras que entre los 16 y 18 años se establece un régimen especial. No obstante, existen otros discursos circulantes, quizás de manera menor en nuestro país, con los cuales encuentra puntos de contacto la postura de la organización. Resulta entonces interesante analizar ésta en particular poniéndola en diálogo algunos de los temas alrededor de los cuales gira el debate en torno al trabajo infantil.
Mesa 30: El problema de las generaciones. Estudios sociológicos sobre edades y generacionales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
trabajo infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76491

id SEDICI_7948eb16a4529bf2997e73938a46b2ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76491
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La PlataBarrena, María AgustinaSociologíatrabajo infantilLa Olla Popular de Plaza San Martín es una organización que trabajó con niños, niñas y jóvenes desde el año 2010 hasta fines de 2015. En este trabajo nos centramos en el primer período de tiempo, en el cual se tomaron algunas decisiones en torno a la definición de la problemática particular de los niños y niñas en situación de calle y se conformó una perspectiva propia de trabajo. En este sentido, la característica principal de la organización es el trabajo con niños y niñas considerados “en situación de calle”. Por otro lado, y como segunda característica, esta organización tuvo al trabajo infantil como objeto de reflexión y de intervención desde una postura contraria al abolicionismo. En nuestro país, esta es la perspectiva dominante en torno al trabajo llevado a cabo por niños y niñas. De hecho, este se encuentra prohibido antes de los 16 años, mientras que entre los 16 y 18 años se establece un régimen especial. No obstante, existen otros discursos circulantes, quizás de manera menor en nuestro país, con los cuales encuentra puntos de contacto la postura de la organización. Resulta entonces interesante analizar ésta en particular poniéndola en diálogo algunos de los temas alrededor de los cuales gira el debate en torno al trabajo infantil.Mesa 30: El problema de las generaciones. Estudios sociológicos sobre edades y generacionalesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa30Barrena.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:30.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La Plata
title La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La Plata
spellingShingle La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La Plata
Barrena, María Agustina
Sociología
trabajo infantil
title_short La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La Plata
title_full La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La Plata
title_fullStr La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La Plata
title_full_unstemmed La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La Plata
title_sort La infancia, el trabajo y la calle. Reflexiones en torno a una experiencia de intervención con niños y niñas que trabajan en las calles de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Barrena, María Agustina
author Barrena, María Agustina
author_facet Barrena, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
trabajo infantil
topic Sociología
trabajo infantil
dc.description.none.fl_txt_mv La Olla Popular de Plaza San Martín es una organización que trabajó con niños, niñas y jóvenes desde el año 2010 hasta fines de 2015. En este trabajo nos centramos en el primer período de tiempo, en el cual se tomaron algunas decisiones en torno a la definición de la problemática particular de los niños y niñas en situación de calle y se conformó una perspectiva propia de trabajo. En este sentido, la característica principal de la organización es el trabajo con niños y niñas considerados “en situación de calle”. Por otro lado, y como segunda característica, esta organización tuvo al trabajo infantil como objeto de reflexión y de intervención desde una postura contraria al abolicionismo. En nuestro país, esta es la perspectiva dominante en torno al trabajo llevado a cabo por niños y niñas. De hecho, este se encuentra prohibido antes de los 16 años, mientras que entre los 16 y 18 años se establece un régimen especial. No obstante, existen otros discursos circulantes, quizás de manera menor en nuestro país, con los cuales encuentra puntos de contacto la postura de la organización. Resulta entonces interesante analizar ésta en particular poniéndola en diálogo algunos de los temas alrededor de los cuales gira el debate en torno al trabajo infantil.
Mesa 30: El problema de las generaciones. Estudios sociológicos sobre edades y generacionales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Olla Popular de Plaza San Martín es una organización que trabajó con niños, niñas y jóvenes desde el año 2010 hasta fines de 2015. En este trabajo nos centramos en el primer período de tiempo, en el cual se tomaron algunas decisiones en torno a la definición de la problemática particular de los niños y niñas en situación de calle y se conformó una perspectiva propia de trabajo. En este sentido, la característica principal de la organización es el trabajo con niños y niñas considerados “en situación de calle”. Por otro lado, y como segunda característica, esta organización tuvo al trabajo infantil como objeto de reflexión y de intervención desde una postura contraria al abolicionismo. En nuestro país, esta es la perspectiva dominante en torno al trabajo llevado a cabo por niños y niñas. De hecho, este se encuentra prohibido antes de los 16 años, mientras que entre los 16 y 18 años se establece un régimen especial. No obstante, existen otros discursos circulantes, quizás de manera menor en nuestro país, con los cuales encuentra puntos de contacto la postura de la organización. Resulta entonces interesante analizar ésta en particular poniéndola en diálogo algunos de los temas alrededor de los cuales gira el debate en torno al trabajo infantil.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76491
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa30Barrena.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616005651791872
score 13.070432