La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicos

Autores
Rausky, María Eugenia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdiciplinario de Metodologia en Ciencias Sociales; Argentina.
En la ciudad de La Plata el desarrollo de actividades laborales de niños y niñas en espacios públicos nos ha llevado en pensar en la especificidad que asume el trabajo infantil al ser desplegado en contextos de carácter público:¿de qué modos los niños trabajadores y sus familiares -que frecuentemente los acompañan- practican y representan el espacio laboral? ¿Qué repercusiones tiene ello en los sentidos que los sujetos le asignan a sus trabajos? Nuestras preguntas se orientan básicamente a pensar cómo se construye la experiencia de trabajar en un ámbito particular como el de la calle. A grandes rasgos identificamos que ese espacio no representa para ellos un puro sustrato material, la calle es segmentada y dotada de sentido por quienes allí trabajan. Los significados y modos que los niños y sus padres tienen de vincularse con el espacio laboral no son únicos, sino múltiples y a veces contrapuestos: tanto niños como adultos, aunque se hallan insertos en contextos limitantes, crean e inventan formas de practicar y regular los espacios de trabajo y a través de ello al trabajo mismo.
Work performed by boys and girls in public spaces in La Plata city led us to consider the specificity of child labor when performed in contexts of public nature. In what ways do children and their relatives-who frequently accompany them- practice and represent the working space? How does it affect the meaning they assign to their work? Our questions are basically orientated to think the construction of the working experience in such a particular environment as the streets. In general, we identified that this space does not merely represent a material base for them: the street is segmented and sense given by those who work there. The meanings and ways in which the children and their parents relate to the working space are not singular but multiple and sometimes contradictory: both children and adults, although inserted in contexts with constricted possibilities, create and invent ways of practicing and regulating the working space and the work itself.
Fuente
Avá. Revista de Antropología (Misiones), 6-2011; (19): pp. 319-346 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Trabajo infantil
Espacios de trabajos callejeros
Espacialidad del trabajo
Child Labor
Working in Public Spaces
Job Specificity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1549

id RIDUNaM_274793c78f8eee338509a3308b1e9784
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1549
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicosRausky, María EugeniaTrabajo infantilEspacios de trabajos callejerosEspacialidad del trabajoChild LaborWorking in Public SpacesJob SpecificityFil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdiciplinario de Metodologia en Ciencias Sociales; Argentina.En la ciudad de La Plata el desarrollo de actividades laborales de niños y niñas en espacios públicos nos ha llevado en pensar en la especificidad que asume el trabajo infantil al ser desplegado en contextos de carácter público:¿de qué modos los niños trabajadores y sus familiares -que frecuentemente los acompañan- practican y representan el espacio laboral? ¿Qué repercusiones tiene ello en los sentidos que los sujetos le asignan a sus trabajos? Nuestras preguntas se orientan básicamente a pensar cómo se construye la experiencia de trabajar en un ámbito particular como el de la calle. A grandes rasgos identificamos que ese espacio no representa para ellos un puro sustrato material, la calle es segmentada y dotada de sentido por quienes allí trabajan. Los significados y modos que los niños y sus padres tienen de vincularse con el espacio laboral no son únicos, sino múltiples y a veces contrapuestos: tanto niños como adultos, aunque se hallan insertos en contextos limitantes, crean e inventan formas de practicar y regular los espacios de trabajo y a través de ello al trabajo mismo.Work performed by boys and girls in public spaces in La Plata city led us to consider the specificity of child labor when performed in contexts of public nature. In what ways do children and their relatives-who frequently accompany them- practice and represent the working space? How does it affect the meaning they assign to their work? Our questions are basically orientated to think the construction of the working experience in such a particular environment as the streets. In general, we identified that this space does not merely represent a material base for them: the street is segmented and sense given by those who work there. The meanings and ways in which the children and their parents relate to the working space are not singular but multiple and sometimes contradictory: both children and adults, although inserted in contexts with constricted possibilities, create and invent ways of practicing and regulating the working space and the work itself.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2011-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1549http://www.ava.unam.edu.ar/images/19/pdf/ava19_11_rausky.pdfAvá. Revista de Antropología (Misiones), 6-2011; (19): pp. 319-346 http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:00Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1549instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:00.608Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicos
title La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicos
spellingShingle La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicos
Rausky, María Eugenia
Trabajo infantil
Espacios de trabajos callejeros
Espacialidad del trabajo
Child Labor
Working in Public Spaces
Job Specificity
title_short La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicos
title_full La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicos
title_fullStr La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicos
title_full_unstemmed La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicos
title_sort La calle y los niños : estrategias laborales en espacios públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Rausky, María Eugenia
author Rausky, María Eugenia
author_facet Rausky, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo infantil
Espacios de trabajos callejeros
Espacialidad del trabajo
Child Labor
Working in Public Spaces
Job Specificity
topic Trabajo infantil
Espacios de trabajos callejeros
Espacialidad del trabajo
Child Labor
Working in Public Spaces
Job Specificity
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdiciplinario de Metodologia en Ciencias Sociales; Argentina.
En la ciudad de La Plata el desarrollo de actividades laborales de niños y niñas en espacios públicos nos ha llevado en pensar en la especificidad que asume el trabajo infantil al ser desplegado en contextos de carácter público:¿de qué modos los niños trabajadores y sus familiares -que frecuentemente los acompañan- practican y representan el espacio laboral? ¿Qué repercusiones tiene ello en los sentidos que los sujetos le asignan a sus trabajos? Nuestras preguntas se orientan básicamente a pensar cómo se construye la experiencia de trabajar en un ámbito particular como el de la calle. A grandes rasgos identificamos que ese espacio no representa para ellos un puro sustrato material, la calle es segmentada y dotada de sentido por quienes allí trabajan. Los significados y modos que los niños y sus padres tienen de vincularse con el espacio laboral no son únicos, sino múltiples y a veces contrapuestos: tanto niños como adultos, aunque se hallan insertos en contextos limitantes, crean e inventan formas de practicar y regular los espacios de trabajo y a través de ello al trabajo mismo.
Work performed by boys and girls in public spaces in La Plata city led us to consider the specificity of child labor when performed in contexts of public nature. In what ways do children and their relatives-who frequently accompany them- practice and represent the working space? How does it affect the meaning they assign to their work? Our questions are basically orientated to think the construction of the working experience in such a particular environment as the streets. In general, we identified that this space does not merely represent a material base for them: the street is segmented and sense given by those who work there. The meanings and ways in which the children and their parents relate to the working space are not singular but multiple and sometimes contradictory: both children and adults, although inserted in contexts with constricted possibilities, create and invent ways of practicing and regulating the working space and the work itself.
description Fil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdiciplinario de Metodologia en Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1549
http://www.ava.unam.edu.ar/images/19/pdf/ava19_11_rausky.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1549
http://www.ava.unam.edu.ar/images/19/pdf/ava19_11_rausky.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Avá. Revista de Antropología (Misiones), 6-2011; (19): pp. 319-346 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623278930395136
score 12.559606