Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935
- Autores
- Gómez Pintus, Ana Helena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo busca examinar la formación de núcleos residenciales de baja densidad en el Gran Buenos Aires (GBA). Partimos de una serie de hipótesis formuladas en relación a los procesos de formación del suelo que señalan la construcción del GBA como una especie de patchwork definido por los sucesivos loteos y tramas que se extienden desde diferentes centros. Si bien se reconocen algunas cuestiones generales relacionadas a estos procesos, aquí proponemos el análisis de un caso: el Barrio Parque Castelar (1929). Su estudio habilita el abordaje de un proceso en profundidad, a la vez que permite poner a prueba hasta qué punto, o dentro de qué parámetros, son extrapolables algunas de las formulaciones más generales que hasta el momento se han estudiado. Se reconoce que más allá los mecanismos económicos y sociales determinantes de la construcción del territorio en la macro-escala, la diversidad de agentes intervinientes en cada caso, así como la distancia geográfica-temporal existente entre unos y otros hacen de cada loteo, un ejemplo único. Y de la periferia, una sumatoria de particularidades.
This article looks into the creation of suburban residential nuclei in Buenos Aires Greater Area (GBA). It acknowledges some of the hypothesis formulated around this area, which emphasizes the patchwork formation process generated by various allotments and gridirons expanding from different central points. In this context, I propose the analysis of one case “Barrio Parque Castelar” founded in 1929. I argue that the deeper study of the development of one case can give a better insight to understand urbanization process of a broader territory. First results shows that beyond economic and social factors displayed in the territory formation, on a broader scale, the diversity of agents intervening in each case, along with the geo-temporary existence between one-another turns every neighborhood into a unique example.
Dossier: Ciudades, Territorios, Dibujos
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
mercado inmobiliario
historia urbana; GBA; expansión residencial; mercado inmobiliario-prácticas profesionales; mercado de consumo
Buenos Aires (Argentina)
consumo
zona residencial
zona urbana
urban history; residential sprawl; Greater Buenos Aires; architectural practice - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58109
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79439a47f06787e225bdceb4c7aa83c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58109 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935From the neighborhood to the territory :: Castelar: first garden suburb in Buenos Aires’ western sprawl. 1929-1935Gómez Pintus, Ana HelenaArquitecturamercado inmobiliariohistoria urbana; GBA; expansión residencial; mercado inmobiliario-prácticas profesionales; mercado de consumoBuenos Aires (Argentina)consumozona residencialzona urbanaurban history; residential sprawl; Greater Buenos Aires; architectural practiceEste artículo busca examinar la formación de núcleos residenciales de baja densidad en el Gran Buenos Aires (GBA). Partimos de una serie de hipótesis formuladas en relación a los procesos de formación del suelo que señalan la construcción del GBA como una especie de <i>patchwork</i> definido por los sucesivos loteos y tramas que se extienden desde diferentes centros. Si bien se reconocen algunas cuestiones generales relacionadas a estos procesos, aquí proponemos el análisis de un caso: el Barrio Parque Castelar (1929). Su estudio habilita el abordaje de un proceso en profundidad, a la vez que permite poner a prueba hasta qué punto, o dentro de qué parámetros, son extrapolables algunas de las formulaciones más generales que hasta el momento se han estudiado. Se reconoce que más allá los mecanismos económicos y sociales determinantes de la construcción del territorio en la macro-escala, la diversidad de agentes intervinientes en cada caso, así como la distancia geográfica-temporal existente entre unos y otros hacen de cada loteo, un ejemplo único. Y de la periferia, una sumatoria de particularidades.This article looks into the creation of suburban residential nuclei in Buenos Aires Greater Area (GBA). It acknowledges some of the hypothesis formulated around this area, which emphasizes the patchwork formation process generated by various allotments and gridirons expanding from different central points. In this context, I propose the analysis of one case “Barrio Parque Castelar” founded in 1929. I argue that the deeper study of the development of one case can give a better insight to understand urbanization process of a broader territory. First results shows that beyond economic and social factors displayed in the territory formation, on a broader scale, the diversity of agents intervening in each case, along with the geo-temporary existence between one-another turns every neighborhood into a unique example.Dossier: Ciudades, Territorios, DibujosFacultad de Arquitectura y Urbanismo2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58109spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/e004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:06.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935 From the neighborhood to the territory :: Castelar: first garden suburb in Buenos Aires’ western sprawl. 1929-1935 |
title |
Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935 |
spellingShingle |
Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935 Gómez Pintus, Ana Helena Arquitectura mercado inmobiliario historia urbana; GBA; expansión residencial; mercado inmobiliario-prácticas profesionales; mercado de consumo Buenos Aires (Argentina) consumo zona residencial zona urbana urban history; residential sprawl; Greater Buenos Aires; architectural practice |
title_short |
Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935 |
title_full |
Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935 |
title_fullStr |
Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935 |
title_full_unstemmed |
Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935 |
title_sort |
Del barrio al territorio : Castelar: el primer Barrio Parque del oeste de GBA. 1929-1935 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Pintus, Ana Helena |
author |
Gómez Pintus, Ana Helena |
author_facet |
Gómez Pintus, Ana Helena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura mercado inmobiliario historia urbana; GBA; expansión residencial; mercado inmobiliario-prácticas profesionales; mercado de consumo Buenos Aires (Argentina) consumo zona residencial zona urbana urban history; residential sprawl; Greater Buenos Aires; architectural practice |
topic |
Arquitectura mercado inmobiliario historia urbana; GBA; expansión residencial; mercado inmobiliario-prácticas profesionales; mercado de consumo Buenos Aires (Argentina) consumo zona residencial zona urbana urban history; residential sprawl; Greater Buenos Aires; architectural practice |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo busca examinar la formación de núcleos residenciales de baja densidad en el Gran Buenos Aires (GBA). Partimos de una serie de hipótesis formuladas en relación a los procesos de formación del suelo que señalan la construcción del GBA como una especie de <i>patchwork</i> definido por los sucesivos loteos y tramas que se extienden desde diferentes centros. Si bien se reconocen algunas cuestiones generales relacionadas a estos procesos, aquí proponemos el análisis de un caso: el Barrio Parque Castelar (1929). Su estudio habilita el abordaje de un proceso en profundidad, a la vez que permite poner a prueba hasta qué punto, o dentro de qué parámetros, son extrapolables algunas de las formulaciones más generales que hasta el momento se han estudiado. Se reconoce que más allá los mecanismos económicos y sociales determinantes de la construcción del territorio en la macro-escala, la diversidad de agentes intervinientes en cada caso, así como la distancia geográfica-temporal existente entre unos y otros hacen de cada loteo, un ejemplo único. Y de la periferia, una sumatoria de particularidades. This article looks into the creation of suburban residential nuclei in Buenos Aires Greater Area (GBA). It acknowledges some of the hypothesis formulated around this area, which emphasizes the patchwork formation process generated by various allotments and gridirons expanding from different central points. In this context, I propose the analysis of one case “Barrio Parque Castelar” founded in 1929. I argue that the deeper study of the development of one case can give a better insight to understand urbanization process of a broader territory. First results shows that beyond economic and social factors displayed in the territory formation, on a broader scale, the diversity of agents intervening in each case, along with the geo-temporary existence between one-another turns every neighborhood into a unique example. Dossier: Ciudades, Territorios, Dibujos Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Este artículo busca examinar la formación de núcleos residenciales de baja densidad en el Gran Buenos Aires (GBA). Partimos de una serie de hipótesis formuladas en relación a los procesos de formación del suelo que señalan la construcción del GBA como una especie de <i>patchwork</i> definido por los sucesivos loteos y tramas que se extienden desde diferentes centros. Si bien se reconocen algunas cuestiones generales relacionadas a estos procesos, aquí proponemos el análisis de un caso: el Barrio Parque Castelar (1929). Su estudio habilita el abordaje de un proceso en profundidad, a la vez que permite poner a prueba hasta qué punto, o dentro de qué parámetros, son extrapolables algunas de las formulaciones más generales que hasta el momento se han estudiado. Se reconoce que más allá los mecanismos económicos y sociales determinantes de la construcción del territorio en la macro-escala, la diversidad de agentes intervinientes en cada caso, así como la distancia geográfica-temporal existente entre unos y otros hacen de cada loteo, un ejemplo único. Y de la periferia, una sumatoria de particularidades. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58109 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/e004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064039089668096 |
score |
13.22299 |