Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro

Autores
Herrera, María Marta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Campagnoli, Mabel Alicia
Darré, Silvana
Giannoni, María
Descripción
En el siguiente trabajo de tesis, abordo el problema de la maternidad en El segundo Sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro. Me interesa especialmente unir el problema de la maternidad con la filosofía porque implica un abordaje que se supone imposible para aprehenderla. En efecto si se piensa en la maternidad, en primera instancia se representa una condición natural intrínseca a los cuerpos de las mujeres. La identificación entre mujer y madre funciona eficazmente en todos los ámbitos de nuestra sociedad: en el orden simbólico, en el orden religioso, en el orden científico, en el orden jurídico. Pero estos mismos órdenes determinan el carácter natural y en consecuencia irreflexivo de la condición materna. De manera que las mujeres en tanto madres quedan subsumidas al orden natural que no tiene, no necesita voz, ni logos. Las dos filósofas elegidas intentaron desde sus perspectivas pensar esta cuestión. Simone de Beauvoir, pensadora existencialista y feminista de la igualdad, encuentra en la maternidad, en la capacidad reproductora de las mujeres, el principal escollo para que las mujeres alcancen la trascendencia, es decir, el reino de la libertad que le compete a todo ser humano perseguir. Mientras las mujeres queden atrapadas en la maternidad, quedarán sometidas a la inmanencia y en consecuencia, no podrán alcanzar el status de sujetos, ciudadanas libres, autónomas. La posición de Beauvoir constituye el antecedente indispensable respecto a esta cuestión dentro de lo que sería el feminismo de la igualdad. Su reflexión, especialmente en El segundo sexo (1949), instaló en la lucha por la emancipación de las mujeres la compleja y conflictiva relación entre la maternidad y las mujeres. Por otra parte, Luisa Muraro, filósofa italiana se inscribe en el pensamiento de la diferencia sexual. Su perspectiva respecto a la maternidad también convoca a una reflexión para desarmar la identidad mujer igual a madre. Pero en una crítica al patriarcado y especialmente, a la filosofía que se ha apoderado de la potencia materna para subvertir el orden simbólico. En efecto, en El orden simbólico de la madre (1991), la autora critica como la filosofía, la ciencia, la religión se han apropiado de la capacidad simbólica de la madre, silenciándola y atribuyéndosela como propia. En la propuesta de Muraro, no hay posibilidad de libertad en las mujeres,- ya no de emancipación- mientras ellas no alcancen a restituir ese orden simbólico de la madre, que no es sólo simbólico sino material, se trata de las madres de carne y hueso y de su capacidad de dar a luz no sólo niños y niñas, sino mundo humano.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Maternidad
Género
Sexualidad
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109765

id SEDICI_793578cd6ff6d49764f9b07b61c9a498
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa MuraroHerrera, María MartaCiencias SocialesMaternidadGéneroSexualidadFilosofíaEn el siguiente trabajo de tesis, abordo el problema de la maternidad en El segundo Sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro. Me interesa especialmente unir el problema de la maternidad con la filosofía porque implica un abordaje que se supone imposible para aprehenderla. En efecto si se piensa en la maternidad, en primera instancia se representa una condición natural intrínseca a los cuerpos de las mujeres. La identificación entre mujer y madre funciona eficazmente en todos los ámbitos de nuestra sociedad: en el orden simbólico, en el orden religioso, en el orden científico, en el orden jurídico. Pero estos mismos órdenes determinan el carácter natural y en consecuencia irreflexivo de la condición materna. De manera que las mujeres en tanto madres quedan subsumidas al orden natural que no tiene, no necesita voz, ni logos. Las dos filósofas elegidas intentaron desde sus perspectivas pensar esta cuestión. Simone de Beauvoir, pensadora existencialista y feminista de la igualdad, encuentra en la maternidad, en la capacidad reproductora de las mujeres, el principal escollo para que las mujeres alcancen la trascendencia, es decir, el reino de la libertad que le compete a todo ser humano perseguir. Mientras las mujeres queden atrapadas en la maternidad, quedarán sometidas a la inmanencia y en consecuencia, no podrán alcanzar el status de sujetos, ciudadanas libres, autónomas. La posición de Beauvoir constituye el antecedente indispensable respecto a esta cuestión dentro de lo que sería el feminismo de la igualdad. Su reflexión, especialmente en El segundo sexo (1949), instaló en la lucha por la emancipación de las mujeres la compleja y conflictiva relación entre la maternidad y las mujeres. Por otra parte, Luisa Muraro, filósofa italiana se inscribe en el pensamiento de la diferencia sexual. Su perspectiva respecto a la maternidad también convoca a una reflexión para desarmar la identidad mujer igual a madre. Pero en una crítica al patriarcado y especialmente, a la filosofía que se ha apoderado de la potencia materna para subvertir el orden simbólico. En efecto, en El orden simbólico de la madre (1991), la autora critica como la filosofía, la ciencia, la religión se han apropiado de la capacidad simbólica de la madre, silenciándola y atribuyéndosela como propia. En la propuesta de Muraro, no hay posibilidad de libertad en las mujeres,- ya no de emancipación- mientras ellas no alcancen a restituir ese orden simbólico de la madre, que no es sólo simbólico sino material, se trata de las madres de carne y hueso y de su capacidad de dar a luz no sólo niños y niñas, sino mundo humano.Especialista en Educación, Géneros y SexualidadesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCampagnoli, Mabel AliciaDarré, SilvanaGiannoni, María2020-06-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:03.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro
title Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro
spellingShingle Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro
Herrera, María Marta
Ciencias Sociales
Maternidad
Género
Sexualidad
Filosofía
title_short Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro
title_full Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro
title_fullStr Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro
title_full_unstemmed Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro
title_sort Filosofía, maternidad y biopolítica afirmativa : Sentidos de la maternidad en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, María Marta
author Herrera, María Marta
author_facet Herrera, María Marta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campagnoli, Mabel Alicia
Darré, Silvana
Giannoni, María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Maternidad
Género
Sexualidad
Filosofía
topic Ciencias Sociales
Maternidad
Género
Sexualidad
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo de tesis, abordo el problema de la maternidad en El segundo Sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro. Me interesa especialmente unir el problema de la maternidad con la filosofía porque implica un abordaje que se supone imposible para aprehenderla. En efecto si se piensa en la maternidad, en primera instancia se representa una condición natural intrínseca a los cuerpos de las mujeres. La identificación entre mujer y madre funciona eficazmente en todos los ámbitos de nuestra sociedad: en el orden simbólico, en el orden religioso, en el orden científico, en el orden jurídico. Pero estos mismos órdenes determinan el carácter natural y en consecuencia irreflexivo de la condición materna. De manera que las mujeres en tanto madres quedan subsumidas al orden natural que no tiene, no necesita voz, ni logos. Las dos filósofas elegidas intentaron desde sus perspectivas pensar esta cuestión. Simone de Beauvoir, pensadora existencialista y feminista de la igualdad, encuentra en la maternidad, en la capacidad reproductora de las mujeres, el principal escollo para que las mujeres alcancen la trascendencia, es decir, el reino de la libertad que le compete a todo ser humano perseguir. Mientras las mujeres queden atrapadas en la maternidad, quedarán sometidas a la inmanencia y en consecuencia, no podrán alcanzar el status de sujetos, ciudadanas libres, autónomas. La posición de Beauvoir constituye el antecedente indispensable respecto a esta cuestión dentro de lo que sería el feminismo de la igualdad. Su reflexión, especialmente en El segundo sexo (1949), instaló en la lucha por la emancipación de las mujeres la compleja y conflictiva relación entre la maternidad y las mujeres. Por otra parte, Luisa Muraro, filósofa italiana se inscribe en el pensamiento de la diferencia sexual. Su perspectiva respecto a la maternidad también convoca a una reflexión para desarmar la identidad mujer igual a madre. Pero en una crítica al patriarcado y especialmente, a la filosofía que se ha apoderado de la potencia materna para subvertir el orden simbólico. En efecto, en El orden simbólico de la madre (1991), la autora critica como la filosofía, la ciencia, la religión se han apropiado de la capacidad simbólica de la madre, silenciándola y atribuyéndosela como propia. En la propuesta de Muraro, no hay posibilidad de libertad en las mujeres,- ya no de emancipación- mientras ellas no alcancen a restituir ese orden simbólico de la madre, que no es sólo simbólico sino material, se trata de las madres de carne y hueso y de su capacidad de dar a luz no sólo niños y niñas, sino mundo humano.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el siguiente trabajo de tesis, abordo el problema de la maternidad en El segundo Sexo de Simone de Beauvoir y en El orden simbólico de la madre de Luisa Muraro. Me interesa especialmente unir el problema de la maternidad con la filosofía porque implica un abordaje que se supone imposible para aprehenderla. En efecto si se piensa en la maternidad, en primera instancia se representa una condición natural intrínseca a los cuerpos de las mujeres. La identificación entre mujer y madre funciona eficazmente en todos los ámbitos de nuestra sociedad: en el orden simbólico, en el orden religioso, en el orden científico, en el orden jurídico. Pero estos mismos órdenes determinan el carácter natural y en consecuencia irreflexivo de la condición materna. De manera que las mujeres en tanto madres quedan subsumidas al orden natural que no tiene, no necesita voz, ni logos. Las dos filósofas elegidas intentaron desde sus perspectivas pensar esta cuestión. Simone de Beauvoir, pensadora existencialista y feminista de la igualdad, encuentra en la maternidad, en la capacidad reproductora de las mujeres, el principal escollo para que las mujeres alcancen la trascendencia, es decir, el reino de la libertad que le compete a todo ser humano perseguir. Mientras las mujeres queden atrapadas en la maternidad, quedarán sometidas a la inmanencia y en consecuencia, no podrán alcanzar el status de sujetos, ciudadanas libres, autónomas. La posición de Beauvoir constituye el antecedente indispensable respecto a esta cuestión dentro de lo que sería el feminismo de la igualdad. Su reflexión, especialmente en El segundo sexo (1949), instaló en la lucha por la emancipación de las mujeres la compleja y conflictiva relación entre la maternidad y las mujeres. Por otra parte, Luisa Muraro, filósofa italiana se inscribe en el pensamiento de la diferencia sexual. Su perspectiva respecto a la maternidad también convoca a una reflexión para desarmar la identidad mujer igual a madre. Pero en una crítica al patriarcado y especialmente, a la filosofía que se ha apoderado de la potencia materna para subvertir el orden simbólico. En efecto, en El orden simbólico de la madre (1991), la autora critica como la filosofía, la ciencia, la religión se han apropiado de la capacidad simbólica de la madre, silenciándola y atribuyéndosela como propia. En la propuesta de Muraro, no hay posibilidad de libertad en las mujeres,- ya no de emancipación- mientras ellas no alcancen a restituir ese orden simbólico de la madre, que no es sólo simbólico sino material, se trata de las madres de carne y hueso y de su capacidad de dar a luz no sólo niños y niñas, sino mundo humano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260459642683392
score 13.13397