Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChino
- Autores
- Vallefin, Camila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tal cual ha sido anunciado y repetido en los medios de comunicación internacional durante los últimos días, este 1ro de julio de 2021 se celebraron los 100 años del Partido Comunista de la República Popular China y, al respecto, en el Centro de Estudios Chinos (IRI-UNLP) surgieron propuestas de diálogo e intercambio entre investigadores y académicos, chinos y latinoamericanos, en orden de conmemorar una fecha de tal importancia. Entre dichas participaciones en diversos espacios virtuales, es nuestra intención destacar especialmente una actividad en concreto, la Conferencia Especial Chino-Latinoamericana sobre los “100 años del Partido Comunista Chino. Construyendo una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, realizada el 30 de junio de 2021. Y si bien conmemorar trata de recordar, de reponer ciertos hitos o referentes históricos en torno a un acontecimiento, de (re)construir memorias en forma colectiva, en este caso también significó el análisis o tratamiento de múltiples dimensiones que atañen al estudio de china y la apertura del PCCh para generar una comunidad de futuro compartido para la humanidad (人类命运共同体), propósito que ha influido fuertemente (y seguramente lo seguirá haciendo) en las relaciones entre China y América Latina.
Centro de Estudios Chinos.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
China
Partido Comunista
Centenario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145703
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_78fd47846b9d88b8608572626bffd96a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145703 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChinoVallefin, CamilaRelaciones InternacionalesChinaPartido ComunistaCentenarioTal cual ha sido anunciado y repetido en los medios de comunicación internacional durante los últimos días, este 1ro de julio de 2021 se celebraron los 100 años del Partido Comunista de la República Popular China y, al respecto, en el Centro de Estudios Chinos (IRI-UNLP) surgieron propuestas de diálogo e intercambio entre investigadores y académicos, chinos y latinoamericanos, en orden de conmemorar una fecha de tal importancia. Entre dichas participaciones en diversos espacios virtuales, es nuestra intención destacar especialmente una actividad en concreto, la Conferencia Especial Chino-Latinoamericana sobre los “100 años del Partido Comunista Chino. Construyendo una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, realizada el 30 de junio de 2021. Y si bien conmemorar trata de recordar, de reponer ciertos hitos o referentes históricos en torno a un acontecimiento, de (re)construir memorias en forma colectiva, en este caso también significó el análisis o tratamiento de múltiples dimensiones que atañen al estudio de china y la apertura del PCCh para generar una comunidad de futuro compartido para la humanidad (人类命运共同体), propósito que ha influido fuertemente (y seguramente lo seguirá haciendo) en las relaciones entre China y América Latina.Centro de Estudios Chinos.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:16.414SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChino |
title |
Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChino |
spellingShingle |
Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChino Vallefin, Camila Relaciones Internacionales China Partido Comunista Centenario |
title_short |
Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChino |
title_full |
Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChino |
title_fullStr |
Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChino |
title_full_unstemmed |
Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChino |
title_sort |
Cobertura especial: los "100 años del Partido Comunista Chino" desde el CeChino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallefin, Camila |
author |
Vallefin, Camila |
author_facet |
Vallefin, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales China Partido Comunista Centenario |
topic |
Relaciones Internacionales China Partido Comunista Centenario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tal cual ha sido anunciado y repetido en los medios de comunicación internacional durante los últimos días, este 1ro de julio de 2021 se celebraron los 100 años del Partido Comunista de la República Popular China y, al respecto, en el Centro de Estudios Chinos (IRI-UNLP) surgieron propuestas de diálogo e intercambio entre investigadores y académicos, chinos y latinoamericanos, en orden de conmemorar una fecha de tal importancia. Entre dichas participaciones en diversos espacios virtuales, es nuestra intención destacar especialmente una actividad en concreto, la Conferencia Especial Chino-Latinoamericana sobre los “100 años del Partido Comunista Chino. Construyendo una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, realizada el 30 de junio de 2021. Y si bien conmemorar trata de recordar, de reponer ciertos hitos o referentes históricos en torno a un acontecimiento, de (re)construir memorias en forma colectiva, en este caso también significó el análisis o tratamiento de múltiples dimensiones que atañen al estudio de china y la apertura del PCCh para generar una comunidad de futuro compartido para la humanidad (人类命运共同体), propósito que ha influido fuertemente (y seguramente lo seguirá haciendo) en las relaciones entre China y América Latina. Centro de Estudios Chinos. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Tal cual ha sido anunciado y repetido en los medios de comunicación internacional durante los últimos días, este 1ro de julio de 2021 se celebraron los 100 años del Partido Comunista de la República Popular China y, al respecto, en el Centro de Estudios Chinos (IRI-UNLP) surgieron propuestas de diálogo e intercambio entre investigadores y académicos, chinos y latinoamericanos, en orden de conmemorar una fecha de tal importancia. Entre dichas participaciones en diversos espacios virtuales, es nuestra intención destacar especialmente una actividad en concreto, la Conferencia Especial Chino-Latinoamericana sobre los “100 años del Partido Comunista Chino. Construyendo una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, realizada el 30 de junio de 2021. Y si bien conmemorar trata de recordar, de reponer ciertos hitos o referentes históricos en torno a un acontecimiento, de (re)construir memorias en forma colectiva, en este caso también significó el análisis o tratamiento de múltiples dimensiones que atañen al estudio de china y la apertura del PCCh para generar una comunidad de futuro compartido para la humanidad (人类命运共同体), propósito que ha influido fuertemente (y seguramente lo seguirá haciendo) en las relaciones entre China y América Latina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145703 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260596322467840 |
score |
13.13397 |