La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las Leyes
- Autores
- Maceri, Sandra Beatriz
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inocencia socrática no suele ponerse en duda. La acusación de ateísmo se ha plasmado, a lo largo de la historia, como injusta, y la defensa socrático-platónica de La Apología ha dejado establecida la absolución. Sin embargo, en el último texto de Platón la suerte de Sócrates parece cambiar. Cierto es que Sócrates no aparece en Las Leyes, pero sí la fuerte condena de Platón a los ateos, los locos y los subversivos. El propósito de este escrito es examinar el caso Sócrates en el marco de la pena de muerte que el legislador debe aplicar a quienes causen disturbios públicos, ya por ateos, ya por enajenados mentales, ya por innovar ideas, puesto que lo único que preocupa al legislador es la paz del Estado. En este sentido, Sócrates es culpable por provocar disturbios públicos. Sócrates no antepone la tranquilidad de los ciudadanos, por el contrario, los altera, los irrita, se burla, discute, es subversivo. Según el código penal de Las Leyes, Sócrates sería, en efecto, un subversivo y por ello, más que por ateo o por enajenado mental, le correspondería la pena máxima. De este modo, hacia el final de su obra, Platón habría cambiado de opinión respecto de la inocencia de su maestro. En este trabajo intento, pues, desligar la imagen de Sócrates en tanto paradigma moral.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
paradigma
moral
filosofía platónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17549
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f4a79666f9f9a742657f4bc94d383c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17549 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las LeyesMaceri, Sandra BeatrizHumanidadesFilosofíaparadigmamoralfilosofía platónicaLa inocencia socrática no suele ponerse en duda. La acusación de ateísmo se ha plasmado, a lo largo de la historia, como injusta, y la defensa socrático-platónica de La Apología ha dejado establecida la absolución. Sin embargo, en el último texto de Platón la suerte de Sócrates parece cambiar. Cierto es que Sócrates no aparece en Las Leyes, pero sí la fuerte condena de Platón a los ateos, los locos y los subversivos. El propósito de este escrito es examinar el caso Sócrates en el marco de la pena de muerte que el legislador debe aplicar a quienes causen disturbios públicos, ya por ateos, ya por enajenados mentales, ya por innovar ideas, puesto que lo único que preocupa al legislador es la paz del Estado. En este sentido, Sócrates es culpable por provocar disturbios públicos. Sócrates no antepone la tranquilidad de los ciudadanos, por el contrario, los altera, los irrita, se burla, discute, es subversivo. Según el código penal de Las Leyes, Sócrates sería, en efecto, un subversivo y por ello, más que por ateo o por enajenado mental, le correspondería la pena máxima. De este modo, hacia el final de su obra, Platón habría cambiado de opinión respecto de la inocencia de su maestro. En este trabajo intento, pues, desligar la imagen de Sócrates en tanto paradigma moral.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17549<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.109/ev.109.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17549Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:18.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las Leyes |
title |
La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las Leyes |
spellingShingle |
La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las Leyes Maceri, Sandra Beatriz Humanidades Filosofía paradigma moral filosofía platónica |
title_short |
La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las Leyes |
title_full |
La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las Leyes |
title_fullStr |
La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las Leyes |
title_full_unstemmed |
La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las Leyes |
title_sort |
La caída del paradigma moral platónico : El largo camino a las Leyes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz |
author |
Maceri, Sandra Beatriz |
author_facet |
Maceri, Sandra Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía paradigma moral filosofía platónica |
topic |
Humanidades Filosofía paradigma moral filosofía platónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inocencia socrática no suele ponerse en duda. La acusación de ateísmo se ha plasmado, a lo largo de la historia, como injusta, y la defensa socrático-platónica de La Apología ha dejado establecida la absolución. Sin embargo, en el último texto de Platón la suerte de Sócrates parece cambiar. Cierto es que Sócrates no aparece en Las Leyes, pero sí la fuerte condena de Platón a los ateos, los locos y los subversivos. El propósito de este escrito es examinar el caso Sócrates en el marco de la pena de muerte que el legislador debe aplicar a quienes causen disturbios públicos, ya por ateos, ya por enajenados mentales, ya por innovar ideas, puesto que lo único que preocupa al legislador es la paz del Estado. En este sentido, Sócrates es culpable por provocar disturbios públicos. Sócrates no antepone la tranquilidad de los ciudadanos, por el contrario, los altera, los irrita, se burla, discute, es subversivo. Según el código penal de Las Leyes, Sócrates sería, en efecto, un subversivo y por ello, más que por ateo o por enajenado mental, le correspondería la pena máxima. De este modo, hacia el final de su obra, Platón habría cambiado de opinión respecto de la inocencia de su maestro. En este trabajo intento, pues, desligar la imagen de Sócrates en tanto paradigma moral. Departamento de Filosofía |
description |
La inocencia socrática no suele ponerse en duda. La acusación de ateísmo se ha plasmado, a lo largo de la historia, como injusta, y la defensa socrático-platónica de La Apología ha dejado establecida la absolución. Sin embargo, en el último texto de Platón la suerte de Sócrates parece cambiar. Cierto es que Sócrates no aparece en Las Leyes, pero sí la fuerte condena de Platón a los ateos, los locos y los subversivos. El propósito de este escrito es examinar el caso Sócrates en el marco de la pena de muerte que el legislador debe aplicar a quienes causen disturbios públicos, ya por ateos, ya por enajenados mentales, ya por innovar ideas, puesto que lo único que preocupa al legislador es la paz del Estado. En este sentido, Sócrates es culpable por provocar disturbios públicos. Sócrates no antepone la tranquilidad de los ciudadanos, por el contrario, los altera, los irrita, se burla, discute, es subversivo. Según el código penal de Las Leyes, Sócrates sería, en efecto, un subversivo y por ello, más que por ateo o por enajenado mental, le correspondería la pena máxima. De este modo, hacia el final de su obra, Platón habría cambiado de opinión respecto de la inocencia de su maestro. En este trabajo intento, pues, desligar la imagen de Sócrates en tanto paradigma moral. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17549 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.109/ev.109.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615788748603392 |
score |
13.070432 |