Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de sílice

Autores
Caregnato, Paula
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Mónica Cristina
Mártire, Daniel Osvaldo
Descripción
Estudiar las interfaces sólido/líquido que involucran partículas coloidales dispersas en concentraciones moderadas, las cuales proveen una alta concentración de sitios superficiales de reacción. La sílice coloidal constituye un modelo adecuado para investigar la cinética de reacciones interfaciales considerando especies generadas fotoquímicamente, como radicales libres en solución. Para comprender las reacciones interfaciales se utilizaron nanopartículas de sílice y radicales como el radical sulfato, los radicales clorados, el radical hidrógeno fosfato y el ditiocianato. El radical sulfato SO₄⠁⁻ es una especie fuertemente oxidante, capaz de oxidar gran variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos en forma selectiva [Neta et al., 1988]. El radical hidrógeno fosfato HPO₄⠁⁻ es un agente oxidante que reaccionan tanto por abstracción de H como por transferencia electrónica [ Rosso et al, 1998 ]. Los radicales Cl⠁ y C₂⠁⁻ son agentes oxidantes fuertes y la velocidad con la cual reaccionan con diferentes sustratos depende de la diferencia entre los potenciales de oxido-reducción [Alegre et al., 2000]. Finalmente, el radical ditiocianato (SCN)₂⠁⁻ es un radical moderadamente oxidante, sus reacciones de abstracción de hidrógeno y de adición son muy lentas y no pueden observarse. Se lo utiliza de manera rutinaria para dosimetría química de radiación de pulsos en sistemas acuosos saturados con N₂O [Neta et al., 1988]. Un aspecto interesante del estudio de estas interfaces es la modificación superficial. Para esto se exploraron los cambios en la superficie que sufren las nanopartículas de sílice con el agregado de monómeros vinilo, para obtener información sobre la química y la cinética involucradas durante la síntesis de materiales compuestos utilizando radicales sulfato como iniciadores de la polimerización, y así comprender el efecto de las interacciones específicas que conducen a la generación de materiales compuestos híbridos orgánico-inorgánico.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Silice
Radicales
Modificación superficial
Interfaces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2313

id SEDICI_78b83cb17784d4dd505fb42a56ba19c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de síliceCaregnato, PaulaCiencias ExactasQuímicaSiliceRadicalesModificación superficialInterfacesEstudiar las interfaces sólido/líquido que involucran partículas coloidales dispersas en concentraciones moderadas, las cuales proveen una alta concentración de sitios superficiales de reacción. La sílice coloidal constituye un modelo adecuado para investigar la cinética de reacciones interfaciales considerando especies generadas fotoquímicamente, como radicales libres en solución. Para comprender las reacciones interfaciales se utilizaron nanopartículas de sílice y radicales como el radical sulfato, los radicales clorados, el radical hidrógeno fosfato y el ditiocianato. El radical sulfato SO₄⠁⁻ es una especie fuertemente oxidante, capaz de oxidar gran variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos en forma selectiva [Neta et al., 1988]. El radical hidrógeno fosfato HPO₄⠁⁻ es un agente oxidante que reaccionan tanto por abstracción de H como por transferencia electrónica [ Rosso et al, 1998 ]. Los radicales Cl⠁ y C₂⠁⁻ son agentes oxidantes fuertes y la velocidad con la cual reaccionan con diferentes sustratos depende de la diferencia entre los potenciales de oxido-reducción [Alegre et al., 2000]. Finalmente, el radical ditiocianato (SCN)₂⠁⁻ es un radical moderadamente oxidante, sus reacciones de abstracción de hidrógeno y de adición son muy lentas y no pueden observarse. Se lo utiliza de manera rutinaria para dosimetría química de radiación de pulsos en sistemas acuosos saturados con N₂O [Neta et al., 1988]. Un aspecto interesante del estudio de estas interfaces es la modificación superficial. Para esto se exploraron los cambios en la superficie que sufren las nanopartículas de sílice con el agregado de monómeros vinilo, para obtener información sobre la química y la cinética involucradas durante la síntesis de materiales compuestos utilizando radicales sulfato como iniciadores de la polimerización, y así comprender el efecto de las interacciones específicas que conducen a la generación de materiales compuestos híbridos orgánico-inorgánico.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGonzález, Mónica CristinaMártire, Daniel Osvaldo2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2313https://doi.org/10.35537/10915/2313spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:21.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de sílice
title Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de sílice
spellingShingle Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de sílice
Caregnato, Paula
Ciencias Exactas
Química
Silice
Radicales
Modificación superficial
Interfaces
title_short Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de sílice
title_full Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de sílice
title_fullStr Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de sílice
title_full_unstemmed Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de sílice
title_sort Comportamiento de radicales inorgánicos en interfaces agua/nanopartícula de sílice
dc.creator.none.fl_str_mv Caregnato, Paula
author Caregnato, Paula
author_facet Caregnato, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Mónica Cristina
Mártire, Daniel Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Silice
Radicales
Modificación superficial
Interfaces
topic Ciencias Exactas
Química
Silice
Radicales
Modificación superficial
Interfaces
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiar las interfaces sólido/líquido que involucran partículas coloidales dispersas en concentraciones moderadas, las cuales proveen una alta concentración de sitios superficiales de reacción. La sílice coloidal constituye un modelo adecuado para investigar la cinética de reacciones interfaciales considerando especies generadas fotoquímicamente, como radicales libres en solución. Para comprender las reacciones interfaciales se utilizaron nanopartículas de sílice y radicales como el radical sulfato, los radicales clorados, el radical hidrógeno fosfato y el ditiocianato. El radical sulfato SO₄⠁⁻ es una especie fuertemente oxidante, capaz de oxidar gran variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos en forma selectiva [Neta et al., 1988]. El radical hidrógeno fosfato HPO₄⠁⁻ es un agente oxidante que reaccionan tanto por abstracción de H como por transferencia electrónica [ Rosso et al, 1998 ]. Los radicales Cl⠁ y C₂⠁⁻ son agentes oxidantes fuertes y la velocidad con la cual reaccionan con diferentes sustratos depende de la diferencia entre los potenciales de oxido-reducción [Alegre et al., 2000]. Finalmente, el radical ditiocianato (SCN)₂⠁⁻ es un radical moderadamente oxidante, sus reacciones de abstracción de hidrógeno y de adición son muy lentas y no pueden observarse. Se lo utiliza de manera rutinaria para dosimetría química de radiación de pulsos en sistemas acuosos saturados con N₂O [Neta et al., 1988]. Un aspecto interesante del estudio de estas interfaces es la modificación superficial. Para esto se exploraron los cambios en la superficie que sufren las nanopartículas de sílice con el agregado de monómeros vinilo, para obtener información sobre la química y la cinética involucradas durante la síntesis de materiales compuestos utilizando radicales sulfato como iniciadores de la polimerización, y así comprender el efecto de las interacciones específicas que conducen a la generación de materiales compuestos híbridos orgánico-inorgánico.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Estudiar las interfaces sólido/líquido que involucran partículas coloidales dispersas en concentraciones moderadas, las cuales proveen una alta concentración de sitios superficiales de reacción. La sílice coloidal constituye un modelo adecuado para investigar la cinética de reacciones interfaciales considerando especies generadas fotoquímicamente, como radicales libres en solución. Para comprender las reacciones interfaciales se utilizaron nanopartículas de sílice y radicales como el radical sulfato, los radicales clorados, el radical hidrógeno fosfato y el ditiocianato. El radical sulfato SO₄⠁⁻ es una especie fuertemente oxidante, capaz de oxidar gran variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos en forma selectiva [Neta et al., 1988]. El radical hidrógeno fosfato HPO₄⠁⁻ es un agente oxidante que reaccionan tanto por abstracción de H como por transferencia electrónica [ Rosso et al, 1998 ]. Los radicales Cl⠁ y C₂⠁⁻ son agentes oxidantes fuertes y la velocidad con la cual reaccionan con diferentes sustratos depende de la diferencia entre los potenciales de oxido-reducción [Alegre et al., 2000]. Finalmente, el radical ditiocianato (SCN)₂⠁⁻ es un radical moderadamente oxidante, sus reacciones de abstracción de hidrógeno y de adición son muy lentas y no pueden observarse. Se lo utiliza de manera rutinaria para dosimetría química de radiación de pulsos en sistemas acuosos saturados con N₂O [Neta et al., 1988]. Un aspecto interesante del estudio de estas interfaces es la modificación superficial. Para esto se exploraron los cambios en la superficie que sufren las nanopartículas de sílice con el agregado de monómeros vinilo, para obtener información sobre la química y la cinética involucradas durante la síntesis de materiales compuestos utilizando radicales sulfato como iniciadores de la polimerización, y así comprender el efecto de las interacciones específicas que conducen a la generación de materiales compuestos híbridos orgánico-inorgánico.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2313
https://doi.org/10.35537/10915/2313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2313
https://doi.org/10.35537/10915/2313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782715714600960
score 12.982451