Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLP

Autores
Grupo Interdisciplinario de Investigación para la Agricultura Familiar
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la coyuntura actual, el cambio de paradigma observado en el terreno extrauniversitario -como en las distintas instancias del estado (creación del Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca, de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, del INTA para la Pequeña Agricultura Familiar y de la Comisión de Agricultura Familiar del SENASA, etc) - ha comenzado a permearse desde hace un tiempo hacia dentro de la Universidad. Desde la reforma del estatuto del 2008, donde queda planteada de alguna manera otra mirada, alternativa al paradigma dominante, racional - científico/técnico. Si bien el recorrido es aún incipiente, el mismo da un salto cualitativo hacia discusiones que tienen que ver con el rol de la universidad en el acompañamiento de los procesos de transformación social en general, y de los sectores postergados en particular, repreguntándose para quien, por qué y para que se genera el conocimiento y los profesionales que de ella emergen. Estas cuestiones comienzan a sacar del letargo, de la inercia en que se encontraba el sentido de la formación universitaria. En este sentido, el área de posgrado es parte de este proceso. De esta manera, el “Curso de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural” intenta plantear en este nuevo marco, una alternativa de formación que toma como punto de partida la interpelación integral y multidisciplinar sobre el sentido de las mismas prácticas. Existe aún cierto vacío en la academia en este tipo de propuestas, donde los profesionales puedan profundizar sobre reflexiones que surgen del propio recorrido en el territorio, que en ocasiones resultan limitantes para los procesos de intervención. El curso plantea tomar estos disparadores desde la diversidad de experiencias de los alumnos inscriptos (generalmente pertenecientes a distintos organismos del estado), y ponerlas en contacto con distintas tramas teóricas que problematizan desde variados enfoques y temáticas, y de esta manera aportan a la construcción transversal de una mirada profesional crítica y socialmente situada en el sector de la Agricultura Familiar.
Eje: Educación y formación para el desarrollo rural
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Agrarias
Agricultura familiar
Desarrollo rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112488

id SEDICI_7890ea4e3afb87c0f37aa491ee30a45e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112488
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLPGrupo Interdisciplinario de Investigación para la Agricultura FamiliarCiencias AgrariasAgricultura familiarDesarrollo ruralEn la coyuntura actual, el cambio de paradigma observado en el terreno extrauniversitario -como en las distintas instancias del estado (creación del Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca, de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, del INTA para la Pequeña Agricultura Familiar y de la Comisión de Agricultura Familiar del SENASA, etc) - ha comenzado a permearse desde hace un tiempo hacia dentro de la Universidad. Desde la reforma del estatuto del 2008, donde queda planteada de alguna manera otra mirada, alternativa al paradigma dominante, racional - científico/técnico. Si bien el recorrido es aún incipiente, el mismo da un salto cualitativo hacia discusiones que tienen que ver con el rol de la universidad en el acompañamiento de los procesos de transformación social en general, y de los sectores postergados en particular, repreguntándose para quien, por qué y para que se genera el conocimiento y los profesionales que de ella emergen. Estas cuestiones comienzan a sacar del letargo, de la inercia en que se encontraba el sentido de la formación universitaria. En este sentido, el área de posgrado es parte de este proceso. De esta manera, el “Curso de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural” intenta plantear en este nuevo marco, una alternativa de formación que toma como punto de partida la interpelación integral y multidisciplinar sobre el sentido de las mismas prácticas. Existe aún cierto vacío en la academia en este tipo de propuestas, donde los profesionales puedan profundizar sobre reflexiones que surgen del propio recorrido en el territorio, que en ocasiones resultan limitantes para los procesos de intervención. El curso plantea tomar estos disparadores desde la diversidad de experiencias de los alumnos inscriptos (generalmente pertenecientes a distintos organismos del estado), y ponerlas en contacto con distintas tramas teóricas que problematizan desde variados enfoques y temáticas, y de esta manera aportan a la construcción transversal de una mirada profesional crítica y socialmente situada en el sector de la Agricultura Familiar.Eje: Educación y formación para el desarrollo ruralUniversidad Nacional de La Plata2012-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112488spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0880-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:05.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLP
title Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLP
spellingShingle Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLP
Grupo Interdisciplinario de Investigación para la Agricultura Familiar
Ciencias Agrarias
Agricultura familiar
Desarrollo rural
title_short Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLP
title_full Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLP
title_fullStr Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLP
title_full_unstemmed Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLP
title_sort Curso de Posgrado "Agricultura familiar y desarrollo rural", Facultad de Ciencias Veterinarias – UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Grupo Interdisciplinario de Investigación para la Agricultura Familiar
author Grupo Interdisciplinario de Investigación para la Agricultura Familiar
author_facet Grupo Interdisciplinario de Investigación para la Agricultura Familiar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agricultura familiar
Desarrollo rural
topic Ciencias Agrarias
Agricultura familiar
Desarrollo rural
dc.description.none.fl_txt_mv En la coyuntura actual, el cambio de paradigma observado en el terreno extrauniversitario -como en las distintas instancias del estado (creación del Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca, de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, del INTA para la Pequeña Agricultura Familiar y de la Comisión de Agricultura Familiar del SENASA, etc) - ha comenzado a permearse desde hace un tiempo hacia dentro de la Universidad. Desde la reforma del estatuto del 2008, donde queda planteada de alguna manera otra mirada, alternativa al paradigma dominante, racional - científico/técnico. Si bien el recorrido es aún incipiente, el mismo da un salto cualitativo hacia discusiones que tienen que ver con el rol de la universidad en el acompañamiento de los procesos de transformación social en general, y de los sectores postergados en particular, repreguntándose para quien, por qué y para que se genera el conocimiento y los profesionales que de ella emergen. Estas cuestiones comienzan a sacar del letargo, de la inercia en que se encontraba el sentido de la formación universitaria. En este sentido, el área de posgrado es parte de este proceso. De esta manera, el “Curso de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural” intenta plantear en este nuevo marco, una alternativa de formación que toma como punto de partida la interpelación integral y multidisciplinar sobre el sentido de las mismas prácticas. Existe aún cierto vacío en la academia en este tipo de propuestas, donde los profesionales puedan profundizar sobre reflexiones que surgen del propio recorrido en el territorio, que en ocasiones resultan limitantes para los procesos de intervención. El curso plantea tomar estos disparadores desde la diversidad de experiencias de los alumnos inscriptos (generalmente pertenecientes a distintos organismos del estado), y ponerlas en contacto con distintas tramas teóricas que problematizan desde variados enfoques y temáticas, y de esta manera aportan a la construcción transversal de una mirada profesional crítica y socialmente situada en el sector de la Agricultura Familiar.
Eje: Educación y formación para el desarrollo rural
Universidad Nacional de La Plata
description En la coyuntura actual, el cambio de paradigma observado en el terreno extrauniversitario -como en las distintas instancias del estado (creación del Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca, de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, del INTA para la Pequeña Agricultura Familiar y de la Comisión de Agricultura Familiar del SENASA, etc) - ha comenzado a permearse desde hace un tiempo hacia dentro de la Universidad. Desde la reforma del estatuto del 2008, donde queda planteada de alguna manera otra mirada, alternativa al paradigma dominante, racional - científico/técnico. Si bien el recorrido es aún incipiente, el mismo da un salto cualitativo hacia discusiones que tienen que ver con el rol de la universidad en el acompañamiento de los procesos de transformación social en general, y de los sectores postergados en particular, repreguntándose para quien, por qué y para que se genera el conocimiento y los profesionales que de ella emergen. Estas cuestiones comienzan a sacar del letargo, de la inercia en que se encontraba el sentido de la formación universitaria. En este sentido, el área de posgrado es parte de este proceso. De esta manera, el “Curso de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural” intenta plantear en este nuevo marco, una alternativa de formación que toma como punto de partida la interpelación integral y multidisciplinar sobre el sentido de las mismas prácticas. Existe aún cierto vacío en la academia en este tipo de propuestas, donde los profesionales puedan profundizar sobre reflexiones que surgen del propio recorrido en el territorio, que en ocasiones resultan limitantes para los procesos de intervención. El curso plantea tomar estos disparadores desde la diversidad de experiencias de los alumnos inscriptos (generalmente pertenecientes a distintos organismos del estado), y ponerlas en contacto con distintas tramas teóricas que problematizan desde variados enfoques y temáticas, y de esta manera aportan a la construcción transversal de una mirada profesional crítica y socialmente situada en el sector de la Agricultura Familiar.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112488
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0880-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260470988275712
score 13.13397