Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX
- Autores
- Piovani, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se examina la recepción que la obra de Darwin tuvo hacia fines de siglo XIX y principios del siglo XX en el pensamiento anglosajón, en particular en el marco de corrientes positivistas y pragmatistas. Se presta especial atención a algunas de las figuras más empeñadas en la defensa de la ciencia, tales como Galton, Pearson y Dewey, quienes creían que On the Origin of Species había introducido un nuevo modo de pensar, transformando la lógica del conocimiento. En sentido estricto, en este trabajo interesa analizar los aportes de Galton y Pearson a la teoría estadística a partir del esquema con el que Dewey interpretó a la obra de Darwin y sus consecuencias para las ciencias y para el pensamiento contemporáneo.
This essay examines the reception that Darwin's work had by the end of the 19th century and the beginning of the 20th century in the Anglo-Saxon thought, particularly among positivist and pragmatist perspectives. Special attention is given to some of the authors most engaged in the defence of science, such as Galton, Pearson and Dewey, who maintained that Darwin?s On the Origin of Species had introduced a new way of thinking, transforming the logic of knowledge. More specifically, the main objective of this article is to analyse Galton and Pearson?s contributions to statistical theory from the standpoint of Dewey's interpretation of the consequences that the work by Darwin had had for science and contemporary thought.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Ciencia
Positivismo
Pragmatismo
Estadística
Science
Positivism
Pragmatism
Statistics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89864
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7882887cf55fa646407fecffbd77fea1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89864 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIXPiovani, Juan IgnacioFilosofíaCienciaPositivismoPragmatismoEstadísticaSciencePositivismPragmatismStatisticsEn este artículo se examina la recepción que la obra de Darwin tuvo hacia fines de siglo XIX y principios del siglo XX en el pensamiento anglosajón, en particular en el marco de corrientes positivistas y pragmatistas. Se presta especial atención a algunas de las figuras más empeñadas en la defensa de la ciencia, tales como Galton, Pearson y Dewey, quienes creían que On the Origin of Species había introducido un nuevo modo de pensar, transformando la lógica del conocimiento. En sentido estricto, en este trabajo interesa analizar los aportes de Galton y Pearson a la teoría estadística a partir del esquema con el que Dewey interpretó a la obra de Darwin y sus consecuencias para las ciencias y para el pensamiento contemporáneo.This essay examines the reception that Darwin's work had by the end of the 19th century and the beginning of the 20th century in the Anglo-Saxon thought, particularly among positivist and pragmatist perspectives. Special attention is given to some of the authors most engaged in the defence of science, such as Galton, Pearson and Dewey, who maintained that Darwin?s On the Origin of Species had introduced a new way of thinking, transforming the logic of knowledge. More specifically, the main objective of this article is to analyse Galton and Pearson?s contributions to statistical theory from the standpoint of Dewey's interpretation of the consequences that the work by Darwin had had for science and contemporary thought.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89864<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8936info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/532info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-3055info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2025-09-29T11:18:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:09.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX |
title |
Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX |
spellingShingle |
Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX Piovani, Juan Ignacio Filosofía Ciencia Positivismo Pragmatismo Estadística Science Positivism Pragmatism Statistics |
title_short |
Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX |
title_full |
Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX |
title_fullStr |
Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX |
title_sort |
Sobre Darwin y su influencia en la ciencia: una interpretación pragmatista de la estadística inglesa de fines del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piovani, Juan Ignacio |
author |
Piovani, Juan Ignacio |
author_facet |
Piovani, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Ciencia Positivismo Pragmatismo Estadística Science Positivism Pragmatism Statistics |
topic |
Filosofía Ciencia Positivismo Pragmatismo Estadística Science Positivism Pragmatism Statistics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se examina la recepción que la obra de Darwin tuvo hacia fines de siglo XIX y principios del siglo XX en el pensamiento anglosajón, en particular en el marco de corrientes positivistas y pragmatistas. Se presta especial atención a algunas de las figuras más empeñadas en la defensa de la ciencia, tales como Galton, Pearson y Dewey, quienes creían que On the Origin of Species había introducido un nuevo modo de pensar, transformando la lógica del conocimiento. En sentido estricto, en este trabajo interesa analizar los aportes de Galton y Pearson a la teoría estadística a partir del esquema con el que Dewey interpretó a la obra de Darwin y sus consecuencias para las ciencias y para el pensamiento contemporáneo. This essay examines the reception that Darwin's work had by the end of the 19th century and the beginning of the 20th century in the Anglo-Saxon thought, particularly among positivist and pragmatist perspectives. Special attention is given to some of the authors most engaged in the defence of science, such as Galton, Pearson and Dewey, who maintained that Darwin?s On the Origin of Species had introduced a new way of thinking, transforming the logic of knowledge. More specifically, the main objective of this article is to analyse Galton and Pearson?s contributions to statistical theory from the standpoint of Dewey's interpretation of the consequences that the work by Darwin had had for science and contemporary thought. Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este artículo se examina la recepción que la obra de Darwin tuvo hacia fines de siglo XIX y principios del siglo XX en el pensamiento anglosajón, en particular en el marco de corrientes positivistas y pragmatistas. Se presta especial atención a algunas de las figuras más empeñadas en la defensa de la ciencia, tales como Galton, Pearson y Dewey, quienes creían que On the Origin of Species había introducido un nuevo modo de pensar, transformando la lógica del conocimiento. En sentido estricto, en este trabajo interesa analizar los aportes de Galton y Pearson a la teoría estadística a partir del esquema con el que Dewey interpretó a la obra de Darwin y sus consecuencias para las ciencias y para el pensamiento contemporáneo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89864 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8936 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/532 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-3055 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616055019798528 |
score |
13.069144 |