Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)

Autores
Buschini, José Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza aspectos vinculados con el modo en que la profesión médica expandió su influencia en la Argentina, desde una preocupación puntual referida al papel de los expertos y el saber experto en la configuración de prácticas sociales. Con ese fin, se concentra en el establecimiento y consolidación institucional de dos campos intelectuales y especialidades médicas, la Cancerología y la Dietología, entre las décadas de 1920 y 1940. En este marco, presta especial atención a una serie de procesos que fueron clave para el trazado de fronteras entre expertos y legos en esos nuevos dominios de saber y práctica: las iniciativas para institucionalizar la formación de nivel superior y la emisión de mensajes expertos a través de los medios de masas y la educación de nivel inicial y medio. Por último, analiza algunos casos en los que los expertos y sus saberes fueron cuestionados o ignorados, algo que sugiere ciertos límites frente a los procesos de demarcación entre expertos y legos.
This paper analyzes some issues concerning the way in which the medical profession expanded its influence in Argentina, specifically from a point of view that considers the role of experts and expert knowledge in the configuration of social practices. Baring this in mind, it analyses the formation and institutionalization of two intellectual fields and medical specializations, oncology and nutrition, between the 1920s and the 1940s. In this context, this paper focuses on some key mechanisms for the drawing of borders between experts and laymen: initiatives to institutionalize higher level training and the popularization of the expert discourse in the media and schools. Lastly, this paper traces the limits of the differentiation between experts and laymen in some study cases in which expert knowledge was questioned or even completely ignored.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Sociología
Expertos
Medicalización
Argentina
Sociology
Experts
Medicalization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110286

id SEDICI_7860aab5c5ea48f62fa5a1c9d06c04d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110286
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)Drawing Boundaries: Sociological Reflections on the Configuration of Experts and Expert Knowledge in the Cases of Nutrition and Oncology in Argentina (1920-1940)Buschini, José DanielCiencias SocialesSociologíaExpertosMedicalizaciónArgentinaSociologyExpertsMedicalizationEste artículo analiza aspectos vinculados con el modo en que la profesión médica expandió su influencia en la Argentina, desde una preocupación puntual referida al papel de los expertos y el saber experto en la configuración de prácticas sociales. Con ese fin, se concentra en el establecimiento y consolidación institucional de dos campos intelectuales y especialidades médicas, la Cancerología y la Dietología, entre las décadas de 1920 y 1940. En este marco, presta especial atención a una serie de procesos que fueron clave para el trazado de fronteras entre expertos y legos en esos nuevos dominios de saber y práctica: las iniciativas para institucionalizar la formación de nivel superior y la emisión de mensajes expertos a través de los medios de masas y la educación de nivel inicial y medio. Por último, analiza algunos casos en los que los expertos y sus saberes fueron cuestionados o ignorados, algo que sugiere ciertos límites frente a los procesos de demarcación entre expertos y legos.This paper analyzes some issues concerning the way in which the medical profession expanded its influence in Argentina, specifically from a point of view that considers the role of experts and expert knowledge in the configuration of social practices. Baring this in mind, it analyses the formation and institutionalization of two intellectual fields and medical specializations, oncology and nutrition, between the 1920s and the 1940s. In this context, this paper focuses on some key mechanisms for the drawing of borders between experts and laymen: initiatives to institutionalize higher level training and the popularization of the expert discourse in the media and schools. Lastly, this paper traces the limits of the differentiation between experts and laymen in some study cases in which expert knowledge was questioned or even completely ignored.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf309-332http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110286spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2357-4720info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n39.81006info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:06.469SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)
Drawing Boundaries: Sociological Reflections on the Configuration of Experts and Expert Knowledge in the Cases of Nutrition and Oncology in Argentina (1920-1940)
title Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)
spellingShingle Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)
Buschini, José Daniel
Ciencias Sociales
Sociología
Expertos
Medicalización
Argentina
Sociology
Experts
Medicalization
title_short Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)
title_full Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)
title_fullStr Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)
title_full_unstemmed Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)
title_sort Trazando fronteras: reflexiones sociológicas sobre la constitución de los expertos y el saber experto en los casos de la Dietología y la Cancerología en Argentina (1920-1940)
dc.creator.none.fl_str_mv Buschini, José Daniel
author Buschini, José Daniel
author_facet Buschini, José Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sociología
Expertos
Medicalización
Argentina
Sociology
Experts
Medicalization
topic Ciencias Sociales
Sociología
Expertos
Medicalización
Argentina
Sociology
Experts
Medicalization
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza aspectos vinculados con el modo en que la profesión médica expandió su influencia en la Argentina, desde una preocupación puntual referida al papel de los expertos y el saber experto en la configuración de prácticas sociales. Con ese fin, se concentra en el establecimiento y consolidación institucional de dos campos intelectuales y especialidades médicas, la Cancerología y la Dietología, entre las décadas de 1920 y 1940. En este marco, presta especial atención a una serie de procesos que fueron clave para el trazado de fronteras entre expertos y legos en esos nuevos dominios de saber y práctica: las iniciativas para institucionalizar la formación de nivel superior y la emisión de mensajes expertos a través de los medios de masas y la educación de nivel inicial y medio. Por último, analiza algunos casos en los que los expertos y sus saberes fueron cuestionados o ignorados, algo que sugiere ciertos límites frente a los procesos de demarcación entre expertos y legos.
This paper analyzes some issues concerning the way in which the medical profession expanded its influence in Argentina, specifically from a point of view that considers the role of experts and expert knowledge in the configuration of social practices. Baring this in mind, it analyses the formation and institutionalization of two intellectual fields and medical specializations, oncology and nutrition, between the 1920s and the 1940s. In this context, this paper focuses on some key mechanisms for the drawing of borders between experts and laymen: initiatives to institutionalize higher level training and the popularization of the expert discourse in the media and schools. Lastly, this paper traces the limits of the differentiation between experts and laymen in some study cases in which expert knowledge was questioned or even completely ignored.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo analiza aspectos vinculados con el modo en que la profesión médica expandió su influencia en la Argentina, desde una preocupación puntual referida al papel de los expertos y el saber experto en la configuración de prácticas sociales. Con ese fin, se concentra en el establecimiento y consolidación institucional de dos campos intelectuales y especialidades médicas, la Cancerología y la Dietología, entre las décadas de 1920 y 1940. En este marco, presta especial atención a una serie de procesos que fueron clave para el trazado de fronteras entre expertos y legos en esos nuevos dominios de saber y práctica: las iniciativas para institucionalizar la formación de nivel superior y la emisión de mensajes expertos a través de los medios de masas y la educación de nivel inicial y medio. Por último, analiza algunos casos en los que los expertos y sus saberes fueron cuestionados o ignorados, algo que sugiere ciertos límites frente a los procesos de demarcación entre expertos y legos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110286
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2357-4720
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n39.81006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
309-332
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616128772440064
score 13.070432