El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genética

Autores
Goldchluk, Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crítica genética nace como el estudio de manuscritos modernos dentro del campo de la teoría literaria1 . Esta circunstancia pone en movimiento algunas preguntas: ¿por qué mostrar versiones de una obra que el autor no quiso dar a conocer? sería la primera de ellas. Esta pregunta, de aparente simpleza, descansa en presupuestos que se desarman ante cualquier estudio serio de archivo. Estos son, por lo menos: la noción de autor como entidad monolítica y soberana, que sería una entrada posible para llegar a la idea de que un autor escribe en la soledad de su gabinete y frente a una página en blanco. Abrir el archivo pone en cuestión, entre otras cosas, el sistema de consagración, las operaciones de edición y las constricciones que los escritores y las escritoras (otra categoría oculta en la primera pregunta) atravesaron en su proceso creativo frente a una página que, lejos de estar en blanco, se encuentra poblada de mandatos de época y de lugares comunes. Otro aspecto de la pregunta de por qué mostrar eso es que pone en evidencia un modo de leer los manuscritos que tiene como único objetivo reafirmar un texto consagrado y como consecuencia lateral la pérdida misma de los archivos al convertirlos en texto muerto cuyo valor museístico queda atado al prestigio alcanzado por el escritor. De este modo, las bibliotecas no los necesitan y tampoco saben qué hacer con ellos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Archivo
Política de lectura
Crítica genética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112996

id SEDICI_782fcff6fc5c53ca4fae4495a813b68c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genéticaGoldchluk, GracielaCiencias de la EducaciónArchivoPolítica de lecturaCrítica genéticaLa crítica genética nace como el estudio de manuscritos modernos dentro del campo de la teoría literaria1 . Esta circunstancia pone en movimiento algunas preguntas: ¿por qué mostrar versiones de una obra que el autor no quiso dar a conocer? sería la primera de ellas. Esta pregunta, de aparente simpleza, descansa en presupuestos que se desarman ante cualquier estudio serio de archivo. Estos son, por lo menos: la noción de autor como entidad monolítica y soberana, que sería una entrada posible para llegar a la idea de que un autor escribe en la soledad de su gabinete y frente a una página en blanco. Abrir el archivo pone en cuestión, entre otras cosas, el sistema de consagración, las operaciones de edición y las constricciones que los escritores y las escritoras (otra categoría oculta en la primera pregunta) atravesaron en su proceso creativo frente a una página que, lejos de estar en blanco, se encuentra poblada de mandatos de época y de lugares comunes. Otro aspecto de la pregunta de por qué mostrar eso es que pone en evidencia un modo de leer los manuscritos que tiene como único objetivo reafirmar un texto consagrado y como consecuencia lateral la pérdida misma de los archivos al convertirlos en texto muerto cuyo valor museístico queda atado al prestigio alcanzado por el escritor. De este modo, las bibliotecas no los necesitan y tampoco saben qué hacer con ellos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112996<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12558/ev.12558.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:35.414SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genética
title El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genética
spellingShingle El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genética
Goldchluk, Graciela
Ciencias de la Educación
Archivo
Política de lectura
Crítica genética
title_short El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genética
title_full El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genética
title_fullStr El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genética
title_full_unstemmed El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genética
title_sort El archivo como política de lectura: preguntas en torno a la crítica genética
dc.creator.none.fl_str_mv Goldchluk, Graciela
author Goldchluk, Graciela
author_facet Goldchluk, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Archivo
Política de lectura
Crítica genética
topic Ciencias de la Educación
Archivo
Política de lectura
Crítica genética
dc.description.none.fl_txt_mv La crítica genética nace como el estudio de manuscritos modernos dentro del campo de la teoría literaria1 . Esta circunstancia pone en movimiento algunas preguntas: ¿por qué mostrar versiones de una obra que el autor no quiso dar a conocer? sería la primera de ellas. Esta pregunta, de aparente simpleza, descansa en presupuestos que se desarman ante cualquier estudio serio de archivo. Estos son, por lo menos: la noción de autor como entidad monolítica y soberana, que sería una entrada posible para llegar a la idea de que un autor escribe en la soledad de su gabinete y frente a una página en blanco. Abrir el archivo pone en cuestión, entre otras cosas, el sistema de consagración, las operaciones de edición y las constricciones que los escritores y las escritoras (otra categoría oculta en la primera pregunta) atravesaron en su proceso creativo frente a una página que, lejos de estar en blanco, se encuentra poblada de mandatos de época y de lugares comunes. Otro aspecto de la pregunta de por qué mostrar eso es que pone en evidencia un modo de leer los manuscritos que tiene como único objetivo reafirmar un texto consagrado y como consecuencia lateral la pérdida misma de los archivos al convertirlos en texto muerto cuyo valor museístico queda atado al prestigio alcanzado por el escritor. De este modo, las bibliotecas no los necesitan y tampoco saben qué hacer con ellos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La crítica genética nace como el estudio de manuscritos modernos dentro del campo de la teoría literaria1 . Esta circunstancia pone en movimiento algunas preguntas: ¿por qué mostrar versiones de una obra que el autor no quiso dar a conocer? sería la primera de ellas. Esta pregunta, de aparente simpleza, descansa en presupuestos que se desarman ante cualquier estudio serio de archivo. Estos son, por lo menos: la noción de autor como entidad monolítica y soberana, que sería una entrada posible para llegar a la idea de que un autor escribe en la soledad de su gabinete y frente a una página en blanco. Abrir el archivo pone en cuestión, entre otras cosas, el sistema de consagración, las operaciones de edición y las constricciones que los escritores y las escritoras (otra categoría oculta en la primera pregunta) atravesaron en su proceso creativo frente a una página que, lejos de estar en blanco, se encuentra poblada de mandatos de época y de lugares comunes. Otro aspecto de la pregunta de por qué mostrar eso es que pone en evidencia un modo de leer los manuscritos que tiene como único objetivo reafirmar un texto consagrado y como consecuencia lateral la pérdida misma de los archivos al convertirlos en texto muerto cuyo valor museístico queda atado al prestigio alcanzado por el escritor. De este modo, las bibliotecas no los necesitan y tampoco saben qué hacer con ellos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12558/ev.12558.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616133477400576
score 13.070432