El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas

Autores
Goldchluk, Graciela Beatriz; Pené, Mónica G.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Este proyecto se inscribe en una línea de investigación interdisciplinaria sobre procesos escriturarios,noción de archivo y nuevas tecnologías iniciada en la UNLP en 2004. Durante los sucesivos proyectos de investigaciónse fueron sumando investigadores e investigadoras provenientes de la filología, la sociología, la teoría literaria y de la traducción, la archivística, la bibliotecología y el diseño visual, en una misma discusión teórica que aborda a un tiempo el problema del archivo y la creación y acceso a nuestros archivos. En esta etapa, abordaremos una teoría del archivo entendida en términos de lectura y producción de archivo (Gumbrecht 2007: 44-48). Sólo a partir de un trabajo interdisciplinario puede pensarse el problema de los archivos de escritores en un contexto latinoamericano, donde hemos comprobado que la propia existencia de los archivos depende directamente de la construcción de herramientas para leerlos, ponerlos en valor, y en el camino producirlos. En esta línea, las reflexiones más generales que ubican el archivo como una configuración a partir de la cual pensar un tiempo no cronológico, donde la historia surge por presencia y por interrupción y no por representación de un tiempo orientado teleológicamente, y como un espacio en permanente formación (Foucault 1969; Derrida 1995, 1998; Lois 2005; Didi-Huberman 2007; Gumbrecht 2007; Hamacher2011; Antelo 2017) deben ponerse en diálogo imprescindible con la reflexión acerca de una política de la memoria y la salvaguarda de archivos escriturales, siempre en peligro de destrucción por la escasa intervención institucional que no es ajena a la historia de nuestro continente (Silva-Catela 2002, Gómez-Moya 2012, AA.VV. 2004-2005, AAVV 2015).De ese modo, el proyecto insistirá en un contacto directo entre formulaciones teóricas y prácticas de archivo y edición,indagando críticamente las diferentes posibilidades que permite la tecnología, en la convicción ya probada de que toda indagación que cuestione los fundamentos de una práctica produce cambios en la producción de bienes culturales(Colla 2005; Goldchluk-Pené 2013).
This project is part of a line of interdisciplinary research on writing processes, the notion of archiving, and new technologies started at the UNLP in 2004. During the successive investigation projects, researchers from philology,sociology, theory of literature and translation, archivists, librarianship, and visual design joined forces in a same theoretical discussion that tackles simultaneously the problem of the archive, its creation and accessibility. At this stage, we will approach a theory of the archive understood in terms of reading and archive production (Gumbrecht 2007:44-48). Only from an interdisciplinary work can the problem of writer s archives be considered in a Latin Americancontext. There, we have verified that the very existence of the archives depends directly on the construction of toolsto read them with the purpose of its valuation and production. In this vein, the more general reflections that conceivethe archive as a form that allows us to think a non-chronological time developed through presences and interruptions not teleologically oriented- in constant formation (Foucault 1969; Derrida 1995, 1998; Lois 2005; Didi-Huberman 2007;Gumbrecht 2007; Hamacher 2011; Antelo 2017), must raise an essential dialogue with the discussions on memory politics and the safeguard of written archives, always at risk of destruction because of the frequent institutional neglectin our continent (Silva-Catela 2002, Gómez-Moya 2012, AA.VV. 2004-2005, AAVV 2015). In this sense, the project will insist on establishing a direct contact between theoretical and practical formulations of archiving and editing, according to a critical position regarding technological alternatives, with the certain conviction that any questioning to the groundsof a practice causes changes in the production of cultural goods (Colla 2005; Goldchluk-Pené 2013).
Fil: Goldchluk, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pené, Mónica G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Información y documentación
Promoción General del Conocimiento
Ciencias sociales
Crítica genética
Archivos de escritores
Archivística
Crítica genética
Writer's Archive
Archive's Science
Genetic criticism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy808

id MemAca_2f09ff92f03e4b30c1795dc44e12cfe1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy808
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistasGoldchluk, Graciela BeatrizPené, Mónica G.Ciencia y culturaInformación y documentaciónPromoción General del ConocimientoCiencias socialesCrítica genéticaArchivos de escritoresArchivísticaCrítica genéticaWriter's ArchiveArchive's ScienceGenetic criticismEste proyecto se inscribe en una línea de investigación interdisciplinaria sobre procesos escriturarios,noción de archivo y nuevas tecnologías iniciada en la UNLP en 2004. Durante los sucesivos proyectos de investigaciónse fueron sumando investigadores e investigadoras provenientes de la filología, la sociología, la teoría literaria y de la traducción, la archivística, la bibliotecología y el diseño visual, en una misma discusión teórica que aborda a un tiempo el problema del archivo y la creación y acceso a nuestros archivos. En esta etapa, abordaremos una teoría del archivo entendida en términos de lectura y producción de archivo (Gumbrecht 2007: 44-48). Sólo a partir de un trabajo interdisciplinario puede pensarse el problema de los archivos de escritores en un contexto latinoamericano, donde hemos comprobado que la propia existencia de los archivos depende directamente de la construcción de herramientas para leerlos, ponerlos en valor, y en el camino producirlos. En esta línea, las reflexiones más generales que ubican el archivo como una configuración a partir de la cual pensar un tiempo no cronológico, donde la historia surge por presencia y por interrupción y no por representación de un tiempo orientado teleológicamente, y como un espacio en permanente formación (Foucault 1969; Derrida 1995, 1998; Lois 2005; Didi-Huberman 2007; Gumbrecht 2007; Hamacher2011; Antelo 2017) deben ponerse en diálogo imprescindible con la reflexión acerca de una política de la memoria y la salvaguarda de archivos escriturales, siempre en peligro de destrucción por la escasa intervención institucional que no es ajena a la historia de nuestro continente (Silva-Catela 2002, Gómez-Moya 2012, AA.VV. 2004-2005, AAVV 2015).De ese modo, el proyecto insistirá en un contacto directo entre formulaciones teóricas y prácticas de archivo y edición,indagando críticamente las diferentes posibilidades que permite la tecnología, en la convicción ya probada de que toda indagación que cuestione los fundamentos de una práctica produce cambios en la producción de bienes culturales(Colla 2005; Goldchluk-Pené 2013).This project is part of a line of interdisciplinary research on writing processes, the notion of archiving, and new technologies started at the UNLP in 2004. During the successive investigation projects, researchers from philology,sociology, theory of literature and translation, archivists, librarianship, and visual design joined forces in a same theoretical discussion that tackles simultaneously the problem of the archive, its creation and accessibility. At this stage, we will approach a theory of the archive understood in terms of reading and archive production (Gumbrecht 2007:44-48). Only from an interdisciplinary work can the problem of writer s archives be considered in a Latin Americancontext. There, we have verified that the very existence of the archives depends directly on the construction of toolsto read them with the purpose of its valuation and production. In this vein, the more general reflections that conceivethe archive as a form that allows us to think a non-chronological time developed through presences and interruptions not teleologically oriented- in constant formation (Foucault 1969; Derrida 1995, 1998; Lois 2005; Didi-Huberman 2007;Gumbrecht 2007; Hamacher 2011; Antelo 2017), must raise an essential dialogue with the discussions on memory politics and the safeguard of written archives, always at risk of destruction because of the frequent institutional neglectin our continent (Silva-Catela 2002, Gómez-Moya 2012, AA.VV. 2004-2005, AAVV 2015). In this sense, the project will insist on establishing a direct contact between theoretical and practical formulations of archiving and editing, according to a critical position regarding technological alternatives, with the certain conviction that any questioning to the groundsof a practice causes changes in the production of cultural goods (Colla 2005; Goldchluk-Pené 2013).Fil: Goldchluk, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pené, Mónica G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Bernabei, VerónicaBugnone, Ana LizaHafter, Lea EvelynPereira, Paola VivianaCabrera, DelfinaConde, JoaquínCuartas, Juan PabloFayolle, LucíaMorán, María AlmaRasic, María EugeniaRelva, LisandroSilvestri Mansilla, Paula YaninaVillagarcía Pieretti, Martín RicardoBaccelli, Laura ElviraBossié, FlorenciaCalvente, VictoriaEscobar, María IrupéGiménez, Flavia2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.808/py.808.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H851/AR/El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy808Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:32.943Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
title El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
spellingShingle El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
Goldchluk, Graciela Beatriz
Ciencia y cultura
Información y documentación
Promoción General del Conocimiento
Ciencias sociales
Crítica genética
Archivos de escritores
Archivística
Crítica genética
Writer's Archive
Archive's Science
Genetic criticism
title_short El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
title_full El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
title_fullStr El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
title_full_unstemmed El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
title_sort El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
dc.creator.none.fl_str_mv Goldchluk, Graciela Beatriz
Pené, Mónica G.
author Goldchluk, Graciela Beatriz
author_facet Goldchluk, Graciela Beatriz
Pené, Mónica G.
author_role author
author2 Pené, Mónica G.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernabei, Verónica
Bugnone, Ana Liza
Hafter, Lea Evelyn
Pereira, Paola Viviana
Cabrera, Delfina
Conde, Joaquín
Cuartas, Juan Pablo
Fayolle, Lucía
Morán, María Alma
Rasic, María Eugenia
Relva, Lisandro
Silvestri Mansilla, Paula Yanina
Villagarcía Pieretti, Martín Ricardo
Baccelli, Laura Elvira
Bossié, Florencia
Calvente, Victoria
Escobar, María Irupé
Giménez, Flavia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Información y documentación
Promoción General del Conocimiento
Ciencias sociales
Crítica genética
Archivos de escritores
Archivística
Crítica genética
Writer's Archive
Archive's Science
Genetic criticism
topic Ciencia y cultura
Información y documentación
Promoción General del Conocimiento
Ciencias sociales
Crítica genética
Archivos de escritores
Archivística
Crítica genética
Writer's Archive
Archive's Science
Genetic criticism
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto se inscribe en una línea de investigación interdisciplinaria sobre procesos escriturarios,noción de archivo y nuevas tecnologías iniciada en la UNLP en 2004. Durante los sucesivos proyectos de investigaciónse fueron sumando investigadores e investigadoras provenientes de la filología, la sociología, la teoría literaria y de la traducción, la archivística, la bibliotecología y el diseño visual, en una misma discusión teórica que aborda a un tiempo el problema del archivo y la creación y acceso a nuestros archivos. En esta etapa, abordaremos una teoría del archivo entendida en términos de lectura y producción de archivo (Gumbrecht 2007: 44-48). Sólo a partir de un trabajo interdisciplinario puede pensarse el problema de los archivos de escritores en un contexto latinoamericano, donde hemos comprobado que la propia existencia de los archivos depende directamente de la construcción de herramientas para leerlos, ponerlos en valor, y en el camino producirlos. En esta línea, las reflexiones más generales que ubican el archivo como una configuración a partir de la cual pensar un tiempo no cronológico, donde la historia surge por presencia y por interrupción y no por representación de un tiempo orientado teleológicamente, y como un espacio en permanente formación (Foucault 1969; Derrida 1995, 1998; Lois 2005; Didi-Huberman 2007; Gumbrecht 2007; Hamacher2011; Antelo 2017) deben ponerse en diálogo imprescindible con la reflexión acerca de una política de la memoria y la salvaguarda de archivos escriturales, siempre en peligro de destrucción por la escasa intervención institucional que no es ajena a la historia de nuestro continente (Silva-Catela 2002, Gómez-Moya 2012, AA.VV. 2004-2005, AAVV 2015).De ese modo, el proyecto insistirá en un contacto directo entre formulaciones teóricas y prácticas de archivo y edición,indagando críticamente las diferentes posibilidades que permite la tecnología, en la convicción ya probada de que toda indagación que cuestione los fundamentos de una práctica produce cambios en la producción de bienes culturales(Colla 2005; Goldchluk-Pené 2013).
This project is part of a line of interdisciplinary research on writing processes, the notion of archiving, and new technologies started at the UNLP in 2004. During the successive investigation projects, researchers from philology,sociology, theory of literature and translation, archivists, librarianship, and visual design joined forces in a same theoretical discussion that tackles simultaneously the problem of the archive, its creation and accessibility. At this stage, we will approach a theory of the archive understood in terms of reading and archive production (Gumbrecht 2007:44-48). Only from an interdisciplinary work can the problem of writer s archives be considered in a Latin Americancontext. There, we have verified that the very existence of the archives depends directly on the construction of toolsto read them with the purpose of its valuation and production. In this vein, the more general reflections that conceivethe archive as a form that allows us to think a non-chronological time developed through presences and interruptions not teleologically oriented- in constant formation (Foucault 1969; Derrida 1995, 1998; Lois 2005; Didi-Huberman 2007;Gumbrecht 2007; Hamacher 2011; Antelo 2017), must raise an essential dialogue with the discussions on memory politics and the safeguard of written archives, always at risk of destruction because of the frequent institutional neglectin our continent (Silva-Catela 2002, Gómez-Moya 2012, AA.VV. 2004-2005, AAVV 2015). In this sense, the project will insist on establishing a direct contact between theoretical and practical formulations of archiving and editing, according to a critical position regarding technological alternatives, with the certain conviction that any questioning to the groundsof a practice causes changes in the production of cultural goods (Colla 2005; Goldchluk-Pené 2013).
Fil: Goldchluk, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pené, Mónica G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este proyecto se inscribe en una línea de investigación interdisciplinaria sobre procesos escriturarios,noción de archivo y nuevas tecnologías iniciada en la UNLP en 2004. Durante los sucesivos proyectos de investigaciónse fueron sumando investigadores e investigadoras provenientes de la filología, la sociología, la teoría literaria y de la traducción, la archivística, la bibliotecología y el diseño visual, en una misma discusión teórica que aborda a un tiempo el problema del archivo y la creación y acceso a nuestros archivos. En esta etapa, abordaremos una teoría del archivo entendida en términos de lectura y producción de archivo (Gumbrecht 2007: 44-48). Sólo a partir de un trabajo interdisciplinario puede pensarse el problema de los archivos de escritores en un contexto latinoamericano, donde hemos comprobado que la propia existencia de los archivos depende directamente de la construcción de herramientas para leerlos, ponerlos en valor, y en el camino producirlos. En esta línea, las reflexiones más generales que ubican el archivo como una configuración a partir de la cual pensar un tiempo no cronológico, donde la historia surge por presencia y por interrupción y no por representación de un tiempo orientado teleológicamente, y como un espacio en permanente formación (Foucault 1969; Derrida 1995, 1998; Lois 2005; Didi-Huberman 2007; Gumbrecht 2007; Hamacher2011; Antelo 2017) deben ponerse en diálogo imprescindible con la reflexión acerca de una política de la memoria y la salvaguarda de archivos escriturales, siempre en peligro de destrucción por la escasa intervención institucional que no es ajena a la historia de nuestro continente (Silva-Catela 2002, Gómez-Moya 2012, AA.VV. 2004-2005, AAVV 2015).De ese modo, el proyecto insistirá en un contacto directo entre formulaciones teóricas y prácticas de archivo y edición,indagando críticamente las diferentes posibilidades que permite la tecnología, en la convicción ya probada de que toda indagación que cuestione los fundamentos de una práctica produce cambios en la producción de bienes culturales(Colla 2005; Goldchluk-Pené 2013).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.808/py.808.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.808/py.808.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H851/AR/El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616512648773632
score 13.070432