Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemas
- Autores
- Cimino, Andrés; Krause, Gustavo J.; Maza, Mauro S.; Soria Castro, Luis M.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño aeronáutico implica incertidumbres, ambigüedades y contradicciones que emergen de la aplicación de restricciones técnicas y no técnicas (por ejemplo, económicas o normativas). El proceso de diseño requiere, por lo tanto, integración con iteración, invocando un proceso que coordina el análisis, la evaluación y síntesis de conceptos e ideas. Estas tres operaciones deben integrarse y aplicarse de forma recurrente y continua durante todo el ciclo del diseño de la aeronave. Esto conlleva que existan varias instancias de toma de decisiones respecto de las diferentes componentes de la aeronave (alas, cola, fuselajes y sistemas de propulsión, comunicaciones, carga útil, planta de energía, entre otros). Usualmente, la organización de este proceso se realiza siguiendo metodologías de ingeniería en sistemas, y la aplicación efectiva se logra respetando normas de calidad tales como la AS9100 y el sistema NADCAP. En este trabajo se aborda el proceso de diseño de una aeronave no tripulada destinada al despacho de cargas pequeñas y frágiles con un alcance determinado. Implementando la metodología de la Ingeniería de Sistemas para resolver las diferentes etapas y toma de decisiones de diseño, en un proyecto enmarcado en el ámbito universitario. Las actividades incluyen la planificación y ejecución de las diferentes etapas de diseño (conceptual, preliminar y detallado), como así también la estructura de trabajo y tareas necesarias para el objetivo de diseño. Se presenta, además, las herramientas, las soluciones a los problemas de ingeniería planteados y las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
VANT
UAV
Diseño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162571
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_78135309a7e876cf4c1b2a8b5e987727 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162571 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemasCimino, AndrésKrause, Gustavo J.Maza, Mauro S.Soria Castro, Luis M.Ingeniería AeronáuticaVANTUAVDiseñoEl diseño aeronáutico implica incertidumbres, ambigüedades y contradicciones que emergen de la aplicación de restricciones técnicas y no técnicas (por ejemplo, económicas o normativas). El proceso de diseño requiere, por lo tanto, integración con iteración, invocando un proceso que coordina el análisis, la evaluación y síntesis de conceptos e ideas. Estas tres operaciones deben integrarse y aplicarse de forma recurrente y continua durante todo el ciclo del diseño de la aeronave. Esto conlleva que existan varias instancias de toma de decisiones respecto de las diferentes componentes de la aeronave (alas, cola, fuselajes y sistemas de propulsión, comunicaciones, carga útil, planta de energía, entre otros). Usualmente, la organización de este proceso se realiza siguiendo metodologías de ingeniería en sistemas, y la aplicación efectiva se logra respetando normas de calidad tales como la AS9100 y el sistema NADCAP. En este trabajo se aborda el proceso de diseño de una aeronave no tripulada destinada al despacho de cargas pequeñas y frágiles con un alcance determinado. Implementando la metodología de la Ingeniería de Sistemas para resolver las diferentes etapas y toma de decisiones de diseño, en un proyecto enmarcado en el ámbito universitario. Las actividades incluyen la planificación y ejecución de las diferentes etapas de diseño (conceptual, preliminar y detallado), como así también la estructura de trabajo y tareas necesarias para el objetivo de diseño. Se presenta, además, las herramientas, las soluciones a los problemas de ingeniería planteados y las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto.Facultad de Ingeniería2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf335-335http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162571spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:42.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemas |
title |
Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemas |
spellingShingle |
Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemas Cimino, Andrés Ingeniería Aeronáutica VANT UAV Diseño |
title_short |
Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemas |
title_full |
Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemas |
title_fullStr |
Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemas |
title_full_unstemmed |
Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemas |
title_sort |
Proceso de diseño de un vehículo aéreo no tripulado aplicando ingeniería de sistemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cimino, Andrés Krause, Gustavo J. Maza, Mauro S. Soria Castro, Luis M. |
author |
Cimino, Andrés |
author_facet |
Cimino, Andrés Krause, Gustavo J. Maza, Mauro S. Soria Castro, Luis M. |
author_role |
author |
author2 |
Krause, Gustavo J. Maza, Mauro S. Soria Castro, Luis M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica VANT UAV Diseño |
topic |
Ingeniería Aeronáutica VANT UAV Diseño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño aeronáutico implica incertidumbres, ambigüedades y contradicciones que emergen de la aplicación de restricciones técnicas y no técnicas (por ejemplo, económicas o normativas). El proceso de diseño requiere, por lo tanto, integración con iteración, invocando un proceso que coordina el análisis, la evaluación y síntesis de conceptos e ideas. Estas tres operaciones deben integrarse y aplicarse de forma recurrente y continua durante todo el ciclo del diseño de la aeronave. Esto conlleva que existan varias instancias de toma de decisiones respecto de las diferentes componentes de la aeronave (alas, cola, fuselajes y sistemas de propulsión, comunicaciones, carga útil, planta de energía, entre otros). Usualmente, la organización de este proceso se realiza siguiendo metodologías de ingeniería en sistemas, y la aplicación efectiva se logra respetando normas de calidad tales como la AS9100 y el sistema NADCAP. En este trabajo se aborda el proceso de diseño de una aeronave no tripulada destinada al despacho de cargas pequeñas y frágiles con un alcance determinado. Implementando la metodología de la Ingeniería de Sistemas para resolver las diferentes etapas y toma de decisiones de diseño, en un proyecto enmarcado en el ámbito universitario. Las actividades incluyen la planificación y ejecución de las diferentes etapas de diseño (conceptual, preliminar y detallado), como así también la estructura de trabajo y tareas necesarias para el objetivo de diseño. Se presenta, además, las herramientas, las soluciones a los problemas de ingeniería planteados y las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto. Facultad de Ingeniería |
description |
El diseño aeronáutico implica incertidumbres, ambigüedades y contradicciones que emergen de la aplicación de restricciones técnicas y no técnicas (por ejemplo, económicas o normativas). El proceso de diseño requiere, por lo tanto, integración con iteración, invocando un proceso que coordina el análisis, la evaluación y síntesis de conceptos e ideas. Estas tres operaciones deben integrarse y aplicarse de forma recurrente y continua durante todo el ciclo del diseño de la aeronave. Esto conlleva que existan varias instancias de toma de decisiones respecto de las diferentes componentes de la aeronave (alas, cola, fuselajes y sistemas de propulsión, comunicaciones, carga útil, planta de energía, entre otros). Usualmente, la organización de este proceso se realiza siguiendo metodologías de ingeniería en sistemas, y la aplicación efectiva se logra respetando normas de calidad tales como la AS9100 y el sistema NADCAP. En este trabajo se aborda el proceso de diseño de una aeronave no tripulada destinada al despacho de cargas pequeñas y frágiles con un alcance determinado. Implementando la metodología de la Ingeniería de Sistemas para resolver las diferentes etapas y toma de decisiones de diseño, en un proyecto enmarcado en el ámbito universitario. Las actividades incluyen la planificación y ejecución de las diferentes etapas de diseño (conceptual, preliminar y detallado), como así también la estructura de trabajo y tareas necesarias para el objetivo de diseño. Se presenta, además, las herramientas, las soluciones a los problemas de ingeniería planteados y las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162571 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 335-335 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616296889581568 |
score |
13.069144 |