Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripulados
- Autores
- Easdale, Marcos Horacio; Umaña, Fernando Javier; Raffo, Fernando; Fariña, Ana Clara; Bruzzone, Octavio Augusto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación de pastizales en regiones áridas y semiáridas es una herramienta clave tanto para planificar el manejo ganadero como para realizar diagnósticos ambientales. Si bien hay un consenso sobre la utilidad de dicha herramienta en la Patagonia, es muy costoso evaluar pastizales que tengan mucho detalle (grano) y, a la vez, cubrir amplias zonas o paisajes (extensión). Por esta razón, compatibilizar la resolución y la calidad de la información con la extensión espacial que se requiere para tomar decisiones en sistemas ganaderos todavía es un desafío operativo sin solución efectiva. En este sentido, en las últimas dos décadas, el uso de imágenes satelitales para evaluar pastizales fue en aumento. Los desarrollos asociados a la captura de imágenes mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) ofrecerían ventajas como complemento de información, dado que incrementan sensiblemente la resolución espacial. El objetivo de este trabajo fue clasificar ambientes de pastizal mediante el uso de imágenes satelitales y de VANT, y comparar sus respectivas contribuciones para evaluar pastizales en la Patagonia. En particular, se comparó la resolución espacial de una clasificación no supervisada de ambientes utilizando imágenes satelitales SPOT 7 e imágenes capturadas por un sensor óptico montado en un VANT. El estudio de los pastizales se podría potenciar con el uso de distintas fuentes de información de manera complementaria y accesible para el seguimiento de ambientes y para la planificación del manejo del pastoreo en ambientes muy heterogéneos en regiones áridas y semiáridas de la Patagonia, Argentina.
Rangelands assessment in arid and semiarid regions is a key tool both for livestock management planning and environmental diagnoses. Even though there is a consensus on the utility of such tools, rangeland assessment with high detail (grain) while covering large areas or landscapes (extension) is too costly. Then, the compatibility between the resolution and quality of information and the spatial extent required to make decisions in livestock systems is still an operational challenge that has not found an effective solution. Thus, the use of satellite images for rangeland assessments in different environments has been growing steadily in the last two decades. The developments associated with the capture of images using unmanned aerial vehicles (UAVs) would offer many advantages as a complement to information, since they increase the spatial resolution. The aim of this work was to classify rangeland environments using satellite and UAV images and compare their respective contributions for rangeland assessments in Patagonia. In particular, spatial resolution of an unsupervised classification of rangeland environments using SPOT 7 satellite images and images captured by an optical sensor mounted on an UAV were compared. Rangeland assessment can be potentiated by the use of different sources of information in a more complementary and accessible way for environmental monitoring, and for a pastoral management planning in highly heterogeneous environments from arid and semiarid regions of Patagonia, Argentina.
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB)
Fil: Umaña, Fernando Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche "Dr. Grenville Morris"
Fil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB)
Fil: Fariña, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB)
Fil: Bruzzone, Octavio Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB) - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2019;03(029):306-314
- Materia
-
IMAGENES SATELITALES
NDVI
VANT
AUTOMATION
REMOTE SENSING
NDVI
UAV - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v029_n03_p306
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_08d751f0e5eaafda2872a8ab8e80c18e |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v029_n03_p306 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripuladosComplementing satellites and unmanned aerial vehicles for rangeland assessment in PatagoniaEasdale, Marcos HoracioUmaña, Fernando JavierRaffo, FernandoFariña, Ana ClaraBruzzone, Octavio AugustoIMAGENES SATELITALESNDVIVANTAUTOMATIONREMOTE SENSINGNDVIUAVLa evaluación de pastizales en regiones áridas y semiáridas es una herramienta clave tanto para planificar el manejo ganadero como para realizar diagnósticos ambientales. Si bien hay un consenso sobre la utilidad de dicha herramienta en la Patagonia, es muy costoso evaluar pastizales que tengan mucho detalle (grano) y, a la vez, cubrir amplias zonas o paisajes (extensión). Por esta razón, compatibilizar la resolución y la calidad de la información con la extensión espacial que se requiere para tomar decisiones en sistemas ganaderos todavía es un desafío operativo sin solución efectiva. En este sentido, en las últimas dos décadas, el uso de imágenes satelitales para evaluar pastizales fue en aumento. Los desarrollos asociados a la captura de imágenes mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) ofrecerían ventajas como complemento de información, dado que incrementan sensiblemente la resolución espacial. El objetivo de este trabajo fue clasificar ambientes de pastizal mediante el uso de imágenes satelitales y de VANT, y comparar sus respectivas contribuciones para evaluar pastizales en la Patagonia. En particular, se comparó la resolución espacial de una clasificación no supervisada de ambientes utilizando imágenes satelitales SPOT 7 e imágenes capturadas por un sensor óptico montado en un VANT. El estudio de los pastizales se podría potenciar con el uso de distintas fuentes de información de manera complementaria y accesible para el seguimiento de ambientes y para la planificación del manejo del pastoreo en ambientes muy heterogéneos en regiones áridas y semiáridas de la Patagonia, Argentina.Rangelands assessment in arid and semiarid regions is a key tool both for livestock management planning and environmental diagnoses. Even though there is a consensus on the utility of such tools, rangeland assessment with high detail (grain) while covering large areas or landscapes (extension) is too costly. Then, the compatibility between the resolution and quality of information and the spatial extent required to make decisions in livestock systems is still an operational challenge that has not found an effective solution. Thus, the use of satellite images for rangeland assessments in different environments has been growing steadily in the last two decades. The developments associated with the capture of images using unmanned aerial vehicles (UAVs) would offer many advantages as a complement to information, since they increase the spatial resolution. The aim of this work was to classify rangeland environments using satellite and UAV images and compare their respective contributions for rangeland assessments in Patagonia. In particular, spatial resolution of an unsupervised classification of rangeland environments using SPOT 7 satellite images and images captured by an optical sensor mounted on an UAV were compared. Rangeland assessment can be potentiated by the use of different sources of information in a more complementary and accessible way for environmental monitoring, and for a pastoral management planning in highly heterogeneous environments from arid and semiarid regions of Patagonia, Argentina.Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB)Fil: Umaña, Fernando Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche "Dr. Grenville Morris"Fil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB)Fil: Fariña, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB)Fil: Bruzzone, Octavio Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB)Asociación Argentina de Ecología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n03_p306Ecol. austral (En línea) 2019;03(029):306-314reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:59Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v029_n03_p306Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:02.236Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripulados Complementing satellites and unmanned aerial vehicles for rangeland assessment in Patagonia |
title |
Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripulados |
spellingShingle |
Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripulados Easdale, Marcos Horacio IMAGENES SATELITALES NDVI VANT AUTOMATION REMOTE SENSING NDVI UAV |
title_short |
Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripulados |
title_full |
Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripulados |
title_fullStr |
Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripulados |
title_full_unstemmed |
Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripulados |
title_sort |
Evaluación de pastizales patagónicos con imágenes de satélites y de vehículos aéreos no tripulados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Easdale, Marcos Horacio Umaña, Fernando Javier Raffo, Fernando Fariña, Ana Clara Bruzzone, Octavio Augusto |
author |
Easdale, Marcos Horacio |
author_facet |
Easdale, Marcos Horacio Umaña, Fernando Javier Raffo, Fernando Fariña, Ana Clara Bruzzone, Octavio Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Umaña, Fernando Javier Raffo, Fernando Fariña, Ana Clara Bruzzone, Octavio Augusto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMAGENES SATELITALES NDVI VANT AUTOMATION REMOTE SENSING NDVI UAV |
topic |
IMAGENES SATELITALES NDVI VANT AUTOMATION REMOTE SENSING NDVI UAV |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación de pastizales en regiones áridas y semiáridas es una herramienta clave tanto para planificar el manejo ganadero como para realizar diagnósticos ambientales. Si bien hay un consenso sobre la utilidad de dicha herramienta en la Patagonia, es muy costoso evaluar pastizales que tengan mucho detalle (grano) y, a la vez, cubrir amplias zonas o paisajes (extensión). Por esta razón, compatibilizar la resolución y la calidad de la información con la extensión espacial que se requiere para tomar decisiones en sistemas ganaderos todavía es un desafío operativo sin solución efectiva. En este sentido, en las últimas dos décadas, el uso de imágenes satelitales para evaluar pastizales fue en aumento. Los desarrollos asociados a la captura de imágenes mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) ofrecerían ventajas como complemento de información, dado que incrementan sensiblemente la resolución espacial. El objetivo de este trabajo fue clasificar ambientes de pastizal mediante el uso de imágenes satelitales y de VANT, y comparar sus respectivas contribuciones para evaluar pastizales en la Patagonia. En particular, se comparó la resolución espacial de una clasificación no supervisada de ambientes utilizando imágenes satelitales SPOT 7 e imágenes capturadas por un sensor óptico montado en un VANT. El estudio de los pastizales se podría potenciar con el uso de distintas fuentes de información de manera complementaria y accesible para el seguimiento de ambientes y para la planificación del manejo del pastoreo en ambientes muy heterogéneos en regiones áridas y semiáridas de la Patagonia, Argentina. Rangelands assessment in arid and semiarid regions is a key tool both for livestock management planning and environmental diagnoses. Even though there is a consensus on the utility of such tools, rangeland assessment with high detail (grain) while covering large areas or landscapes (extension) is too costly. Then, the compatibility between the resolution and quality of information and the spatial extent required to make decisions in livestock systems is still an operational challenge that has not found an effective solution. Thus, the use of satellite images for rangeland assessments in different environments has been growing steadily in the last two decades. The developments associated with the capture of images using unmanned aerial vehicles (UAVs) would offer many advantages as a complement to information, since they increase the spatial resolution. The aim of this work was to classify rangeland environments using satellite and UAV images and compare their respective contributions for rangeland assessments in Patagonia. In particular, spatial resolution of an unsupervised classification of rangeland environments using SPOT 7 satellite images and images captured by an optical sensor mounted on an UAV were compared. Rangeland assessment can be potentiated by the use of different sources of information in a more complementary and accessible way for environmental monitoring, and for a pastoral management planning in highly heterogeneous environments from arid and semiarid regions of Patagonia, Argentina. Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB) Fil: Umaña, Fernando Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche "Dr. Grenville Morris" Fil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB) Fil: Fariña, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB) Fil: Bruzzone, Octavio Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB) |
description |
La evaluación de pastizales en regiones áridas y semiáridas es una herramienta clave tanto para planificar el manejo ganadero como para realizar diagnósticos ambientales. Si bien hay un consenso sobre la utilidad de dicha herramienta en la Patagonia, es muy costoso evaluar pastizales que tengan mucho detalle (grano) y, a la vez, cubrir amplias zonas o paisajes (extensión). Por esta razón, compatibilizar la resolución y la calidad de la información con la extensión espacial que se requiere para tomar decisiones en sistemas ganaderos todavía es un desafío operativo sin solución efectiva. En este sentido, en las últimas dos décadas, el uso de imágenes satelitales para evaluar pastizales fue en aumento. Los desarrollos asociados a la captura de imágenes mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) ofrecerían ventajas como complemento de información, dado que incrementan sensiblemente la resolución espacial. El objetivo de este trabajo fue clasificar ambientes de pastizal mediante el uso de imágenes satelitales y de VANT, y comparar sus respectivas contribuciones para evaluar pastizales en la Patagonia. En particular, se comparó la resolución espacial de una clasificación no supervisada de ambientes utilizando imágenes satelitales SPOT 7 e imágenes capturadas por un sensor óptico montado en un VANT. El estudio de los pastizales se podría potenciar con el uso de distintas fuentes de información de manera complementaria y accesible para el seguimiento de ambientes y para la planificación del manejo del pastoreo en ambientes muy heterogéneos en regiones áridas y semiáridas de la Patagonia, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n03_p306 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n03_p306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2019;03(029):306-314 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340712879751168 |
score |
12.623145 |