La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudas

Autores
Pochintesta, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los cambios que se suceden en el envejecimiento podemos mencionar la jubilación, la pérdida de roles sociales, el cambio en las redes de apoyo, la transformación de las relaciones familiares y, la viudez, tema del cual se ocupa este trabajo. Los datos sobre la situación conyugal en el Área Metropolitana de Buenos Aires muestran que la viudez se incrementa a partir de los 60 años. La proporción de varones y mujeres viudas permite entender que la viudez es fundamentalmente femenina. En tanto que, cuatro de cada diez mujeres de 60 y más años son viudas encontramos sólo un viudo cada diez. En el grupo de 75 y más las viudas pasan a ser seis de cada diez y los viudos dos de cada diez. Entendemos que el envejecimiento es complejo y diferencial por lo que este trabajo recupera los principios de la perspectiva del curso de vida. Desde este marco, la viudez constituye un punto de inflexión en la trayectoria vital. El modo en que las personas afrontan la muerte del cónyuge varía de acuerdo a las condiciones de vida, edad y género. Con el propósito de comprender en profundidad qué estrategias de supervivencia emprenden las personas viudas, se analizan dieciocho trayectorias biográficas de personas viudas residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Este trabajo forma parte de una investigación aún en curso. El enfoque del curso de vida permite una doble perspectiva de análisis. Por un lado, se distinguen tipos de viudez según la “posición” en el curso vital, ya sea una viudez temprana, intermedia o tardía. Por otro lado, se analiza el efecto de “cohorte” que permite ubicar en tiempo y espacio las trayectorias biográficas que se ordenan en base a expectativas sociales establecidas en función de la edad cronológica y el género. A modo de síntesis, aquellas cohortes previas a 1960 responden a un modelo de curso de vida estándar construido al calor de la división sexual de tareas, en particular, sobre las funciones familiares y de cuidado percibidas como “naturalmente” femeninas y el trabajo asalariado a tiempo completo como una tarea indudablemente masculina.
GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Viudez
Envejecimiento
Curso de vida
Biografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131576

id SEDICI_780e7f7207c62b828dc13231ef1d0dfb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131576
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudasPochintesta, PaulaAntropologíaViudezEnvejecimientoCurso de vidaBiografíaEntre los cambios que se suceden en el envejecimiento podemos mencionar la jubilación, la pérdida de roles sociales, el cambio en las redes de apoyo, la transformación de las relaciones familiares y, la viudez, tema del cual se ocupa este trabajo. Los datos sobre la situación conyugal en el Área Metropolitana de Buenos Aires muestran que la viudez se incrementa a partir de los 60 años. La proporción de varones y mujeres viudas permite entender que la viudez es fundamentalmente femenina. En tanto que, cuatro de cada diez mujeres de 60 y más años son viudas encontramos sólo un viudo cada diez. En el grupo de 75 y más las viudas pasan a ser seis de cada diez y los viudos dos de cada diez. Entendemos que el envejecimiento es complejo y diferencial por lo que este trabajo recupera los principios de la perspectiva del curso de vida. Desde este marco, la viudez constituye un punto de inflexión en la trayectoria vital. El modo en que las personas afrontan la muerte del cónyuge varía de acuerdo a las condiciones de vida, edad y género. Con el propósito de comprender en profundidad qué estrategias de supervivencia emprenden las personas viudas, se analizan dieciocho trayectorias biográficas de personas viudas residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Este trabajo forma parte de una investigación aún en curso. El enfoque del curso de vida permite una doble perspectiva de análisis. Por un lado, se distinguen tipos de viudez según la “posición” en el curso vital, ya sea una viudez temprana, intermedia o tardía. Por otro lado, se analiza el efecto de “cohorte” que permite ubicar en tiempo y espacio las trayectorias biográficas que se ordenan en base a expectativas sociales establecidas en función de la edad cronológica y el género. A modo de síntesis, aquellas cohortes previas a 1960 responden a un modelo de curso de vida estándar construido al calor de la división sexual de tareas, en particular, sobre las funciones familiares y de cuidado percibidas como “naturalmente” femeninas y el trabajo asalariado a tiempo completo como una tarea indudablemente masculina.GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131576spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:35:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131576Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:35:41.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudas
title La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudas
spellingShingle La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudas
Pochintesta, Paula
Antropología
Viudez
Envejecimiento
Curso de vida
Biografía
title_short La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudas
title_full La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudas
title_fullStr La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudas
title_full_unstemmed La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudas
title_sort La viudez en el curso de la vida: un estudio sobre las trayectorias de personas mayores viudas
dc.creator.none.fl_str_mv Pochintesta, Paula
author Pochintesta, Paula
author_facet Pochintesta, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Viudez
Envejecimiento
Curso de vida
Biografía
topic Antropología
Viudez
Envejecimiento
Curso de vida
Biografía
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los cambios que se suceden en el envejecimiento podemos mencionar la jubilación, la pérdida de roles sociales, el cambio en las redes de apoyo, la transformación de las relaciones familiares y, la viudez, tema del cual se ocupa este trabajo. Los datos sobre la situación conyugal en el Área Metropolitana de Buenos Aires muestran que la viudez se incrementa a partir de los 60 años. La proporción de varones y mujeres viudas permite entender que la viudez es fundamentalmente femenina. En tanto que, cuatro de cada diez mujeres de 60 y más años son viudas encontramos sólo un viudo cada diez. En el grupo de 75 y más las viudas pasan a ser seis de cada diez y los viudos dos de cada diez. Entendemos que el envejecimiento es complejo y diferencial por lo que este trabajo recupera los principios de la perspectiva del curso de vida. Desde este marco, la viudez constituye un punto de inflexión en la trayectoria vital. El modo en que las personas afrontan la muerte del cónyuge varía de acuerdo a las condiciones de vida, edad y género. Con el propósito de comprender en profundidad qué estrategias de supervivencia emprenden las personas viudas, se analizan dieciocho trayectorias biográficas de personas viudas residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Este trabajo forma parte de una investigación aún en curso. El enfoque del curso de vida permite una doble perspectiva de análisis. Por un lado, se distinguen tipos de viudez según la “posición” en el curso vital, ya sea una viudez temprana, intermedia o tardía. Por otro lado, se analiza el efecto de “cohorte” que permite ubicar en tiempo y espacio las trayectorias biográficas que se ordenan en base a expectativas sociales establecidas en función de la edad cronológica y el género. A modo de síntesis, aquellas cohortes previas a 1960 responden a un modelo de curso de vida estándar construido al calor de la división sexual de tareas, en particular, sobre las funciones familiares y de cuidado percibidas como “naturalmente” femeninas y el trabajo asalariado a tiempo completo como una tarea indudablemente masculina.
GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales.
Universidad Nacional de La Plata
description Entre los cambios que se suceden en el envejecimiento podemos mencionar la jubilación, la pérdida de roles sociales, el cambio en las redes de apoyo, la transformación de las relaciones familiares y, la viudez, tema del cual se ocupa este trabajo. Los datos sobre la situación conyugal en el Área Metropolitana de Buenos Aires muestran que la viudez se incrementa a partir de los 60 años. La proporción de varones y mujeres viudas permite entender que la viudez es fundamentalmente femenina. En tanto que, cuatro de cada diez mujeres de 60 y más años son viudas encontramos sólo un viudo cada diez. En el grupo de 75 y más las viudas pasan a ser seis de cada diez y los viudos dos de cada diez. Entendemos que el envejecimiento es complejo y diferencial por lo que este trabajo recupera los principios de la perspectiva del curso de vida. Desde este marco, la viudez constituye un punto de inflexión en la trayectoria vital. El modo en que las personas afrontan la muerte del cónyuge varía de acuerdo a las condiciones de vida, edad y género. Con el propósito de comprender en profundidad qué estrategias de supervivencia emprenden las personas viudas, se analizan dieciocho trayectorias biográficas de personas viudas residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Este trabajo forma parte de una investigación aún en curso. El enfoque del curso de vida permite una doble perspectiva de análisis. Por un lado, se distinguen tipos de viudez según la “posición” en el curso vital, ya sea una viudez temprana, intermedia o tardía. Por otro lado, se analiza el efecto de “cohorte” que permite ubicar en tiempo y espacio las trayectorias biográficas que se ordenan en base a expectativas sociales establecidas en función de la edad cronológica y el género. A modo de síntesis, aquellas cohortes previas a 1960 responden a un modelo de curso de vida estándar construido al calor de la división sexual de tareas, en particular, sobre las funciones familiares y de cuidado percibidas como “naturalmente” femeninas y el trabajo asalariado a tiempo completo como una tarea indudablemente masculina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131576
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904500921171968
score 12.993085